Elementos de Circulación Vertical en Edificación: Diseño y Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Clasificación de Escaleras

Según su Disposición

1. Escalinatas

Normalmente ubicadas en la fachada principal, salvan desniveles del terreno y la planta baja. Requieren un diseño cuidado y amplio. Pueden ser perpendiculares a la fachada o adosadas lateralmente al cerramiento, en uno o dos tramos opuestos (uno de entrada y otro de salida). En ambos casos, el acceso no es directo, sino a través de una meseta que proporciona comodidad. Suelen tener pocos peldaños.

2. Escaleras Interiores

Normalmente confinadas en cajas de muros, aunque pueden ser exentas.

Según su Traza

La forma que adquieren depende de la importancia del edificio y del espacio disponible. Pueden ser rectas o curvas, de uno o más tramos, con o sin descansillo.

Sistemas de Apoyo

La escalera, como obra de albañilería, necesita una estructura resistente para su apoyo.

1. Rampas

Elementos inclinados con una superficie superior plana que permite formar peldaños. Generalmente son losas de hormigón armado (HA) de poco espesor, o forjados inclinados anclados a niveles o apoyados en muros.

2. Zancas

Vigas inclinadas ancladas por sus extremos, sobre las que se fijan los peldaños. Pueden ser dos (en los extremos) o una (en el centro).

3. Bóvedas Tabicadas

Sistema en desuso. Sobre el trasdós se construyen los peldaños y en la zona de las enjutas, las mesetas.

Dimensionado de Escaleras

Según el Código Técnico de la Edificación (CTE), la relación ideal entre huella (H) y tabica (T) se rige por la fórmula: 54 cm ≤ (2T + H) ≤ 70 cm. Idealmente, la huella es de 28 cm y la tabica de 13-18 cm.

Normativa General

  • Peldaños seguidos: Máximo 16, mínimo 3.
  • Ancho mínimo de caja: 2.2 m.
  • Descansillos: Mínimo igual al ancho del tramo y longitud mínima de 1 m.
  • Rellanos: Ancho mínimo de 1.2 m, 1.5 m si hay ascensor. Ámbito mínimo: 1 m.
  • Altura máxima por tramo: Un tramo salvará una altura máxima de 3.2 m.

Tramos Curvos

  • La huella (H) será de 28 a 50 cm del borde interior.
  • El borde exterior tendrá una anchura máxima de 44 cm.
  • El borde interior tendrá un ancho mínimo de 17 cm.

Replanteo y Ejecución

Una vez comprobado que la escalera del proyecto coincide con las distancias salvadas en la obra, se procede a la construcción. Se instalan tableros en vertical considerando un pavimento de 8-10 cm. Sobre los tableros o la pared levantada, se distribuyen las tabicas y, con el nivel de burbuja, se dibuja el perfil de los escalones terminados. Se comprueba que se cumple la altura libre (cabezada). Con el tiralíneas de hilo azul, se marca el perfil de la losa. Se encofrará y hormigonará. También es posible encofrar las tabicas para que todo quede unido. En caso contrario, los peldaños se construirán con ladrillo.

Acabados y Protecciones

A los revestimientos se les exige resistencia, durabilidad y un buen aspecto estético. En sus laterales, contra la pared, se colocan piezas protectoras de golpes y rozaduras llamadas rodapié.

Tipos de Rodapié

  • Zanquín: Piezas rectangulares y estrechas, colocadas en horizontal y vertical, repitiendo el perfil del escalonamiento.
  • A cartabón: Ocupa la totalidad del ángulo que forman los peldaños. La arista superior se recorta inclinada según la pendiente de la escalera.
  • A montacaballo: Piezas rectangulares más grandes, colocadas horizontalmente a la altura de cada peldaño, apoyándose en este y en la pieza de rodapié inferior.

Barandillas y Pasamanos

Se colocan barandillas con pasamanos a una altura de 90-110 cm. Si salvan 55 cm o la anchura del tramo es de 1-1.20 m, se requiere un pasamanos continuo. Cuando la anchura libre exceda de 1.2 m o sea para personas de movilidad reducida, se deben instalar pasamanos a ambos lados.

Escaleras Mecánicas

Permiten el movimiento continuo y automático de peldaños y pasamanos.

Rampas

Planos inclinados obligatorios en edificios públicos para personas con movilidad reducida.

Pendientes Máximas

  • General: 12%.
  • Para sillas de ruedas:
    • 10% en tramos de menos de 3 m.
    • 8% en tramos menores de 6 m.
    • 6% en el resto de casos.

Dimensiones y Características

  • Longitud máxima de tramos: 15 m, excepto las destinadas a sillas de ruedas, que son 9 m.
  • Anchura: 1.2 m. Si tiene bordes libres, se debe colocar un zócalo de 10 cm.
  • Mesetas intermedias: 1.5 m.
  • Altura de pasamanos: 90-110 cm. Si es para niños o sillas de ruedas, 65-75 cm.

Rampas Mecánicas

Sistemas mecánicos que facilitan el desplazamiento de personas y objetos en planos inclinados.

Ascensores

Sistemas mecánicos que permiten el desplazamiento de personas y objetos en vertical entre diferentes niveles. Dentro de estos sistemas se encuentran los montacargas, montacoches y montacamas, movidos por mecanismos hidráulicos y/o eléctricos. La cabina puede colgar de la parte superior donde esté la maquinaria del mismo y disponer de un foso inferior con un sistema de impulsión hidráulico. Es obligatorio instalar ascensor en edificios de más de 10.75 m de altura. En edificios públicos con más de una planta, su instalación es necesaria.

Entradas relacionadas: