Elementos Arquitectónicos: Arcos, Bóvedas y Construcciones Megalíticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Arcos: Definición y Componentes
El arco es un elemento sustentante que soporta presiones superiores. Sirve para franquear un espacio y tiene una forma más o menos curva.
Partes de un Arco
- Dovela: Pieza en forma de cuña sin vértice, que unida a otras semejantes forma un arco.
- Clave: Dovela central de un arco, que suele ser de mayor tamaño.
- Salmer: Primera dovela desde la que arranca el arco.
- Imposta: Saledizo sobre el que descansa un arco o una bóveda.
- Jamba: Elemento vertical que sostiene un arco o dintel.
- Intradós: Superficie interna del arco o bóveda.
- Trasdós: Superficie externa del arco o bóveda.
- Luz: Espacio comprendido entre la clave y la línea de imposta.
Tipos de Arcos
- Arco de medio punto: Típico del arte mesopotámico, romano y románico.
- Arco ojival o apuntado: Cuya clave acaba en ángulo. Típico del Gótico.
- Arco de herradura: Propio del arte bizantino, visigodo y musulmán.
- Arco lobulado o polilobulado: Propio del arte musulmán.
- Arco fajón o perpiaño: Se dispone transversalmente en las bóvedas que forman las naves como refuerzo.
- Arco formero: Es paralelo al eje longitudinal de una bóveda que forma una nave como refuerzo.
Bóvedas: Definición
La bóveda es una obra arquitectónica que cubre el espacio entre muros y pilares. Resulta de la prolongación longitudinal de un arco. La parte interior se llama intradós y la exterior, trasdós.
Monumentos Megalíticos: Origen y Tipos
Los monumentos megalíticos surgen a finales del Neolítico y se desarrollan durante la Edad de los Metales. Son construcciones hechas a base de grandes piedras (“mega” = grande; “lithos” = piedra). Pueden tener dos funciones:
Función de Enterramiento
- Dolmen: Conjunto formado por piedras verticales (ortostatos) y horizontales (cobijas) que lo cubren.
- Tholos o dolmen de corredor: Tiene un corredor formado como el anterior y un espacio circular o dos, cubiertos con una falsa cúpula hecha por aproximación de hileras de piedra.
- Galería: Similar al tholos, pero sin diferenciar claramente sus partes.
- Cuevas artificiales: Enterramientos excavados en la roca; pueden tener corredor y cámara sepulcral.
Función Conmemorativa
- Menhir: Gran piedra vertical clavada en el suelo, cuyo significado puede ser un culto solar o a la fecundidad de la tierra.
- Alineación de menhires: Pueden tener un significado de camino ritual.
- Cromlech: Conjunto de dólmenes y menhires dispuestos en círculo, que tienen un significado ritual o de culto al sol.
Pintura Rupestre o Parietal: Características y Evolución
La pintura rupestre o parietal surge en el Paleolítico y se desarrolla durante el Neolítico. Son pinturas o grabados que se realizaban en lugares recónditos de las cuevas (paredes y techos). Tienen un carácter mágico propiciatorio.
Pintura Paleolítica
- Representa fauna (bisontes, cérvidos); son muy escasos los casos de representaciones de figuras humanas, ya que, como norma habitual, no aparecen.
- Naturalismo (reproducción fiel de la realidad).