La elegía dolorosa (ovidio)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB
POESÍA LÍRICA LATINA
Los orígenes de la poesía se pierden en el tiempo. Sabemos q en Roma existieron unas fórumlas rítmicas llamadas carmina.
La poesía lírica es un género literario cuyas composiciones expresan en verso los sentimientos del autor, surgíó en Grecia donde los aedos recitaban los poemas con ayuda del acompañamiento musical de la lira. La poesía lírica nace tarde en Roma y dos son las carácterísticas que la definen.
La variedad de temas-
La variedad de metros.
La aparición de los primeros textos líricos se incrementaron en la segunda mitad del siglo II a.C. Comienza a cobrar importancia el individuo como tal y no como integrante de una colectividad. En el siglo I a.C. Aparece el grupo de los neotéricos o novi poetae.
Se consideran renovadores de la poesía y defendían el abandono de la épica
CATULO
natural de Verona que pertenecíó a una familia acomodada y tuvo una vida breve pero intensa. Se conservan de él 116 poemas
- Del 1 al 60 son poemas cortos de temática y métrica muy variada.
- Del 61 al 68 son epilios
- Del 69 al 116 son todos epigramas
La lengua de Catulo es una mezcla entre elementos cultos y vulgares con abundancia de diminutivos y una constante búsqueda de la perfección
VIRGILIO otro poeta romano digno de mención en este género es Virgilio. Publio Virgilio fue un poeta prolífico. En su juventud estuvo relacionado con el grupo de poetas neotéricos y publicó una serie de siete poemas de métrica variada y estilo alejandrino recogida en un libro titulado Appendis Vergiliana
LA LÍRICA DEL SIGLO I a. C
HORACIO
Quinto Horacio
Flaco nacíó en Venusa, sur de Italia, era hijo de un liberto que le pudo proporcionar una educación completa, en Roma y Atenas. Pertenecíó al grupo de protegidos de Mecenas. La obra incluye:
A)
Sátiras y epodos
Sus sátiras son composiciones repartidas en dos libros. El mismo las llamó sermones (conversaciones) Cuidaba mucho del verso y algunos de los temas son: los usureros envidiosos, los adúltero, los cazadores de herencia.Ect. Los epodos son composiciones breves cuya temática es variada, es conocidoel "Beatus ille" en el que el poeta alaba la vida en el campo confrontándola con la ajetreada vida urbana.
B) Odas (Carmina)
Son un total de 104 odas de temática variada, la primera está dedicada a Mecenas, donde parten los temas del Carpe diem y la Áurea mediocritas.
Las cararterísticas que definen su estilo son: El equilibrio, la contención y la su constante preocupación por pulir el verso.
C) Epístolas
Son cartas dirigidas a sus amigos, de este modo introdujo un género nuevo en la literatura latina: la epístola poética. La ultima de ellas es la Epístola a los Pisones, también conocida como "Ars Poética"
OVIDIO
Nacíó en el centro de Italia y murió en Tomis (Rumanía) en el 17 d.C. Pertenecíó a una familia rica del orden ecuestre, estudió en Roma y comenzó a dedicarse a la vida política para satisfacer a su padre, pero pronto se dedico en exclusica a la poesía con la que adquiríó gran fama. Fue desterrado a Tomis, en el momento mas feliz de su vida, las causas aun se desconocen. El mismo menciona las palabras "carmen et error" son interpretadas de forma muy variada por los estudiosos. Nunca regresó a Roma.
Dentro de la lírica conviene señalar un subgénero muy importante en Roma, la elegía, la época de Augustoes de temática amorosa y persona, con Ovidio nacerá la elegía dolorosa que se constituirá en la temática exclusica dentro del concepto moderno del género
I . Escritas en su juventud
A) Amores: Tres libros en los que cuenta sus relaciones con diversas damas, bajo el nombre de Corina
B) Heroidas:
19 cartas en dísticos elegíacos que Ovidio atribuye a heroínas míticas dirigidas a sus maridos y amantes. Y sólo tres respuestas de estos a ellas en las que encontramos la de París a Helena. La única heroína de Ovidio fue Safo
C) Ars amatoria
Tratado en el que enseña el arte de la conquista, dirigidos a los hombres y a las mujeres. Se dice que esta fue la causa de su destierro, a pesar de que como contrapartida Ovidio escribiera Remedia amoris (remedios de amor). De medicamine faciei femineae (cosméticos para el rostro femenino)
II. Escritas en su madurez
Aquí se situaría su obra didáctica:
a
) Las metamorfosis
Consta de 15 libros , escritos en hexámetros y que reúne alrededor de 250 leyendas de héroes y personas transformados en animales, vegetales, constelaciones.
B) Fasti Obra incompleto en 6 libros, uno para cada uno de los primeros meses del año
III.Escritas desde el destierro:
A) Tristia
Cinco libros en dísticos elegíacos en los que el poeta intenta justificar sus errores del pasado y elogia sin reparos a Agussto intentando ganarse nuevamente el perdón que nunca le llegó
B) Epistulae ex Ponto:
En esta ocación la temática es la misma pero cambia la forma, escribe cuatro libros de cartas a sus conocidos, familiares y amigos.
Hay otros poemas elegíacos atribuidos a Ovidio y escritos desde el destierro.
Ibis poema en el que Ovidio lanza toda una serie de imprecaciones y maldiciones en contra de un enemigo suyo, HaliéÚtica un tratatdo sobre los peces del mar negro y Phaenomena, imitando la obra del gripe Arato.
Su lenguaje es flexible, su expresión brillante y elegante, Ovidio representa un puente entre la poesía clásica y la decadente.
La influencia que ejercíó en casi todos los poetas latinos que le siguieron: Lucano, Estacio, Marcial. Durante la Edad Media fue uno de los autores más admirados. La lista de autores que recibieron su influencia sería interminable.