Elementos Clave del Acto Docente: Objetivos, Contenidos, Métodos y Evaluación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB
La Acción de Enseñar o Acto Docente
La acción de enseñar, o acto docente, se compone de cuatro elementos o polos:
- El sujeto que enseña (o docente).
- El sujeto que aprende (o discente).
- El contenido (y objetivos) que se propone enseñar.
- El método utilizado.
Modelos Históricos
Diferenciamos diversos modelos históricos:
- El modelo de la formación, clásico o tradicional.
- El modelo de la información.
- Los modelos sistémicos o estructurales, destacando el modelo de Glaser.
- Los modelos de enseñanza/aprendizaje, en particular el modelo de Van Gelder y el modelo de Heiman y Schultz.
- Los modelos de inspiración cognitiva.
- Modelos del aprendizaje.
Finalmente, exponemos el modelo basado en la concepción curricular del proceso de enseñanza/aprendizaje, el cual recoge aspectos importantes de los modelos anteriores, basándose en las concepciones cognitivas e interactivas del aprendizaje.
4 Apartados de la Acción Didáctica
Objetivos
La definición de los objetivos constituye el punto de partida necesario en todo proceso didáctico e imprime ya una orientación a la serie de decisiones sucesivas que desembocan en la configuración de un plan de trabajo. En efecto, los objetivos responden a una materia concreta, pero también a una determinada concepción del individuo y de la sociedad. Los objetivos son, por tanto, los cambios en las aptitudes y en los comportamientos que queremos que los alumnos consigan por medio de la intervención del profesor.
Contenidos
Los contenidos de la acción didáctica vienen determinadas por los objetivos en una relación recíproca: constituyen a su vez el componente esencial a través del cual los objetivos propuestos son alcanzados. Con la distinción entre objetivos y contenidos, el proceso de enseñanza/aprendizaje adquiere una mayor claridad, una mejor orientación y eficacia.
Actividades de Enseñanza
Para lograr los objetivos, para conseguir que los alumnos adquieran los contenidos fijados, el docente debe poner en acción una serie de actividades, debe ejecutar una acción didáctica.
Método
Se refiere a un conjunto pedagógico razonado y completo, basado en una serie de principios, en el que existe una adecuación y coherencia entre sus distintos componentes.
Enfoque
Este término quiere significar la mayor flexibilidad en la aplicación de los presupuestos generales, su mayor adaptabilidad al público y a los contextos.
Actividades o Procedimientos
Actuación ordenada que se dirige a una meta o como conjunto de acciones ordenadas y orientadas a la consecución de una meta. Los procedimientos de aprendizaje del alumno comprenden de este modo la multitud de operaciones y de acciones en que se descomponen todo aprendizaje. Tales operaciones pueden describirse desde un punto de vista práctico, referidas como simples ejecuciones: manejo de aparatos, consulta de fuentes, consulta al diccionario, a un índice gramatical, técnicas.
Estrategias
Pueden describirse como series secuenciadas que apuntan hacia la adquisición de una habilidad o destreza especial en el discente, en cuyo caso constituyen estrategias determinadas de aprendizaje, es decir, secuenciadas integradas de operaciones que se eligen con un determinado propósito. La ejercitación de las técnicas, y sobre todo de las estrategias de aprendizaje, pueden exigir el uso de las facultades superiores de cognición, tales como el análisis, la memorización, la formulación de hipótesis, la asociación, la inferencia, la inducción, etc. Se trata, por tanto, de las operaciones mentales que están puestas en acción en la realización de una tarea determinada.
Estilo, Modo o Forma
Es el modo de proceder en general, basado en una filosofía pedagógica (forma activa, no autoritaria, participativa, o bien reflexiva, distendida). Establece tres grandes modos o formas de trabajo didáctico: las formas expositivas, las formas de diálogo, las formas de tareas.
Estrategias Didácticas
Las actividades pueden agruparse en subconjuntos de actividades orientadas hacia un objetivo concreto.
Técnicas
Cuando se trate de actuaciones derivadas de la explotación pedagógica de un recurso o bien cuando tales actuaciones se refieren a un modo específico y metódico de proceder.
La Evaluación
A partir de la teoría cognitiva del aprendizaje, la evaluación deja de enfocarse en una relación unívoca con los objetivos planteados y se plantea a partir de la consideración del sujeto que aprende. La evaluación se desmarca de la función selectiva anterior, deja de interesar la clasificación del alumno con respecto a una hipotética medida general o del grupo, para considerar:
- Al alumno en sí mismo, en relación con sus capacidades y habilidades iniciales, y a los objetivos fijados por él mismo y para él mismo.
- El proceso general seguido para el conjunto del grupo.
La evaluación debe cumplir, por tanto, una serie de funciones:
- Determinar los resultados alcanzados por el alumnado, su estado, sus saberes, sus competencias.
- Situar al alumnado en su proceso de aprendizaje, obtener información del grupo-clase y cada alumno sobre los conocimientos, comportamientos, habilidades, actitudes.
- Obtener orientaciones de cara a acciones didácticas futuras.
Cómo Evaluar
Planificación, concreción de criterios y tipo de datos a retener, la elaboración y aplicación de instrumentos de evaluación para la obtención de datos, análisis y valoración de los datos obtenidos.