Cómo Elegir Dispositivos de Red: Criterios Esenciales para Routers, Switches e Inalámbricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Selección Estratégica de Dispositivos de Red

La fase de selección de dispositivos implica elegir las tecnologías y equipos específicos que satisfagan los requisitos técnicos definidos en el diseño lógico propuesto. Sin embargo, dado el rápido avance de la tecnología informática, seleccionar un nuevo dispositivo de red puede ser un desafío. Por ello, antes de adquirir cualquier equipo, es fundamental verificar los siguientes aspectos clave:

  • Costo: Evaluar la relación calidad-precio y el presupuesto disponible.
  • Velocidad y tipos de puertos/interfaces: Asegurar la compatibilidad con las necesidades de ancho de banda y conectividad.
  • Posibilidad de expansión: Considerar la capacidad de crecimiento futuro de la red.
  • Facilidad de administración: Optar por dispositivos que permitan una gestión sencilla y eficiente.
  • Características y servicios adicionales: Identificar funcionalidades extra que aporten valor a la infraestructura.

Posibilidad de Expansión en Dispositivos de Red

Los dispositivos de red, como routers y switches, se presentan en configuraciones físicas tanto modulares como fijas. Las configuraciones fijas poseen un tipo y una cantidad específica de puertos o interfaces predefinidos. Por otro lado, los dispositivos modulares disponen de ranuras de expansión que ofrecen la flexibilidad necesaria para añadir nuevos módulos a medida que los requisitos de la red crecen. La mayoría de estos dispositivos incluyen una cantidad básica de puertos fijos, además de ranuras de expansión. Es crucial tener precaución al seleccionar las interfaces y los módulos adecuados para los medios específicos, ya que los routers pueden utilizarse para conectar diferentes cantidades y tipos de redes.

Criterios de Selección de Switches

Al elegir un switch para su red, considere los siguientes puntos:

  • Ubicación en la topología de red: Determinar si será un switch de acceso o de distribución.
  • Número y tipo de puertos: Cantidad y tipo de conexiones necesarias (Ethernet, fibra, PoE).
  • Velocidad de procesamiento (PPS): Capacidad de paquetes por segundo.
  • Retardo en el reenvío de datos (latencia): Tiempo que tarda un paquete en atravesar el switch.
  • Throughput en el reenvío de datos: Cantidad total de datos que puede procesar.
  • Tipo de procesamiento: Por ejemplo, Store & Forward.
  • Tecnologías LAN soportadas: Compatibilidad con estándares como VLANs, Spanning Tree Protocol (STP), etc.
  • Medios soportados: Tipos de cables o fibras compatibles.
  • Protocolos soportados: STP, VTP, WLANs, 802.1q, etc.
  • Cantidad de memoria: Impacta en la tabla de direcciones MAC y el rendimiento.
  • Cantidad de direcciones MAC: Número máximo de dispositivos que puede manejar.
  • Requisitos de administración: Opciones como interfaz web, acceso remoto (CLI, SSH), SNMP.
  • Compatibilidad con otras marcas: Facilidad de integración en entornos heterogéneos.
  • Costo-calidad en soporte técnico: Disponibilidad y calidad del soporte post-venta.
  • Documentación y capacitación: Recursos disponibles para la configuración y mantenimiento.

Criterios de Selección de Dispositivos Inalámbricos

Para la elección de dispositivos inalámbricos (puntos de acceso, routers Wi-Fi), tenga en cuenta:

  • Tecnologías inalámbricas (Wireless) soportadas: Estándares como 802.11a/b/g/n/ac/ax.
  • Velocidades de transferencia soportadas: Máximo ancho de banda que puede ofrecer.
  • Ubicación del dispositivo: Si es para uso interno o externo.
  • Soporte de DHCP, NAT, enrutamiento IP (IP Routing): Funcionalidades de red esenciales.
  • Soporte para WLANs: Capacidad para múltiples redes inalámbricas virtuales.
  • Soporte para autenticación de clientes: Métodos de seguridad como WPA2/3, 802.1X.
  • Niveles de seguridad soportados: Cifrado y protocolos de seguridad.
  • Opciones SSID soportadas: Número de SSIDs y sus configuraciones.
  • Número y tipo de puertos: Conexiones Ethernet disponibles.
  • Velocidad de procesamiento (PPS): Capacidad de paquetes por segundo.
  • Retardo en el reenvío de datos (latencia): Impacto en aplicaciones sensibles al tiempo.
  • Throughput en el reenvío de datos: Rendimiento general de la conexión inalámbrica.
  • Requisitos de administración: Interfaz web, acceso remoto, SNMP.
  • Facilidad de configuración: Simplicidad en la puesta en marcha.
  • Soporte para fuentes de alimentación alternativas: Por ejemplo, PoE (Power over Ethernet).
  • Soporte para características QoS (Calidad de Servicio): Priorización de tráfico.
  • Compatibilidad con otras marcas: Integración con equipos existentes.
  • Costo: Presupuesto.

Criterios de Selección de Routers

Al seleccionar un router, considere los siguientes aspectos fundamentales:

  • Ubicación del router en la topología de red: Acceso, distribución o core.
  • Número y tipo de puertos: Cantidad y variedad de interfaces (LAN, WAN, fibra).
  • Velocidad de procesamiento (PPS): Capacidad de paquetes por segundo.
  • Retardo en el reenvío de datos (latencia): Tiempo de respuesta en la red.
  • Throughput en el reenvío de datos: Rendimiento total de datos.
  • Tecnologías LAN y WAN soportadas: Compatibilidad con diferentes tipos de redes.
  • Medios soportados: Tipos de conexiones físicas.
  • Protocolos de capa de red soportados: IP, IPv6, etc.
  • Protocolos de ruteo soportados: OSPF, EIGRP, BGP, RIP, etc.
  • Cantidad de memoria: Afecta el tamaño de la tabla de enrutamiento y el rendimiento.
  • Tamaño de la tabla de enrutamiento: Número de rutas que puede almacenar.
  • Requisitos de administración: Interfaz web, acceso remoto (CLI, SSH), CDP, SNMP.
  • Facilidad de configuración: Curva de aprendizaje y herramientas disponibles.
  • Soporte de componentes "Hot swap": Capacidad de reemplazar componentes sin apagar el equipo.
  • Soporte para fuentes de alimentación redundantes: Fiabilidad y continuidad del servicio.
  • Soporte para características QoS (Calidad de Servicio): Priorización de tráfico crítico.
  • Compatibilidad con otras marcas: Integración en infraestructuras existentes.
  • Soporte para aplicaciones Multicast: Para streaming de video, etc.
  • Soporte de encriptación: VPNs y seguridad de datos.
  • Niveles de seguridad soportados: Firewalls, ACLs, etc.
  • Costo: Presupuesto.

Entradas relacionadas: