Electrónica de Televisión: Sintonizadores, Circuitos de Imagen y Averías Frecuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Componentes y Funcionamiento del Sintonizador y Circuitos Asociados

El Sintonizador

El sintonizador es el encargado de recibir la señal de televisión y convertirla en frecuencia intermedia (FI).

Funciones del Sintonizador:

  • Amplificación y Filtrado: La amplificación de la señal recibida debe realizarse de forma selectiva, sintonizando el canal deseado.
  • Conversión a Frecuencia Intermedia (FI): El sintonizador debe convertir la señal de entrada en una frecuencia fija, comúnmente de 38,9 MHz.
  • Adaptador de Impedancias: Adapta la impedancia de la antena a la del sintonizador para una máxima transferencia de potencia.
  • Amplificador de RF: La señal de la bajada de antena es muy débil, por lo que hay que amplificarla.
  • Filtro Pasa Banda: Es un filtro de radiofrecuencias que minimiza la señal de ruido que pasa de etapas anteriores y elimina las frecuencias que interfieren en la imagen.
  • Mezclador: Sitúa el margen de frecuencias del canal que deseamos demodular a una banda de frecuencias fijas.
  • Circuito de Salida a FI: Es un filtro paso banda que elimina las frecuencias no deseadas.
  • Oscilador Local: Genera frecuencias de referencia para el mezclador.

Control Automático de Frecuencia (CAF) y Ganancia (CAG)

  • CAF (Control Automático de Frecuencia): Corrige los pequeños fallos del oscilador y ajusta la frecuencia mediante amplificadores de síntesis de tensión.
  • CAG (Control Automático de Ganancia): Se obtiene una tensión de control proporcional al nivel de la señal en la antena. Además, permite:
    • Cambiar de canal sin necesidad de ajustar el receptor.
    • Evitar las fluctuaciones de la imagen por las variaciones de la señal de entrada para un mismo canal.
    • Evitar la saturación de los amplificadores de RF y FI.

Averías Típicas en Circuitos de Sintonización y FI

  • Sintonizadores: Con ruido o sin imagen.
  • Amplificador de FI: Con fallo total, no es posible ningún tipo de recepción; aparece nieve de granos finos.
  • Detector de Video: Ausencia de imagen sin nieve.
  • CAG: Fallos en FI con nieve y movimiento vertical de la imagen con puntos blancos y negros con ruido.

Tecnologías de Visualización de Imagen

Tubo de Imagen (CRT)

El tubo de imagen, o CRT (Cathode Ray Tube), consta de:

  • Cañón Electrónico: Emite un fino haz de electrones.
  • Bobinas de Deflexión: Situadas alrededor del cuello del tubo para desviar el haz de electrones.
  • Pantalla Luminiscente: Produce luz cuando el haz electrónico la excita.

Pantalla de Cristal Líquido (LCD)

La tecnología LCD (Liquid Crystal Display) se basa en el uso de cristales líquidos.

Matriz Activa (TFT)

La tecnología TFT (Thin-Film Transistor) es una mejora en la pantalla de matriz pasiva, añadiendo una matriz extra de transistores y condensadores para un control individual de cada píxel.

Pantalla de Plasma

La tecnología PLASMA utiliza gases nobles como el neón o el xenón, a los que se aplica una corriente eléctrica, convirtiéndolos en plasma que emite fotones.

Circuitos de Sincronismo y Deflexión

Separador de Sincronismo

Es la etapa que se encarga de extraer de la señal compuesta de video los impulsos de sincronismo necesarios para explorar la imagen en la pantalla.

Componentes Clave en la Deflexión y Sincronismo

  • Oscilador: Reproduce las frecuencias de línea y cuadro. Necesita los sincronismos para que la imagen no flote en la pantalla.
  • Etapa de Salida: No es capaz de excitar directamente las bobinas de deflexión.
  • Fuente de Alimentación: Aunque no forma parte directamente de los sincronismos, aprovecha los impulsos de alta tensión producidos durante el retraso horizontal para generar otras tensiones.
  • Circuitos de Convergencia: Reparten la señal entre las bobinas del yugo vertical y horizontal para asegurar la correcta alineación de los haces de electrones.

Funciones del Separador de Sincronismo

  • Separa la información de sincronismo de la señal de video compuesta.
  • Separa los sincronismos de cuadro de los de línea.

Tipos de Separadores:

  • Separador de Cuadros: Utiliza un circuito integrador que se carga con tensiones muy pequeñas.
  • Separador de Línea: Para separar el sincronismo de línea del de cuadro, usa un circuito derivador que produce impulsos pronunciados a la salida.
  • Circuito Supresor de Ruido: Reduce las interferencias en la señal de sincronismo.

Entradas relacionadas: