Elementos Clave del Clima: Comprendiendo la Atmósfera y sus Fenómenos en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Los Elementos del Clima: Componentes Esenciales de la Atmósfera

Los elementos del clima son los componentes observables y medibles de la atmósfera, cuya interacción define las condiciones meteorológicas de una región. A continuación, se detallan los principales:

1. Insolación y Nubosidad

Insolación: Es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. En España, por su latitud, se superan las 2000 horas de sol al año. No obstante, existen marcados contrastes entre la Cornisa Cantábrica, que no alcanza los valores medios, y las áreas de elevada insolación, como el sureste peninsular y Canarias.

Nubosidad: Es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes, en mayor o menor grado. Se mide en porcentaje de días cubiertos al año. En España, el área con mayor nubosidad es la Cornisa Cantábrica, mientras que el mayor número de días despejados se da en el Valle del Guadalquivir, en la costa sur atlántica y en algunas áreas de Canarias.

2. La Temperatura del Aire

La temperatura es un índice indicativo del calentamiento o enfriamiento del aire que resulta del intercambio de calor entre la atmósfera y la Tierra. Indica en valores numéricos el nivel de energía interna que se encuentra en un lugar en un momento dado. Esta energía interna se encuentra en equilibrio entre el sistema (plantas, animales, etc.) y el ambiente (aire). Las características físicas del aire, al ser un fluido gaseoso, le confieren gran movilidad y un potencial dinámico en los intercambios del sistema. El intercambio de energía entre los seres vivos determina una respuesta fisiológica en los mismos, que puede estar a la vez condicionada por factores como la edad, la disponibilidad de agua y nutrientes en el suelo (en vegetales), o factores como las estructuras de la piel y la pigmentación (en animales).

Aspectos Importantes de las Temperaturas en Relación con el Clima:

  • a) Amplitud Térmica Anual: Es la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío. En España, las amplitudes más bajas se encuentran en Canarias y en las costas, especialmente en las del norte peninsular. Las más altas corresponden al interior peninsular.
  • b) Heladas: Se producen cuando la temperatura del aire baja de 0 °C. Pueden ser:
    • Heladas de Irradiación: Producidas por el enfriamiento del suelo en noches despejadas que se transmite al aire en contacto con él.
    • Heladas de Advección: Producidas por la llegada de una masa de aire muy fría.

3. La Humedad, la Niebla y la Calima

  • a) Humedad del Aire: Es la cantidad de vapor de agua que contiene. Depende de la proximidad al mar y de la temperatura, pues disminuye cuando esta aumenta. En España, superan la media del 70% anual las costas y la Submeseta Norte; esta última con acusadas variaciones entre los máximos invernales y los mínimos estivales.
  • b) Niebla: Es la suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera, que limitan la visibilidad a menos de un kilómetro. Se produce cuando el aire de la capa inferior de la atmósfera se enfría y se condensa. La niebla puede ser:
    • De Irradiación: Por pérdida nocturna de calor del suelo, propia del invierno.
    • De Advección: Por la llegada de masas de aire frías sobre un suelo más cálido y muy húmedo, como el mar, un embalse o un río.
  • c) Calima: Es una bruma seca que reduce la visibilidad. Está causada por la presencia de gran cantidad de finas partículas de polvo en las capas bajas de la atmósfera. Se forma en la España seca en verano, en situación anticiclónica, cuando los suelos están resecos y las partículas que contienen pueden ser elevadas y mantenidas en suspensión por movimientos ascendentes del aire ocasionados por el fuerte calentamiento del suelo.

Entradas relacionadas: