Electroterapia: Corrientes Interferenciales y Ondas Rusas en Fisioterapia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,49 KB

Contraindicaciones de la Electroterapia

--Infecciones y procesos inflamatorios agudos.

--Zona precordial, seno carotideo

--Embarazo (contraindicación 1er trimestre).

--Patologías ginecológicas (metrorragias)

--Epilepsia (contraindicación relativa).

--Osteosíntesis y endoprótesis metálicas (pulsos no compensados).

Corriente Interferencial

Mecanismos de Producción

--Aplicación de forma simultánea de 2 corrientes de frecuencia media, intensidades constantes, frecuencias diferentes (100Hz).

--Aparición de una nueva corriente modulada de baja frecuencia y de intensidad variable

Efectos Fisiológicos

--Menor efecto sobre los componentes musculo nerviosos superficiales.

--Disminución de dolor por estimulación de las fibras mielínicas de grueso diámetro.

--Normalización del balance neurovegetativo: aumento de la microcirculación y relajación.

--Acción antinflamatoria en derrames y edema.

--Mejoría del metabolismo y regeneración tisular.

--Permite el fortalecimiento selectivo.

Método de Tratamiento

Método Tetrapolar:

--Se emplean 4 electrodos y produce 2 corrientes no moduladas.

--La interferencia es cuando las 2 corrientes se intersecan dentro de los tejidos.

--La profundidad de la modulación depende de la dirección de la corriente, y puede variar entre 0-100 %

Frecuencia:

• 2000 Y 2500 HZ: FORTALECIMIENTO.

• 4000 Y 6000 HZ: PROBLEMAS OSTEOARTICULARES.

• 6000 Y 10000 HZ: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS.

--MODULACION DE INTENSIDAD: AUMENTO Y DISMINUCION RITMICAS, PERMITE LA REPOLIZACION.

--Casos agudos (dolor intenso): 75 – 150 Hz. Alta frecuencia.

--Casos sub agudos y crónicos: 50 – 100 Hz. Baja frecuencia.

Indicación:

--Potenciación, relajación y elongación muscular.

-- Analgesia. Neuralgias.

--Aumento y mejora del trofismo local.

--Desbridaciones tisulares.

--Liberación articulares (adherencias incipientes).

--Eliminación de derrames articulares (no agudos ni sépticos)

Método Bipolar:

--Se emplean 2 electrodos.

--Produce una corriente alterna modulada.

--La profundidad de la modulación en el tejido tiene el mismo valor en todas direcciones (100 %).

Ondas Rusas (o corrientes de Kotz)

--Ondas de frecuencia elevada

--Profundidad pero selectivo sobre un determinado músculo, Generando un efecto tonificante e hipertrófico, con gran reclutamiento de fibras motoras, con una modalidad de excelente tolerancia y muy buenos resultados.

--Su acción a gran profundidad, sin alterar la sensibilidad cutánea.

--disminuyendo así el riesgo de producir sensaciones displacenteras.

Electroestimulación en Aplicaciones Biomédicas

--Restauración de la función muscular por lesiones nerviosas.

--Mantenimiento del tono muscular por lesiones nerviosas.

--Fortalecimiento muscular

--Tratamiento del dolor

--Cicatrización de úlceras y heridas

-- Iontoforesis

--Prótesis eléctricas (estimulación funcional)

--Estimulación esfinteriana para control urinario

--Estimulación diafragmática para control respiratorio

--Tratamiento de las escoliosis idiopática

--Marcapasos cardiacos automáticos

--Ayuda sensorial para la ceguera

--Diagnóstico de la función muscular

--Diagnóstico de la función de los nervios periféricos

Ultrasonido

--Las ondas sónicas (espectro acústico) se clasifican según su frecuencia en: Infrasonidos, Sonidos y Ultrasonidos (> 20 000 Hertzios = 20 KHz).

--US: O.S. con frecuencia más alta que la detectable por el oído humano.

--Utilización en Medicina:

• Terapéutico: 0.5 – 3 MHz.

• Diagnóstico: 1 – 10 MHz.

--Medicina Física : US en el tratamiento de lesiones de las partes blandas.

--La propagación de la energía ultrasónica por los tejidos biológicos depende de las propiedades de absorción de los mismos, así como de la densidad de cada tejido.

9k=

Entradas relacionadas: