Elementos Clave para Comprender un Texto Literario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
1) Localización
Debes ubicar el texto en una época y dentro de la trayectoria de su autor. Si puedes, también debes ubicarlo dentro de una obra concreta. Escogerás solo los datos más significativos, los que más contribuyan a comprender la relación del texto con el momento en que se escribió. Para realizar este apartado, debes investigar y recoger información. En el caso de que ya hayas estudiado la época y movimiento a que pertenece un autor, podrás servirte de tus propios conocimientos.
2) Tema
Se trata de expresar en pocas palabras (dos o tres líneas suele ser suficiente) el asunto que aborda el texto. Es posible que, además de un tema principal, se traten temas secundarios que contribuyan de alguna manera al desarrollo del principal; pueden servir de introducción, contraste, refuerzo... Habrá que comentar qué ofrece nuestro texto a propósito de esto. Debes estudiar y explicar de modo razonado si el poema avanza de lo más importante a lo menos (hablamos entonces de poema de estructura anticlimática o en gradación descendente) o, al contrario, avanza de lo secundario a lo más importante (hablamos entonces de poema de estructura climática o en gradación ascendente). El lugar donde se encuentra el momento más importante del tema recibe el nombre de clímax temático.
3) Estructura
3.a. Estructura externa
En este apartado realizarás el estudio de la estructura métrica del poema: cómputo silábico, tipo de rima y estrofas que lo constituyen. Más adelante, cuando aprendas a manejar otros aspectos como los encabalgamientos o los efectos de la acentuación, los comentarás aquí también.
3.b. Estructura interna: división en partes
Aquí debes hacer un estudio de las partes de que consta el texto, atendiendo tanto a su contenido (cambios que se vayan produciendo en el tema que trata, o cambios de tema), como a su forma (cambios, por ejemplo, en la estructura de las estrofas que nos estén inclinando a reconocer partes). Es habitual que la división por contenido venga reforzada por la división formal, aunque esto no siempre se da. Debes intentar relacionar la división en partes con el carácter climático o anticlimático del desarrollo del tema, del que has hablado en el apartado anterior.
4) Análisis de los recursos retóricos, por niveles
En este apartado debes hacer una descripción de las figuras de las que se ha servido el autor para embellecer su texto y transmitir el contenido que se ha propuesto comunicar. Lo harás en este orden:
- 4.a. Figuras del nivel fónico
- 4.b. Figuras del nivel morfosintáctico
- 4.c. Figuras del nivel léxico-semántico. (En este apartado, además de las figuras, debes estudiar la posible presencia de campos semánticos en el léxico del texto, e interpretar el efecto que produce su presencia en el contenido.)
La calidad de tu análisis depende, en buena medida, de tu capacidad para evitar que este apartado parezca una “lista de la compra” de figuras; para ello, debes procurar, además de indicar qué figura has visto y dónde, interpretarla; es decir, explicar para qué la ha usado el autor, qué aporta al contenido general que transmite el texto, o a su ritmo interno y musicalidad... Si se trata de metáforas, debes justificar cuál es el elemento real y cuál el imaginario, también en el caso de las metáforas puras, en las que tú deberás interpretar cuál es el real. Esta interpretación es, posiblemente, lo que más te costará al principio, pero merecerá la pena todo el esfuerzo que realices por mejorar en esta tarea.
5) Recapitulación y valoración final
Dedicarás un último apartado a hacer una breve recapitulación de los aspectos más significativos de tu análisis, y la cerrarás con una valoración personal del texto, que atienda a lo que te ha transmitido, a lo que has disfrutado (o no) al leerlo e indagar en su contenido, a lo que te ha recordado a otros textos conocidos... Aquí eres libre para expresar tu opinión, pero debes hacerlo siempre de modo riguroso y justificado.