Elementos Abióticos y Bióticos: Representaciones y Riesgos Ambientales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 16,1 KB
ELEM Abióticos:
Composición del subsuelo, mapas geotec, el suelo y el relieve, maps hipsobetricos y clunometricos.
COMPOS D LA T
Núcleo, manto (capa de rocas de gran pot q se sitúa bajo la cort terr y la separa dl núcleo, 83% vol tot.; subsuelo: Litogía o Pertografia: estudio d la roc q forman la envolt solida ext de la sup. Ter. Se relaciona cn la estratigrafía y la tectónica.
ROCAS Ígneas
Form x magma solidif., volcánicas (enfriam lento), plutónicas (enf rápido).
SEDIMENT
Form x deposición en medios de sedimentación d los mat. Eros. Y transp. X los agentes geologic. Ext. Pueden ser: Detriticas (otros trozos d roca), Químicas (x precipit de comp. Quim.) o orgánicas (acumul. D sres vivos). Estratificación es la propied. Q tienen las rocas sediment d disponerse en hojas o capas llamadas estrados d espesor, extens y forma variables. Orientación d estratos sediment. En un ppo son horizont. Pero x procesos geológicos se puede modif e incluso invertir el orden. R. METAMORF: el metam. Es la transf d las rocas como consec d las altas pres y temp. A q son somet., lo q supone la modific d su estruct y de su composic mineral.
MAPA Geológico (geomorfología)(realidad d los tipos d rok q hay n un dterm territ y los proc. Q han llevado a su formación): supone 3 tipos d info: el reliebe y forma del suelo, separación entra diversos tipos d rocas, estruct y form, y los afloram. D las rocas n el relieve topogr.
CORTES DEL TERREN
Existen 2 tipos d construcc.: 1. Columnas estratigráficas: represent d los mat geologic superp. N un orden cronológico, dde la mas antigua a la mas mod. 2. Cortes Geológicos: las secc. No se hacen siguiendo las lineas d max pend., hay q deducir el ángulo d buzamiento aparente.
PLANO GEOTÉCNICO (mapa geológico interpretado (combinan el cromatismo, la línea y los element simbólicos). Tiene una función detrás): Las rocas pueden agruparse en func d caract q interesen a fines especif., se pueden realizar mapas litogicos adapt a estos fines, según la finalidad la repr geotec pueden ser muy diferentes.
SUELO
-s la parte solida + ext d la litosfera. -lo estudia la Edafología -soporte d las plantas y resultado d un proceso nat d transf q sufre la roca x acción d seres vivos y el clima. -punto interfaz entra la litosfera y la atm. - espesor vatiable.
PROCESO DE EDAFOGENESIS (formación del suelo): 1. Tamp y la acción dl agua inicial. 2. Bacterias, líquenes, hongos y musgos contribuyen a reforzarlo 3. A medida q se espesa y progresa a su descomp química se van instalando ls veget sup y la fauna se va enrequiciendo. 4. El aporte d desech org. Va creando un suelo biologicamente activo. 5. El proc produc una diferenc dl suelo en capas hor. (el conj d los horiz se denomina perfil).
ENDAFOGENESIS
Ppales elem: 1. Morfología superficial (cumbre, zona d pendient fuertes y depresiones), flora y fauna (especies mejorantes y especies acidificantes) y el clima (a mayor precipit, mayor lixiviación. A mayor temp, mas rapidez y efectividad en la disgregación)
CARACT FUNDAM D UN SUELO= text, estruct y caract químicas). S1=apto. S2, s3, n1, n2=no apto permanent.
Erosión DEL S:
factores de erosinabilidad son: precipitación (escasas anualment pero concentr n muy cortos periodos), erosionabilidad del suelo, pendiente (mayor long d tramo y mayor pent, mayor eros) y la cubierta vegetal (mas desar, major freno a la eros.)
MAPAS HIPSOMETRICOS Y CLUNOMETRICOS (repr. D pendientes)
ELEM BIOTICOS =flora y fauna, análisis y repr.): Ecosist: conj d animales, plant y elem abióticos q actúan entre si.
BIOCENOSIS=conjunto d anim, veget, y microorg q comparten un mismo medio físico y clumatico especif.)
CLASIFIC D LA VEGET:
1.Crit. Fisionomicos: aspecto general (tipo, tamaño d hoja) 2. Crit. Taxonómicos: se parte d inventarios floristicos detallados a mártir d los cuales se obtienen una asocuacion vegetal) 3. Crit ecologic (est relac medio abiótico y biocenosis).
TIPOS Biológicos:
1. Fenerofitos (plantas leñosas),2.Camefitos(plant herbáceas) 3.Criptos Geofitos(p cn las yemas d recambio n tallos subterr.) 4. Criptos hidrófitos: plantas cn las yemas d recambio sumergidas n el agua). 5. Terófitos(pl. Q completan tdo su ciclo d desarr durante la est favorable)
Evolución D LA VEGET:
se produce x niveles, correspondientes a determ relaciones entre veget, animales y medio abiótico. Se caract. La serie x la especie repres. En el estadio final. 1.Evol. Detenida (pueden producirse modific), 2. Ev. Desviada (puede cambiar la direcc d la evol.) 3. Involución (puede ser irreversible).
AGRUP. VEGET
-
CLASIFIC(atendiendo a param):1, Climático 2. Tipo fisiográfico.
INFRAESTRUCT VERDE:
(conex ecolog entre el context territorial y el urbano) (obj=reducir la huella urb n el terr xa proteg los ecosist dl entorno). 1. Medidas d relación cn sistem dl entorno: zonas natural, agric, verdes. 2. Medidas cn rel cn verde urb: incrementar la biodiversidad y la capacid d regulación climática.
ESTRATEGIAS AGROALIM:
Resituar los usos agric n el centro d la reflexn y dl debat urb insertand activament cmo parte d las dinámicas econom asociadas a la sostenib urbano-territ, constutuye una tarea urgnt.
INFRAESTR AZUL:
CARACT Básicas:
1. Intensidad d lluvia: las int medias aumentan al disminuir la duración. 2. Extensión superficial d las vorrascas: ls cantid. Tot d lluvia n un periodo fijo disminuyen al aumentar la zona. 3.Frec d las borrascas:periodo medio d tiempo dentro dl cual se produce una sola vez una lluvia d una intens det.
EVOTRANSPIR
- el vap d agua d la atm proviene n parte d la evap dl agua cont. N el suelo. -Mediante la transpirac., las plantas rb transp agua a la atm. -Otra parte dl vapr d agua proviene d la evap dl agua tras las precipit. - Llega un momnt n el q el aire se satura y l proceso d evap se contrarresta cn la consensacion. BALANCE Hídrico:-
Resulta d comparar la evapotranspir cn la precipit. -La dif entre estos dos constituye el agua en estado liq permanente retenida n el suelo mas la q escurre hacia los rioa. -Si la evapotransp es mayor q la precip, se ira gastanfo el agua almacenada.
CUENCA Hidrográfica:
Vol total d agua q cae sobre el terreno (una se evam, otra se infiltra y otra discurre x regueros produciendo el efecto llamado arroyamiento). (cuenca hidr d un rio: sup d terreno tribut dl mismo).
Acuíferos
Capas d terreno q son capaces d alojar agua en sus poros y fisuras y que puede sr extraída en cant economicam apreciables.
INTRAESTR AZUL: PRESENC D AGUA N CIUDAD
El obj d sostenib n relación cn el agua es reducir y optimizar l uso dl agua en los pueblos y ciudades adecuando usos a calidades.
RIESGOS AMBIENTALES Y SU Representación
Erosión(engloba tdos los procesos d destrucciond las rocas y arrastre dl suelo realizados x agentes nat):
HIDRICA
Reúne todo el proc d disgregación y transp d las partes dl suelo x la acción dl agua.
Eólica
Reúne los proces. D barrido, abrasión y arrastre d las partículas d suelo x acción dl viento.
ACTUAL
Refleja la existent n un det. Lugar debido a unos agentes concretos.
POTENCIAL
Es la susceptibilidad a la erosión n un territorio. Se trata d una predicción dde es parte obligada conocer la erosión actual pormenorizadamente y sumarle otros factores combinados n el tiempo q arrojaran la previsión cara al futuro.
RIESGOS ASOCIADOS A LA LITOGÍA (los q prov dl suelo sea por expansividad (reúnen a los suelos arcillosos)o por riesgos asociados al karst(reúnen los procesos d disolución, precip, erosión)).
RIESG ASOC. A PROC. GRAVITACIONALES:
Desplome, deslizam d rocas, flujo d derrubios, flujo d tierra.
RIESG D PROC FLUVIALES,
GLACIARES Y NIVALES:
Riesgos asoc al agua en sus distintos estadod.
RIESGO Sísmico (Se debe al paso d ondas elásticas producidas al liberarse bruscamente la energía acumulada en un punto o foco)
RIESGO Volcánico (se prod, cdo se libera energ interna d la tierra en un proc. Eruptivo)
TEMA 2: MAPAS Y PLANOS son repr geom d la sup terr realiz sobre un plano según una realización d proporc. Llamada escala. Toda repr. D la realidad constituye d algún modo un mapa.
ESCALA TERRIT (se busca repr. La realidad n la persp. Cab, cn unos colores q intentan ser naturales. Una repr entre lo figur y lo sibol.)
ESCALA URB
(Eliminac d lo inneces en los planos (calles s hacn blncs)
DIMESION SOCIAL (cruzar la repr espacial cn dimensiones q no son viables como tal).
MAPAS Temáticos (repr tb una realidad q en un ppo no es visible)
GEODESIA
Estudio d la forma y repr d la tierra en su conj.
TOPOGR
Repr sobre un plano d una parte d la sup. Terr, lo bte peq cmo para desprecial la curv d la tierra sustit x un plano tang en su pto medio.
PROYEC Cartográficas:
Para pasar d un elips a un plano hay q establ la adec corresp denominada proyección. Se trata d expresar las coord rectang en función d la long y latit dl elipsoide. Dos grandes grupos: 1.Proy propiemant dichas (equivalentes, conformes, afiláticas y automecoicas) y proyc q según la ley d trsnf analítica (perspectivas, q se proyectan los ptos sobre un plano, y x desarrollo: la tierr s supone envuelta x una sup desarrollable sobre la q se proyecta.
SISTEMA UTM
Sistema cilíndrico transverso. Es una representación conforme: mantiene ángulos y semajanza d figuras. Las deform. Aumentan al alejarse del meridiano origen.
Fotografía Aérea Y ORTOFOTO
El ámbito d la aviación y d la guerra huzo q se desarr mas. (vertical (eje óptico d la cámara coincide cn la vertical dl lugar fotografiado), oblicua (eje y la vertical forman ángulo), panorámica (visible línea d horiz).
VERTICALES
Una fotog en vert es una proy cónica, no ortogonal. Solo coinciden n el caso x frecuente d un terr perfect horizont.. Las deform n los extrem dl fotograma son mayores q en el centro del mismo.
ORTOFOTO
No es una fotografía d un momento concreto, es un mosaico d fotos hechas a partir d las partes de foros que están menos deformadas.
FOTOINTERPRETACION
Era mas eficaz en temas como la morfología y la estructura, usos dl suelo, trafico y temas macroespaciales en general.
Cartografía INSTIRUC:
catastro, planos catastrales, de rustica y urbana, cartograf tamatik d interés para el planeamiento.
PLANOS CATASTRALES(imp para la legibilidad, coherencia y correspondencia): El catastro es un registro d la propied inmobiliaria. Los planos topograf parcel pueden ser d la propied rustica y de la prop urbana. Se basan n los planos topográficos municipales a 1:25.000 y se realizan a partir d la inf planimetrica dl plano base.
RESULT DINAM PRES SOCUAL:
1- cambio climático (alterac d los ciclos global x increment d la emis d gases d ef invern) 2.Deteriro d los ecosist(perdida d calidad y biodiv) 3. Agotamnt d ls recurss mat y energ no renov.
CAMBIO CLIM (amenazas= calentam generlzdo d la atm, olas d calor y frio deslocalizadas, temporales, incendios, sbida dl nivel…) elcc es indisociable a ls otras dimensiones d la crisis ambient y es imprescindible abordarlas conjuntam. Las medudas de adapt (atiende los afectos) y mitigac(causas) están estrechamente ligadas.
HERRAM XA ABORDAR LA CRISIS:
Ecología es l ciencia mas adecuada para entender las complejs relac. Entre medio, ambiente y procesos.
PARADIGMA ECOLOG:
los 3 comp son: ciencia, nueva tecn y teoría critica.
MARCO CONCEPT
SOSTENIBILIDAD= satisface las neces d la generac prsnte sin poner n peligro la capacid d las generac futuras. Ofrece un nuevo enfoque holístico xa eentender la relación entre el ser humano y l nat.
CPRINC D Ecología:
La única enegr ext. Es la del sol. -Tdas las demás formas d energía altamente concentradas llevan asociadas dimensiones temp muy superioires a las humanas. -La T es un sist verrado en lo q se refiere a materiales -Tdos los procesis y fenom mantienen vínculos de diverso orden entre si. -En la nat nada crece indefinidam.
BIODIVERSIDAD(no es simplem. El num tot d especies q hay en un ecostst, sino q tiene en cuenta las abundancias relativas d las musmas.) 5 amenazas antropogenicas: 1. Perdida, fragmentac o cambio de hábitat 2. Sobreexplot d especies 3. Contamin 4. Diseminación d especies 5. Cambio climático.
HUELLA ECOLOG:
medida d cuanto suelo y agua biologicament productiva requiere un individuo, una pobl o una act xa producir tdos los recursos q requieren y consume y absorber los recursos q genera. Suele medirse en hectáreas globales.
BIOCAPACIDAD
Es la disponibilidad d sup. Biologicam productiva según categorías. La comp entre los valores d huella ec. Y la biocap. Permite conocer el déficit o súperávit ecolog existente n el ámbito d studio.
PASOS HACIA LS CIUD Y TERR SOST
1.Integración en el contexto extistnte natural y artific. 2. Ahorro d energía y mat y cierre d los ciclos (metablolsmo, ecología) 3. Calidad d vida n términos d salud, bienestar y confort (sociedad, economía, política) conseguir mas con menos.
CIUDAD SOSTENIBLE ciudad vital, diversa, compleja, dinámica, compacta, resaliente, saludable, integrada n su contecto local y global, respetuosa cn su enotno existente físico y cultural, cn una fuerte identidad abiert a la evoluc, q cierra los ciclos d energía y materia.
COMO HACERLA
1. Enfoque hoolistico (aceptar la comlej d una op, trabajani cinjuntam tdas las variables) dl análisis, el planeamiento, el díselo y la gestión. 2. Participación d los hab n la planific y la gestión d la ciud. 3. Evaluación d los proc y los resultados.
LAS TRES ECOLOG
Este armazón tridimens permita abordar d forma sistem una realidad multiforma, en la q s epueden identif muchas mas variables y dimensiones interconectadas.
LOS SECT FUNDAMENT XA EL TERRIT
Transporte, urbanismo y agricultura.