Electroterapia Estética: Corrientes de Baja y Alta Frecuencia para Tratamientos Faciales y Corporales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Corrientes Estéticas: Fundamentos y Aplicaciones
Corrientes de Baja Frecuencia en Estética
1. ¿Qué son las corrientes moduladas?
Son aquellas en las que la amplitud y/o la frecuencia de repetición de los impulsos varían de acuerdo a una secuencia establecida.
2. ¿Cuáles son los dos efectos principales de las corrientes de baja frecuencia?
- Excitomotrices: Capacidad para producir contracciones musculares.
- Analgésicas: Su capacidad para reducir el dolor.
3. ¿Qué maneras tenemos de colocar los electrodos en corrientes excitomotrices?
- Bipolar:
- Un polo en el origen del músculo y otro en la placa motora.
- Un polo en el origen y otro en la inserción del músculo.
- Monopolar:
- Un polo en el vientre del músculo y el otro en un músculo cercano.
- De este modo se produce trabajo en los dos músculos implicados.
4. ¿Cuál es el método más utilizado en estética para gimnasia pasiva y por qué?
La aplicación monopolar es la más utilizada, ya que con este tipo se involucran más músculos en el tratamiento.
5. ¿Qué características deberían tener unas corrientes para que las definiéramos como microcorrientes de baja frecuencia?
Deberán tener las siguientes características:
- Ser corrientes de baja frecuencia con tensión muy pequeña.
- Tiempo de pulsos tan reducido que se mide en nanosegundos.
- Intensidad tan pequeña que se mida en microamperios.
6. Explica qué es la electrolipólisis.
Es una técnica que emplea una microcorriente de baja frecuencia de 25 Hz para la destrucción de adiposidades y acúmulos grasos localizados.
7. Explica qué es el electrolifting.
Es una técnica que se basa en la aplicación de microcorrientes de baja frecuencia por su efecto microestimulador, buscando un efecto tensor y reafirmante.
8. Diferencia entre electrolifting automático y manual.
- Electrolifting Manual:
- Tiene una mayor efectividad.
- La duración del tratamiento en cabina es mayor (aproximadamente 1 hora).
- Electrolifting Automático:
- Tiene una efectividad menor.
- Permite combinar otras técnicas.
- Su duración es de aproximadamente 30 minutos.
9. Indicaciones estéticas de las corrientes de baja frecuencia.
Las corrientes de baja frecuencia están indicadas para:
- Flacidez y atonía muscular.
- Éstasis circulatorio.
- Evitar flacidez secundaria en tratamientos de adelgazamiento.
- Mejorar el componente edematoso en tratamientos anticelulíticos.
- Tratamientos de mantenimiento.
Corrientes de Alta Frecuencia en Estética
1. ¿Qué diferencia existe entre la corriente de alta frecuencia D'Arsonval y la de alta frecuencia de diatermia?
- Corriente D'Arsonval:
- Alta tensión.
- Baja intensidad.
- Frecuencia: Entre 150 y 200 kHz.
- Corriente de Diatermia:
- Baja tensión.
- Alta intensidad.
- Frecuencia: Superior a 1 MHz.
2. Nombra los cuatro modos de aplicación de alta frecuencia D'Arsonval.
Los cuatro modos de aplicación son:
- Aplicación directa:
- Efluvios.
- Chisporroteo.
- Aplicación indirecta o masaje indirecto.
- Fulguración.
3. Indica los efectos fisiológicos de la aplicación a distancia (D'Arsonval).
Los efectos fisiológicos incluyen:
- Oxigenante.
- Cicatrizante.
- Bactericida.
- Antiséptico.
4. ¿Por qué se produce la diatermia?
La diatermia se produce por su capacidad de generar calor en profundidad dentro de los tejidos.
5. ¿Por qué se produce la diatermia capacitiva?
La diatermia capacitiva se produce al combinar dos modos de aplicación:
- El electrodo metálico actúa como polo positivo.
- El electrodo Schliephake actúa como polo activo.
Con ambos se produce calor en el músculo, tejido dérmico y tejido adiposo.
6. ¿Qué diferencia hay entre la diatermia y la diatermia capacitiva?
La diatermia capacitiva se realiza combinando dos modos de aplicación específicos (electrodo metálico y Schliephake), mientras que la diatermia general se refiere a la aplicación de calor en profundidad sin especificar siempre esta combinación particular de electrodos.