Elementos Clave de la Cinematografía: Fotografía, Sonido y Géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,03 KB

Fotografía Cinematográfica

La fotografía en el cine es esencial para captar la esencia visual de la película. Consiste en ajustar la estética de la película a las necesidades narrativas, los deseos del director y las limitaciones técnicas.

La fotografía cinematográfica abarca diversos apartados:

  • El encuadre y la composición
  • El color
  • La iluminación
  • La óptica
  • Los movimientos de cámara

El Director de Fotografía es el responsable de toda la parte visual de la película, tanto desde el punto de vista técnico como conceptual, determinando la tonalidad general de la imagen y la atmósfera óptica.

El equipo de fotografía se compone, además del director de fotografía, de:

  • El camarógrafo
  • El primer asistente de cámara o foquista
  • El segundo asistente de cámara
  • El cargador de negativos
  • El gaffer o jefe de eléctricos
  • Los eléctricos u operadores de luces
  • Los grip u operadores de travelling o dolly
  • Los estabilizadores de cámara (steady cam)
  • Otros asistentes o aprendices

La fotografía puede ser plana, llena de matices, expresionista, barroca, con contrastes de claros y oscuros, quemada, etc.

Principios y Elementos Técnicos de la Fotografía

  1. Ejes
  2. Regla de los tercios
  3. Regla de Hitchcock
  4. Compensado y descompensado
  5. Marcas visuales
  6. Puntos focales
  7. Campo de visión
  8. Lentes

Sonido y Música de Cine

Música Diegética

Es aquella que surge de los elementos presentes en escena y que los personajes escuchan.

Música No Diegética o Incidental

Es aquella que los personajes no escuchan, solo el espectador.

Semiótica y Racord

Signo: objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro. Cada plano es un signo y la suma de planos tendrá diferentes significados.

Semiótica: teoría general de los signos y su aplicación en diversos ámbitos, incluyendo el cine.

En el cine, los diferentes tipos de plano pueden mostrar sensaciones y significados diversos. Dos planos pueden tener un significado común al juntarlos. Hay un elemento común que los une, llamado Racord o continuidad narrativa.

Racord: debe haber una narración coherente con el tiempo. Una película narrativa debe tener racord.

Fallos de Racord: para que exista continuidad narrativa debe haber coherencia en el discurso fílmico. La continuidad debe cuidarse en:

  1. La apariencia de los individuos
  2. La relación de los personajes entre sí
  3. La iluminación de la escena
  4. La ambientación y los extras

La falta de racord puede ser intencionada para evidenciar la naturaleza ficcional del cine o integrarse en la narración.

Secuencia: unidad narrativa formada por dos o más planos. Si un plano es muy prolongado en el tiempo y tiene unidad narrativa, se considera una pseudo-secuencia. Un mismo plano suele desarrollarse en un mismo espacio. La secuencia se delimita por el cambio de escenario, decorado, luz. Aquí cobra especial importancia el montaje o la unión física de los planos.

Elipsis: parte del tiempo que no se muestra en la narración, un corte temporal o espacial entre secuencias.

Transiciones:

  • Black out: fundido en negro que indica el final.
  • Fade out: fundido en negro que precede a una secuencia.
  • Fade in: fundido en el que se ven dos planos simultáneamente.
  • Corte: transición abrupta entre planos.

Flashback: vuelta al pasado, alteración de la secuencia lógica de los hechos narrados, trasladándose a momentos anteriores al presente de la acción.

Flashforward: anticipación del futuro, alteración de la secuencia cronológica de la historia, trasladando la acción al futuro.

In medias res: comenzar una historia desde un punto intermedio, no desde el principio.

Géneros Cinematográficos

Género Histórico

  • Tiene base literaria, derivado de textos como novelas, ensayos o epopeyas.

Tipos de Género Histórico:

  1. Biografía: recorre la vida de un personaje singular, a menudo mezclándose con el género de aventuras.
  2. Leyenda: puede ser ficticia o real. Si aparecen dioses, son narraciones mitológicas.
  3. Histórico: se centra en periodos históricos específicos, abordando elementos bélicos, políticos, sociales y culturales.

