Elegir la Forma Jurídica Ideal para tu Empresa: SRL, SA y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

¿Qué Tipo de Empresa Elegir? Con o Sin Personalidad Jurídica

El empresario individual y la sociedad no tienen personalidad jurídica. Una entidad con personalidad jurídica está más protegida que una sin ella, en la que el patrimonio queda afectado por deudas.

SRL o SA: ¿Cuál es la Mejor Opción?

La SRL es más adecuada para sociedades pequeñas y con capital reducido, ya que sus órganos de gestión son más sencillos. La participación de cada socio en la gestión social es primordial frente a la SA. Sus gastos de constitución son menos elevados y tienen menos obligaciones en cuanto a la realización de actos y acuerdos públicos.

La Sociedad Anónima (SA) es la forma más adecuada cuando está formada por un elevado capital y numerosos accionistas. En el caso de sociedad familiar, la SA dificulta la gestión, siendo aconsejable la creación de una sociedad limitada.

Ventajas e Inconvenientes de las Cooperativas

Ventajas:

  • La participación de los socios en la gestión refuerza la identificación de los mismos con los fines de la cooperativa.
  • Beneficios fiscales: por el impuesto de sociedades paga menos que el resto de sociedades, están libres del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP/AJD) en su constitución y en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

Inconvenientes:

  • Lentitud en la toma de decisiones.
  • Obligatoriedad de constituir Fondos de Reserva (obligatorio) y de educación y promoción.
  • Limitación en el número de socios (no < 5).
  • Obligación de llevar numerosos libros registros, independientemente de las obligaciones formales exigidas a cualquier tipo de sociedad.

Ventajas de las Sociedades Anónimas Laborales

Beneficios:

  • Bonificación del 90% en la cuota del ITP/AJD.
  • Ayudas que concede el Ministerio de Trabajo a los trabajadores que quieran constituir una Sociedad Laboral en forma de créditos subvencionados y también en forma de renta de subsistencia.

Si una sociedad se disuelve y el personal quiere continuar la actividad para mantener su puesto de trabajo, siempre será una opción ventajosa.

Responsabilidad: Tipos y Características

  • Ilimitada: Se responde de las deudas y obligaciones con todos los bienes de la empresa y, además, con los bienes personales de su propietario, que puede llegar a perder su patrimonio particular.
    • Individual (Emprendedor Individual)
    • Social (Sociedad Civil)
  • Limitada: Se responde de las deudas y obligaciones con todos los bienes de la empresa. Una vez que se agotan los mismos, los propietarios de la empresa no responden con su patrimonio personal, pudiendo perder, como máximo, lo que aportaron a la empresa.
    • Social -> Mercantil Capitalista (Las sociedades mercantiles se caracterizan por el ánimo de lucro. Si, además, son capitalistas, se valora del socio su aportación de capital únicamente y no sus características personales.)
    • De interés social (Las sociedades de interés social no solamente tienen en cuenta la obtención de beneficio, sino que además buscan satisfacer de manera adecuada las necesidades de sus miembros. Las sociedades laborales tienen características de ambos tipos)

S. LIMITADA / S. ANÓNIMA / S. LABORAL / S. COOPERATIVA

Entradas relacionadas: