Electrónica: Guía completa de componentes y circuitos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Electrónica
La electrónica estudia el diseño y aplicación de dispositivos que emplean semiconductores. Su funcionamiento depende del flujo de electrones para la transmisión, recepción, generación y almacenamiento de información.
Tipos de componentes electrónicos
- Componentes pasivos
- Componentes activos
- Circuitos integrados
Componentes pasivos
Transmiten señales eléctricas y electrónicas a los componentes activos, sirviendo de unión entre estos.
Resistencias
Ofrecen dificultad al paso de la corriente. Se emplean para reducir la tensión de alimentación, limitar la intensidad y proteger los circuitos.
- Lineales: Compuestas de material conductor que ofrece una determinada dificultad al paso de la corriente (resistividad).
- Variables: Resistencias bobinadas que permiten variar su valor.
- Termistores: Resistencias de semiconductores cuyo valor óhmico varía con la temperatura. Asumen funciones de control y regulación de temperatura.
- PTC (Coeficiente de Temperatura Positivo): Conducen mejor la corriente en frío.
- NTC (Coeficiente de Temperatura Negativo): Conducen mejor la corriente en caliente.
- VDR (Resistencia Variable con la Tensión): Su valor óhmico disminuye al aumentar la tensión aplicada. Formadas por granos de carburo de silicio.
- LDR (Resistencia Variable con la Luz): Resistencia de semiconductores cuya conductividad mejora con la luz. A mayor luz, menor resistencia.
Bobinas
Al pasar corriente por un conductor, se crea un campo magnético (flujo magnético, medido en Weber - Wb). El coeficiente de autoinducción es el cociente entre la variación de flujo y la variación de intensidad (medido en Henrios - H).
Transformadores
Transportan energía entre circuitos con diferentes tensiones e intensidades (ej: cargadores de móviles).
Condensadores
Constituidos por dos placas conductoras paralelas, separadas por un material aislante (dieléctrico).
Relés
Dispositivos electromagnéticos usados como interruptores. Formados por una bobina, un núcleo magnético y un interruptor. La corriente en la bobina crea un campo magnético que acciona el interruptor.
Componentes activos
Controlan y amplifican las señales eléctricas y electrónicas.
Semiconductores
Sustancias con conductividad intermedia entre conductores y aislantes.
- Extrínsecos: Se dopan con átomos de otros elementos (ej: fósforo, arsénico (tipo N), galio, boro, indio (tipo P)) para ajustar su conductividad.
Circuito impreso
Placa donde se sueldan los componentes. Ventajas: fácil mantenimiento, pocos fallos, resistencia a choques y vibraciones.
Circuito integrado
Circuito eléctrico compuesto por componentes semiconductores unidos en un chip. Ventajas: fabricación económica, ahorro de espacio, proceso de fabricación planar.
Diodo Zener
Un diodo polarizado inversamente que, al alcanzar la tensión Zener (punto de ruptura), permite el paso de la corriente.