Rasgos:

  1. Debe cumplir el principio de verosimilitud.
  2. Requiere documentación histórica.
  3. Refleja el punto de vista del director y guionista.
  4. Hibridación: el género histórico se combina con el cine de aventuras, musical, bélico, drama, documental y policíaco.

Género Musical

No necesariamente tiene base literaria y no surge exclusivamente con el cine sonoro. Aparece en 1931 y se caracteriza por el desarrollo de la historia mediante diálogos cantados y una banda sonora escrita al ritmo de la trama. El cine silente ya tenía música de acompañamiento.

Características:

  1. Uso de la coreografía; el movimiento es primordial.
  2. Uso del underscoring o simultaneidad.
  3. Diálogos cantados o recitados.
  4. Ambientación y caracterización brillantes.
  5. La música hace avanzar la trama.
  6. Hibridación con otros géneros.

Orígenes:

Origen americano. El concepto de espectáculo en la sociedad norteamericana, especialmente en los años 30 y 50, se refleja en el cine musical.

Subgéneros:

  1. Ópera filmada.
  2. Opereta: historias breves y cómicas, típicas de Europa Central.
  3. Revista filmada: mezcla de cabaret y representaciones teatrales.
  4. Música filmada: conciertos rodados y editados, dando lugar a películas-disco.

Género Policíaco

  • Ligado al cine negro, con temáticas y estética particulares.
  • Basado en tramas criminales y detectivescas.
  • Influencia del documental en la representación de investigaciones.
  • Temas: corrupción, drogas, racismo, violencia, crítica social y política.
  • Típicamente americano, junto con el musical y el western, pero con origen europeo y gran influencia literaria.

Variantes:

  1. Detectives: se centra en la investigación policial y la resolución de casos.
  2. Gangsters: describe el mundo de la mafia y el hampa.

Variantes Geográficas:

  1. Giallo: cine policíaco italiano con elementos de humor.
  2. Polar: cine negro francés con influencias literarias.
  3. Detective español: posterior al franquismo, retrata esa época y la sociedad española.
  4. Quinqui: variante española de finales de los 70 y principios de los 80, reflejo de realidades sociales como la drogadicción y la delincuencia.
  5. Suspense o intriga: Hitchcock es el maestro, con origen británico, se revelan elementos clave gradualmente.
  6. Thriller: aumenta la tensión narrativa progresivamente, a menudo con violencia, estética y ritmo marcados.

Ambientación y vestuario son elementos clave.

Cine Negro

habla de los límites de lo positivo y lo negativo, saca lo que cada uno tiene en el fondo. Reflejo de la naturaleza humana

Cine de aventuras 

producido en lugares exóticos lejanos, trama activa llena de acción, dentro de este está el cine de exploración o descubrimiento ejemplo indiana Jones, hay un considerable número de personajes una principal mucho secundarios, cine evocador que nos lleva otra cosa nos traslada otros lugares, no tiene relación con los contextos históricos aunque hay dos tipos:

1 películas de aventura ambientadas en un momento histórico 

2 aventura filosófica parece histórica pero no lo es, prima por encima de cualquier otra cosa histórica la narrativa ej secreto de los incas jerry hooper y tumba india fritz lang

Hay cine de aventuras biográfico y tiene aventuras dramático

Narraciones épicas: yo soy lo que normalmente se dan en un tiempo pasado

Epopeya: se considera la aventura pura narración de constituye el concepto fundamental de un pueblo o tierra ejemplo Troya tiene carácter heroico o legendario

Cine de ciencia-ficción género de raíces literarias elementos de carácter extraordinario relacionados con la imaginación y centrados en elementos técnicos y científicos. El creador de este cine fue George Melies con sus viajes a la luna la ciencia ficción siempre Admiral pasado real imaginario el presente y el futuro con rasgos científicos la más usada es la vertiente futurista. Se pueden tratar múltiplos temas en este género. Tiene tiempo si concretos maquinaria fabulosa vestimenta extraordinaria maquillajes complejos y efectos especiales muy notables y costosos. Hay elementos que anticipan y adelantan el futuro. Siempre ha tenido mucho éxito tanto en el mundo occidental como en el oriental y a veces tiene la clara inspiración en la literatura ejemplos occidente he he o o Olson hueles la guerra de los mundos Japón gozilla

Cine comedia

Caracterizado por su final feliz y con trayecto en una interacción crítica moralizante o divertimento. Tiene varias modalidades: 

Cine cómico o comedia pura: se busca hacer sonreír al público situaciones y sentido inesperadas grotescas indefinibles extrañas y a veces de dificultad normalmente se consiguen con los gastos como por ejemplo el regador legado o a través de las formas del slap stick. También pueden producirse elementos Nico sonoros o una combinación de ellos. Existe larga tradición en el cine desde sus orígenes de humor visual o gags. 

Hay varias, corrientes temáticas

Gramática romántica musical de capa y espada de situación psicológicas político y social…

Particularidades de la comedia: dependiendo de la ubicación geográfica se aprecian +1 su otros factores ejemplo la comedia italiana mezcla elementos teatrales con erotismo la comedia española es muy habitual L elegir elementos irracionales de nuestra historia. Otra posibilidad es que la comedia esté marcada por la personalidad de sus protagonistas creadores actores ejemplo los hermanos Marx. La comedia abusa de gestos estridentes especialmente el cine mudo y de diálogo se equivoco es en el cine sonoro del cine mudo es más visual el moro primitivo requiere de una iluminación brillante juega con los espacios el vestuario y la decoración tiene también un papel clave. El cine sonoro utiliza estas técnicas preventivas y las conmina con fórmulas nuevas. En el humor se han creado marcas de fábricas de escuelas y estilos particulares la comida cinematográfica. Las comedias de enredo son como las comedias de situación se basan en los equívocos y además están vinculadas con las comedias románticas

Cine de suspenso intriga: se basa en ir descubriendo medida que pase la trama ejemplo hitchcock

Cine thriller: (dentro de suspense)cine que está marcado en el aumento de la tensión narrativa a través del descubrimiento de diferentes elementos ejemplo Harry el sucio. En este género la ambientación el vestuario son especialmente importantes de la marcada por ello. El ritmo es muy importante. La música está compuesto por elementos dramáticos tiende a acompañar la acción narrativa.

Definición del genero:

El cine puede y debe catalogarse de diversas formas.toda clasificación es una convención para estudiar una disciplina.los generos van a surgir por convencio.cada genero tendrá su propia historia del cine a través de sus generos.los generos pueden dar una gran información de la historia del cine.MARC FERRO:una película que se rueda en el alo que sea es un documento histórico de ese añp y la película nos ava a dar información sobre el periodo del que trata y sobre la sociedad.Los genros pueden dar una gran información sobre la historia del cine, pueto que van ligados a compañías y productoras, guionistas y directores que se especializaron en unos o en otros.GENERO CINEMATOGRAFICO:tendencia observada y plasmada en imágenes en movimiento a través de una concepción estética particular.GENERO: esta constituido por una serie de películas que presentan una características análogas en el tema o en el argumento, aunque sus ambientaciones puedan ser diferentes.SUBGENERO:tiene en común los aspectos de la trama ,los personajes y ambientación .Todo genero se asienta en un contenido y una forma que a fuerza de repetición,con todas las variantes que se quiera introducir, terminan por darle su característica de especialidad.

GENERO CINEMATOGRÁFICO: tendencia observada y plasmada en imágenes en movimiento a través de una concepción estética particular. El género está constituido por una serie de películas que presentan una características análogas en cuanto a tema y argumento, aunque sus ambientaciones pueden ser diferentes.

SUBGENÉRO: tiene en común los aspectos de la trama, los personajes y ambientación .Todo género se asienta en un contenido y una forma que a fuerza de repetición, con todas las variantes que se quiera introducir, terminan por darle su característica de especialidad.

Narraciones épicas: aquellos acontecimientos de carácter heroico o legendario que normalmente ocurren en un tiempo histórico pasado.

Epopeya: se considera la aventura pura. Es la narración que constituye el concepto fundamental o formación de un pueblo. Al igual que la épica es de carácter heroico o legendario

Entradas relacionadas: