Elementos Clave para Comprender un Artículo de Opinión Periodístico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB
Tema Central del Artículo de Opinión
Identificación del tema principal abordado en el artículo periodístico de opinión (aproximadamente 8 palabras).
Resumen del Artículo
Síntesis de un artículo de opinión publicado en un diario específico (extensión de 5-6 líneas). Se describe cómo el autor expresa sus opiniones y comentarios sobre el tema central, llegando a una conclusión determinada.
Organización Estructural del Texto
El texto presenta una organización estructural muy definida que generalmente sigue el esquema:
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusión
Introducción
Se localiza en el primer párrafo del texto. Aquí, el autor expone la idea principal o tesis inicial. Para apoyar esta idea, se utilizan ideas secundarias que completan el párrafo.
Desarrollo
Abarca los párrafos intermedios (por ejemplo, segundo y tercero). En esta sección, el autor expone sus opiniones, ideas y argumentos acerca del tema señalado en la introducción.
Conclusión y Tesis
Se encuentra en el último párrafo. El autor cierra el artículo con una idea o argumento que sirve como conclusión o tesis final del artículo.
La Tesis
La tesis representa el propósito fundamental por el cual el autor ha escrito el artículo. Puede ser:
- Explícita: Se presenta de forma clara y directa en el texto.
- Implícita: No se declara directamente; el lector debe inferirla.
Tipos de Estructura según la Tesis
- Analizante: La tesis se presenta al inicio, en la introducción.
- Sintetizante: La tesis se presenta al final, en la conclusión.
Tipos de Argumentos Utilizados
Para defender su tesis, el autor puede servirse de diversos tipos de argumentos, expuestos de manera efectiva:
- Datos objetivos
- Conocimientos históricos
- Tópicos sociales (basados en la experiencia general)
- Experiencia personal
- Citas textuales
- Opiniones de especialistas
- Uso de adjetivos valorativos
- Comparaciones
- Argumentos que apelan al sentido común
- Verdades comúnmente aceptadas
- Proverbios y refranes
- Ejemplos concretos (indicando línea o ubicación)
Caracterización del Texto
Este tipo de texto pertenece al género periodístico y al subgénero de artículo de opinión. Se caracteriza por:
- Ir firmado por un autor específico (p. ej., ...).
- Tener una extensión determinada.
- Tratar un tema de actualidad que afecta a un número creciente de personas, lo cual se hace evidente en las noticias diarias.
- Ser de opinión porque el autor defiende una tesis o punto de vista particular.
- Presentar un estilo personal, donde el autor emplea libremente los recursos de la lengua.
Subjetividad
El artículo es marcadamente subjetivo porque:
- El autor a menudo habla en primera persona (uso de "yo", "nosotros") y se basa en su experiencia personal.
- Utiliza deixis personal, espacial y temporal (indicar ejemplos y línea) para situar al lector en el momento o contexto de la noticia o el argumento.
Aspectos Lingüísticos y Estilísticos
El autor puede emplear diversos recursos lingüísticos y estilísticos, como:
- Metáforas (indicar línea)
- Ironía (indicar línea)
- Hipérboles (indicar línea)
- Preguntas retóricas (indicar línea)
- Abundancia o escasez de ciertos tipos de palabras (verbos, adjetivos - indicar líneas).
Estructura Textual Predominante
La estructura textual puede ser principalmente:
- Argumentativa: Porque el autor argumenta y fundamenta su postura con datos y razonamientos.
- Expositiva: Porque presenta información relevante para el análisis o la comprensión del tema.
Tipo de Lenguaje
El tipo de lenguaje que utiliza puede ser culto, aunque también puede incluir registros más informales o incluso vulgares según el estilo del autor (indicar línea).
Función Lingüística
Las funciones lingüísticas predominantes suelen ser:
- Apelativa o Conativa: Porque el autor quiere influir en la opinión del receptor.
- Expresiva o Emotiva: Porque el autor expresa su propia opinión y sentimientos.
- Referencial o Informativa: Porque se proporciona información, aunque el texto esté expresado generalmente con subjetividad.
Básicamente, los tipos de oraciones empleados pueden ser enunciativos, exclamativos, dubitativos e interrogativos.
Valoración Personal del Artículo
Al realizar una valoración personal, se pueden considerar los siguientes puntos:
En primer lugar, evaluar si el tema tratado es de interés social y/o cultural, explicando por qué (analizar la idea central).
Observar cómo el autor, a través de sus palabras, intenta llamar la atención del lector, por ejemplo, con el uso de datos impactantes, preguntas retóricas, etc. (citar ejemplos específicos y línea).
Determinar la postura del autor (a favor o en contra del tema) y cómo la manifiesta (por ejemplo, a través de la ironía, la selección léxica, etc. - citar ejemplos y línea).
Identificar si se han utilizado lugares comunes o tópicos y con qué propósito (citar ejemplos y línea).
Analizar si el autor intenta situar al lector en el lugar de los hechos para asimilar mejor la información.
Evaluar la efectividad de los argumentos, datos, ironía u otros recursos utilizados (citar ejemplos y línea) para reforzar su opinión y llegar a lo más profundo del lector.
Considerar la actualidad y vigencia del texto y si interesa a un grupo mayoritario de lectores o receptores.
Finalmente, expresar una opinión sobre si el autor ha logrado captar la atención personal y por qué (por ejemplo, porque utiliza un lenguaje claro y sus palabras son precisas).