Elementos Biogénicos y Biomoléculas: Un Resumen Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Bioelementos y Biomoléculas: Fundamentos de la Vida

Los elementos biogénicos son aquellos que forman las moléculas indispensables para la vida, llamadas biomoléculas.

Elementos Biogénicos Mayoritarios

Se dividen en:

  • Primarios: Componen un 95% y son C, H, O, N, S y P. Forman parte de todas las moléculas orgánicas.
  • Secundarios: Componen un 3% y son Mg, Ca, K, Na, Cl.

Biomoléculas

Son el resultado de la combinación de elementos y existen dos tipos:

  • Orgánicas: Glúcidos, lípidos, ácidos nucleicos.
  • Inorgánicas: Agua y sales minerales.

Fuerzas Intermoleculares e Intramoleculares

Fuerzas Intramoleculares

Son las que se producen dentro de la molécula:

  • Enlace Covalente: Comparte electrones y los elementos unidos por este tipo de enlace tienen una electronegatividad parecida.
  • Enlace Iónico: La electronegatividad de los átomos es distinta, los electrones se encuentran más cerca de uno de los componentes y en la tabla periódica cada uno está en un extremo.

Fuerzas Intermoleculares

Son las que se producen entre moléculas:

  • Interacciones Electrostáticas: Son interacciones entre moléculas con distinta carga eléctrica o entre diferente parte de la misma molécula.
  • Fuerzas de Van der Waals: Se producen entre moléculas de enlace covalente, pero una de las moléculas es más electronegativa que la otra.
  • Puentes de Hidrógeno: Se establecen entre moléculas formadas por O y N.

Conformación y Configuración Espacial

  • Conformación Espacial: Indica que dos moléculas pueden tener la misma forma porque los átomos de la molécula se giran dando lugar a distintas moléculas.
  • Configuración Espacial: Tiene el mismo número de átomos, pero en el espacio se sitúan de manera determinada pudiendo dar lugar a moléculas con propiedades distintas.

Agua

Es una molécula polar: En la nube electrónica alrededor del oxígeno se concentra una densidad de carga negativa, mientras los núcleos de hidrógeno quedan desnudos, desprovistos parcialmente de sus electrones y manifiestan una densidad de carga positiva.

Propiedades Fisicoquímicas del Agua

  • Es buen disolvente, de ahí que sea universal, porque es capaz de establecer enlaces con puentes de hidrógeno con moléculas polares.
  • Dependiendo de la solubilidad de las sustancias hay tres tipos de sustancias:
    • Sustancias Hidrofílicas: Son moléculas polares ya que tienen afinidad con el agua.
    • Sustancias Hidrofóbicas: Son moléculas apolares que repelen al agua.
    • Sustancias Anfipáticas: Son aquellas que tienen una parte polar y otra hidrofóbica, lo cual repele el agua.

Tipos de Disoluciones

  • Disoluciones Moleculares: El soluto lo forman moléculas orgánicas polares que no tengan un peso molecular muy alto.
  • Disoluciones Iónicas: El soluto es una sustancia salina unida por el enlace iónico.
  • Dispersiones Coloidales: El soluto está formado por macromoléculas, pero no sedimentan por tener parte en suspensión en el agua.

Funciones del Agua

  • Buen transporte de moléculas.
  • Es el lugar donde suceden la mayoría de las reacciones metabólicas.
  • Elevada fuerza de cohesión.
  • Tiene adhesión.
  • Tiene calor específico.
  • Tiene calor latente de evaporación.
  • Tiene menos densidad que el hielo.

Biomoléculas Inorgánicas: Sales Minerales

Hay dos formas:

  • Insolubles: Se encuentran en estado sólido y forman parte de estructuras como huesos, dientes.
  • Solubles: Se encuentran disociadas y tienen muchas funciones:
    • Funciones Catalíticas: Intervienen en los procesos metabólicos porque la mayoría de estas sales forma parte de las enzimas.
    • Funciones Osmóticas: Regular la presión osmótica para controlar el paso del agua de unas zonas a otras.
    • Función Tamponadora: Equilibra los niveles de pH. Es una característica que se denomina homeostasis.
    • Función Nutriente: Son sales orgánicas que absorben las plantas.

Osmosis y Presión Osmótica

  • Osmosis: Es un tipo de difusión pasiva caracterizada por el paso del agua a través de la membrana semipermeable desde la solución más diluida a la más concentrada.
  • Presión Osmótica: Es la presión que sería necesaria para detener el flujo de agua a través de la membrana semipermeable.

Sistemas Tampón o Buffer

Consisten en un conjunto de sustancias relacionadas entre sí capaces de mantener el pH constante al añadir ácidos o bases a una disolución. Estos sistemas mantienen constante la concentración de protones y amortiguan los cambios de pH cuando se añade en pequeñas cantidades de iones H+ o HO- procedentes de ácidos o bases.

Entradas relacionadas: