Elementos, Clasificación y Extinción de Contratos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Elementos Esenciales de un Contrato
Los elementos esenciales de un contrato son:
- Capacidad: Todas las partes deben ser capaces de hecho y de derecho, o tener representación legal autorizada.
- Consentimiento: Puede ser tácito o expreso.
- Forma: Los contratos pueden ser formales, no formales, solemnes o no solemnes.
- Objeto: La prestación obligada por las partes debe ser lícita y posible.
Clasificación de Contratos
Los contratos se pueden clasificar en:
- Real / Consensual:
- Real: Se necesita la tradición de la cosa para su validez.
- Consensual: Se perfecciona por el consentimiento de las partes.
- Bilateral / Unilateral:
- Bilateral: Ambas partes se obligan.
- Unilateral: Se obliga una sola parte.
- Gratuito / Oneroso
- Formal / No Formal
- Típico / Atípico:
- Típico: Está regulado por el Código Civil.
- Atípico: No está regulado por el Código Civil.
Principios Aplicables a los Contratos
- Principio de Buena Fe
- Principio de Ley para las Partes
- Principio de Seña:
- Seña Confirmatoria
- Seña Penitencial: Da derecho a arrepentirse, perdiendo la seña el comprador y dos señas el vendedor.
Modos de Extinción de Contratos
- Extinción: Cada una de las partes cumple con sus obligaciones.
- Anulación: Sanción aplicada por la ley para privar de efectos a los contratos viciados.
- Rescisión: Extinción del contrato por común acuerdo.
- Resolución: Por incumplimiento o pacto comisorio. La parte cumplidora puede dejar de cumplir frente al incumplimiento de la otra parte.
Contrato de Compraventa
El contrato de compraventa es nominado, oneroso, no formal y conmutativo.
Formalidades
- Formal: Inmuebles (tradición + escritura + registro).
- No Formal
- Registrables: Tradición + registro.
- No Registrables: Tradición.
Elementos
- Capacidad
- Consentimiento
- Precio (fácilmente determinable y serio)
Cláusulas Accidentales
Las cláusulas accidentales incluyen:
- Pacto de Retroventa: El vendedor puede revender la cosa al comprador.
- Pacto de Reventa: El comprador puede devolver la cosa por el valor acordado.
- Pacto de Mejor Comprador: El vendedor puede dejar sin efecto la venta si le ofrecen un mejor precio.
- Pacto de Preferencia: El vendedor puede readquirir la cosa si el comprador decide venderla al mismo precio.
- Pacto de No Enajenar: El comprador no puede vender la cosa a personas determinadas.
Vicios Redhibitorios y Evicción
Vicios Redhibitorios
Garantía que protege al comprador de que la cosa esté en el estado acordado. Son defectos ocultos de la cosa que existen al tiempo de la adquisición y que, de haberlos conocido, el comprador habría evitado la compra o pagado menos.
Condiciones del Vicio
- Debe ser oculto.
- Debe ser importante en valor económico.
- Debe existir al momento de la compra.
Acciones
- Acción Redhibitoria: Se busca anular el contrato y devolver la cosa y el dinero.
- Acción Quanti Minoris: Se busca la devolución del porcentaje del valor que desvaloriza la cosa.
Garantía de Evicción
Garantiza que el vendedor tiene el derecho de vender la cosa. El vendedor está obligado a garantizar la legitimidad del derecho que transmite y que no exista persona que perturbe el goce.
Requisitos
- Estar sufriendo una perturbación.
- Quien perturba debe tener un derecho sobre la cosa anterior o contemporáneo a la compra del bien.
Si se comprueban los requisitos, corresponde una indemnización por daños y perjuicios.
Contrato de Locación
En el contrato de locación, el locador entrega el uso y goce de la cosa, y el locatario (inquilino) paga un valor económico periódicamente.
Elementos
- Consentimiento
- Cosa
- Precio: Valor económico por el uso y goce de la cosa.
- Plazo: Máximo 10 años, mínimo 2 años.
Fin del Contrato
El dueño puede cancelar el contrato si:
- No se pagan dos períodos consecutivos.
- Hay uso deshonesto de la cosa.
- Está prohibido subalquilar.
Características
- Bilateral
- No formal
- Oneroso
- Consensual
- Conmutativo
- Típico