Elementos Clave del Acto Administrativo y su Impacto en el Servicio Público

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Acto Administrativo

El acto administrativo es una declaración de voluntad administrativa que produce efectos jurídicos sobre el administrado. Es voluntad administrativa porque son decisiones tomadas por el órgano encargado de la administración pública. Produce efectos jurídicos porque da nacimiento a la modificación o extinción de un derecho o de un deber. Por ejemplo:

  • Designar a una persona en su cargo.
  • Eximir al administrado de pagar un impuesto.

Elementos del Acto Administrativo

El acto administrativo se compone de los siguientes elementos:

  1. Competencia: Es la aptitud legal requerida para realizar determinado acto administrativo. La competencia se refiere al lugar, a la materia, al tiempo y al grado.
  2. Causa: Son los hechos y antecedentes que existen al momento de emitir el acto administrativo. Es el porqué del acto.
  3. Objeto: Debe ser cierto, posible y lícito, y debe reunir todas las peticiones formuladas.
  4. Procedimiento: El acto debe realizarse cumpliendo todos los pasos (procedimientos) que el orden jurídico establece.
  5. Motivación: Se expresará de forma concreta cuáles fueron las razones que llevaron a emitir este acto administrativo.
  6. Finalidad: Se cumplirá con la finalidad u objetivo que resulte al momento de crearse el acto, sin perseguir otros fines que estén encubiertos, públicos o privados, distintos al acto, a su causa u objeto.

Servicio Público

El servicio público es una actividad técnica que, de manera general, uniforme, regular y continua, realiza el Estado o particulares concesionados, satisfaciendo necesidades colectivas.

Tipos de Servicio Público

Servicio Público Propio

Son aquellos que el Estado presta directamente por sí mismo, como museos, bibliotecas o teatros.

Servicio Público Improprio

Son los originariamente prestados por los particulares, como farmacias y taxímetros.

Concesión

La concesión es el otorgamiento del derecho de explotación por un periodo determinado de bienes y servicios por parte de una administración pública o empresa, como por ejemplo, Aerolíneas Argentinas.

Nacionalización

La nacionalización es el proceso por el cual ciertos bienes o servicios pasan a depender del Estado, como es el caso de la TV Pública.

Privatización

La privatización es un proceso jurídico-económico mediante el cual las actividades empresariales son transferidas del sector público al sector privado, como es el caso de Entel (empresa nacional de telecomunicaciones).

Contrato Administrativo

El contrato administrativo es una declaración de voluntad común que produce efectos jurídicos entre dos personas, de las cuales una de ellas ejerce la función administrativa. Las partes contratantes están en un plano de desigualdad, debido a que la administración pública será quien establezca las condiciones para contratar, ya que se pone en juego un fin público o una necesidad pública. Como ejemplo de estos contratos podemos mencionar: licitación (pública o privada), servicios públicos, concesión, nacionalización y privatización.

Entradas relacionadas: