Electronegatividad, Enlaces Químicos y Propiedades Periódicas: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Propiedades Periódicas de los Elementos

Electronegatividad y Carácter Metálico

Electronegatividad: Es la tendencia que tiene un elemento a ganar o atraer electrones para conseguir la configuración de gas noble. La electronegatividad aumenta de izquierda a derecha y de abajo a arriba en la tabla periódica.

Carácter metálico: Un elemento tiene carácter metálico cuando tiene tendencia a ceder electrones. El carácter metálico aumenta de forma contraria a la electronegatividad: aumenta de derecha a izquierda y de arriba abajo.

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace Iónico (Metal - No Metal)

Se define el enlace iónico como: "La unión por fuerzas electrostáticas existentes entre iones de signo contrario, los cuales se han formado por la cesión de electrones de un átomo metálico (electropositivo) a otro no metálico (electronegativo)".

Características Principales del Enlace Iónico

  • Debido a que las fuerzas eléctricas que mantienen unidos entre sí a los iones son relativamente fuertes, tendrán temperaturas de fusión altas.
  • Son cuerpos duros, pero a su vez frágiles.
  • En estado sólido no conducen la corriente eléctrica, sin embargo, fundidos o disueltos en agua sí conducen la electricidad.
  • En general, son solubles en agua.

Enlace Covalente (No Metal - No Metal)

Se denomina "covalencia" de un átomo al número de pares de electrones que ese átomo comparte con otros. Cada par de electrones compartido se denomina doblete electrónico.

Características Principales del Enlace Covalente

Las fuerzas de unión entre los átomos de un enlace covalente son más fuertes que las que unen a los iones del enlace iónico, por tanto, el enlace covalente da lugar a compuestos más estables. Sin embargo, las fuerzas que atraen a las moléculas de las sustancias covalentes son mucho más débiles que las fuerzas electrostáticas de la red iónica. Por ello, las moléculas covalentes pueden existir como unidades individuales (gases) o ligeramente unidas (líquidos o sólidos de baja temperatura de fusión).

Enlace Metálico (Metal - Metal)

Características Principales del Enlace Metálico

  • Son sólidos a temperatura ambiente, aunque su punto de fusión suele ser inferior al de los compuestos iónicos.
  • Presentan una alta conducción de electricidad y calor.
  • Sus estructuras cristalinas son dúctiles (se pueden hacer en hilos) y maleables (se pueden hacer en láminas) y, en cierto grado, moldeables.
  • No son solubles en agua ni en otros disolventes, pero sí son solubles entre sí (en estado líquido).

Modelo Cuántico del Átomo

La teoría atómica de Bohr explicaba los espectros atómicos, pero nuevos hechos trajeron como consecuencia una visión más completa y compleja del átomo. Se llega al concepto cuántico del átomo, que, resumiendo, establece que el átomo está constituido por un núcleo de carga eléctrica positiva, conformado por protones y neutrones. Alrededor de ese núcleo existe una densidad de carga negativa, compuesta por electrones. Cada electrón se mueve en una determinada zona que se denomina orbital.

Valores de l según el orbital: s→l=0, p→l=1, d→l=2, f→l=3.

Organización de la Tabla Periódica

Grupo: Alcalinos, alcalinotérreos, de transición, boroideos, carbonoideos, nitrogenoideos, anfígenos, halógenos, gases nobles.

Período: Número.

Tendencias Periódicas

  • Más energía de ionización: Aumenta hacia arriba (↑) y hacia la derecha (→).
  • Menos energía de ionización: Aumenta hacia abajo (↓) y hacia la izquierda (←).
  • Electropositivo: Aumenta hacia abajo (↓) y hacia la izquierda (←).
  • Electronegatividad: Aumenta hacia la derecha (→) y hacia arriba (↑).
  • Radio atómico: Aumenta hacia abajo (↓) y hacia la izquierda (←).

Entradas relacionadas: