Electroquímica: Análisis de Pilas, Potenciales y Reacciones Redox
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Pilas: Análisis del Potencial y Agentes Oxidantes
El valor Eº (Na+/Na) = - 2,71 V nos indica que los iones Na+ no son buenos agentes oxidantes.
Por definición, un oxidante es aquel elemento que tiende a captar electrones que cede otro elemento oxidándose. El valor negativo del potencial de electrodo nos indica que el ión Na+ tiene muy poca tendencia a captar electrones, por lo tanto, no es un buen agente oxidante y la afirmación es Verdadera.
Cálculo de la FEM y Notación de una Pila Galvánica
Los potenciales normales de reducción de los semi-sistemas Ni2+/Ni y Cu2+/Cu son -0,25 V y 0,34V respectivamente.
- Realiza un esquema de la misma, señalando cuál es el cátodo y cuál es el ánodo.
- ¿En qué dirección se mueven los iones del puente salino? (electrolito del puente salino KNO3)
- ¿En qué dirección circulan los electrones por el circuito?
- Calcula la fem de la pila y escribe su notación.
Solución:
- Teniendo en cuenta los valores de los potenciales normales de reducción de los dos pares, tendremos que: En el cátodo tiene lugar el proceso de reducción: Cu2+ + 2 e- → Cu. En el ánodo tiene lugar el proceso de oxidación: Ni → Ni2+ + 2 e-. Por lo tanto, el esquema de la pila sería el siguiente: (Esquema de la pila)
- Los iones nitrato (NO3-) se desplazan hacia el ánodo para contrarrestar la carga positiva de los iones Ni2+ que se forman al oxidarse el Ni metálico. Los iones K+ se desplazan hacia el cátodo para contrarrestar la desaparición de los iones Cu2+ al reducirse el cobre.
- Los electrones se dirigen desde el ánodo, donde son liberados por los átomos de Ni al oxidarse, hacia el cátodo donde son aceptados por el Cu2+ para reducirse a Cu.
- La fuerza electromotriz de la pila sería: E0 pila = E0cátodo - E0 ánodo = 0,34 – (- 0,25) = 0,59 V. La notación de la pila es: Ni (s)/Ni2+ (aq) // Cu2+(aq)/Cu (s).
Predicción de Reacciones Redox Espontáneas
Deduce razonadamente y escribiendo la ecuación ajustada:
- Si el hierro en su estado elemental puede ser oxidado a hierro(II) con MoO₄²⁻
- Si el hierro(II) puede ser oxidado a hierro(III) con NO₃⁻ Datos: Eo(MoO₄²⁻/Mo³⁺) = 0,51 V; Eo(NO₃⁻/NO) = 0,96 V; Eo(Fe3+/Fe2+) = 0,77 V; Eo(Fe2+/Fe0) = –0,44 V.
Solución:
- Para poder determinar si el Fe(0) puede ser oxidado a Fe(II) por el MoO₄²⁻ hemos de tener en cuenta los potenciales de reducción, de tal forma que para que este proceso se lleve a cabo el potencial de reducción del par MoO₄²⁻/Mo³⁺ deberá ser mayor que el potencial de reducción del par Fe(II)/Fe(0), lo que indicaría que el MoO₄²⁻ se reduce y por lo tanto es un agente oxidante más fuerte que el Fe(II). En nuestro caso tenemos que: Eo (MoO₄²⁻/Mo³⁺) > Eo (Fe²⁺/Fe⁰), por lo tanto, podemos decir que el hierro elemental es oxidado a hierro (II). Las ecuaciones que tienen lugar son: MoO₄²⁻ + 8 H+ + 3 e- → Mo³⁺ + 4 H2O Fe → Fe²⁺ + 2 e- Para ajustar la reacción habrá que multiplicar la primera semirreacción por 2 y la segunda semirreacción por 3 y resultará: 2 MoO₄²⁻ + 3 Fe + 16 H+ → 2 Mo³⁺ + 3 Fe²⁺ + 4 H2O
- Procediendo de igual forma podemos comprobar que el potencial de reducción del par NO₃⁻/NO es mayor que el potencial de reducción del par Fe3+/Fe2+, por lo cual podemos decir que el ión nitrato oxidará el Fe(II) a Fe(III), siendo las semirreacciones correspondientes: NO₃⁻ + 4 H+ + 3 e- → NO + 2 H2O Fe²⁺ → Fe³⁺ + 1 e- Multiplicamos la segunda semirreacción por 3 y nos queda que la ecuación ajustada es: NO₃⁻ + 3 Fe²⁺ + 4 H+ → NO + 3 Fe³⁺ + 2 H2O