Electrónica Básica: Conceptos, Componentes y Montaje de Circuitos

Enviado por Edison Toscano y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Magnitudes Eléctricas Básicas

En un circuito elemental, encontramos tres magnitudes eléctricas fundamentales:

Intensidad (I)

Mide la cantidad de electrones que pasan por un punto del circuito en un tiempo dado. Unidad: Amperio (A)

Tensión (V)

Denominada voltaje o diferencia de potencial, es la magnitud que "empuja" a los electrones para que se produzca la corriente. Unidad: Voltio (V)

Resistencia (R)

Es la oposición que presentan los cuerpos a ser atravesados por la corriente eléctrica. Unidad: Ohmio (Ω)

Montaje de Circuitos en el Aula

Polímetro

Es un instrumento de medida que sirve para medir varias magnitudes eléctricas diferentes. Consta de punteros, pantalla, selector de funciones y bornes de conexión.

Fuente de Alimentación

Es un dispositivo que convierte la corriente alterna de la red eléctrica en otro tipo de corriente apta para el uso deseado. Consta de un interruptor de puesta en marcha, un interruptor para mostrar tensión o intensidad en la pantalla, ajuste de la tensión de salida y terminales de salida.

Componentes Electrónicos Básicos

Las Resistencias

Son los componentes electrónicos más sencillos que podemos encontrar en los circuitos y es difícil hallar sistemas en los que no sean necesarios. Su principal función es limitar la intensidad de la corriente.

El Condensador

Es un dispositivo que puede almacenar y ceder energía eléctrica. Está formado por dos láminas de material conductor separadas por un aislante.

Existen dos tipos de condensadores:

  • Polarizados: Pueden ser electrolíticos de tantalio. Hay que tener la precaución de montarlos respetando su polaridad.
  • No Polarizados: Como los cerámicos o de poliéster. No es necesario tener precaución con la polaridad.

Cuando queremos montar un condensador en un circuito, necesitamos conocer sus características:

  • Capacidad: Se mide en faradios (F). Nos indica la cantidad de carga que puede almacenar un condensador.
  • Tensión: Nos indica la tensión máxima a la que puede conectarse. El tiempo que tarda en cargarse o descargarse se mide así: T = 5 * R * C

Poniendo la resistencia en ohmios (Ω) y la capacidad en faradios (F), obtenemos el tiempo en segundos (s).

El Diodo

Es un dispositivo electrónico que permite el paso de la corriente eléctrica solo en un sentido. Está formado por dos cristales semiconductores de tipo P y N.

Transistores

Es un componente electrónico formado por materiales semiconductores.

Partes de los Circuitos Electrónicos

Dispositivos de Entrada

Generan una señal eléctrica a partir de una señal exterior de otro tipo.

Interruptores y Pulsadores

Son los más elementales y permiten activar o desactivar un circuito por acción mecánica sobre ellos.

Fotorresistencia o LDR

Son resistencias que varían de valor en función de la luz que incida sobre ellas. A más luz, menor resistencia.

Termorresistencia (Termistor)

También llamada termistor, es una resistencia variable, pero en este caso el valor de la resistencia depende de la temperatura.

  • NTC: A más temperatura, menor resistencia.
  • PTC: A más temperatura, más resistencia.

Potenciómetro

Es una resistencia cuyo valor se puede modificar moviendo un elemento mecánico, giratorio o deslizante, sobre otro elemento resistivo.

Dispositivos de Salida

Tienen como misión ejecutar las acciones que deciden los dispositivos de proceso.

Relé

Es un interruptor que se acciona por medio de un electroimán.

Zumbador

Es un dispositivo que, al ser atravesado por una corriente, emite un sonido.

Diodo LED

Solo deja pasar corriente en un sentido, pero además, cuando pasa por él la corriente, emite luz.

Entradas relacionadas: