Electrolitos Sanguíneos: Interpretación Clínica de Sodio, Potasio, Cloruro y Calcio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Sodio (Na+)
Significado de los Resultados Anormales
Niveles de Sodio por Encima de lo Normal (Hipernatremia)
- Si la cantidad de líquido en el cuerpo es baja, la persona puede tener pérdida de líquidos debido a quemaduras, sudoración excesiva, diarrea o por el uso de diuréticos.
- Si el agua corporal total es normal, los niveles altos de sodio pueden deberse a diabetes insípida o a una producción muy baja de hormona vasopresina.
- Si el agua corporal total es alta, esto puede indicar la presencia de hiperaldosteronismo, síndrome de Cushing o una dieta con alto contenido de sal o bicarbonato de sodio.
Niveles de Sodio por Debajo de lo Normal (Hiponatremia)
- Los niveles de agua corporal total y de sodio bajos pueden deberse a deshidratación, diuresis exagerada, cetonuria, vómitos o diarrea.
- Una cantidad de agua total del cuerpo cerca de lo normal puede indicar SIADH (Síndrome de Secreción Inapropiada de Hormona Antidiurética), demasiada hormona vasopresina, hipotiroidismo o enfermedad de Addison.
- Un incremento en la cantidad total de agua en el cuerpo puede indicar cirrosis hepática, insuficiencia cardíaca congestiva, síndrome nefrótico u otra enfermedad renal.
Potasio (K+)
Significado Clínico
El K+ es el principal catión intracelular y solo un 2% del K+ total del organismo es extracelular.
La dieta contiene, normalmente, entre 50 y 150 mmol de K+ por día.
Preparación para el Examen
Muestra
Suero o plasma (con heparina).
Metodología
Fotometría de llama, Espectrometría de Absorción Atómica (AAS), Electrodo de Ion Selectivo (ISE).
Valores de Referencia
- Suero: Adultos: 3,2 – 5,5 mEq/L
- Cordón umbilical: 5,5 – 11,5 mEq/L
- Neonatos: 3,8 – 5,8 mEq/L
- Lactantes: 4,0 – 5,5 mEq/L
- Niños: 3,5 – 4,8 mEq/L
Utilidad Clínica
- Evaluar el balance electrolítico, especialmente en pacientes mayores con alimentación intravenosa, pacientes con tratamiento diurético, pacientes con insuficiencia renal aguda, pacientes con hemodiálisis y pacientes con nefritis intersticial o nefropatía.
- Evaluar la hipertensión arterial donde pueda ocurrir hiperpotasemia y ser causa de insuficiencia renal aguda.
Valores Normales
El rango normal está entre 3,7 y 5,2 mEq/L.
Nota: mEq/L = miliequivalentes por litro.
Significado de los Resultados Anormales
Niveles Altos de Potasio (Hipercaliemia / Hiperpotasemia)
Pueden deberse a:
- Enfermedad de Addison (rara)
- Transfusión de sangre
- Lesión por aplastamiento
- Insuficiencia renal
Niveles Bajos de Potasio (Hipocaliemia / Hipopotasemia)
Pueden deberse a:
- Diarrea crónica o uso de laxantes
- Síndrome de Cushing (raro)
- Diuréticos
Ion Cloruro (Cl-)
Significado Clínico
El cloruro es el principal anión extracelular. Junto con el sodio, constituyen la mayoría de los componentes osmóticamente activos del plasma.
Preparación para el Examen
Método
Coulombimétrico, espectrofotométrico, Electrodo de Ion Selectivo (ISE), Titulación.
Muestra
Suero, plasma con heparina.
Valores de Referencia
- Suero o plasma:
- Prematuros: 95 – 110 mmol/L
- Neonatos: 96 – 106 mmol/L
- Adultos y niños: 98 – 109 mmol/L
Valores Normales
Un rango típico normal es de 96 a 106 miliequivalentes por litro (mEq/L).
Significado de los Resultados Anormales
Hipercloremia (Nivel de Cloruro Superior a lo Normal)
Puede deberse a:
- Ciertos medicamentos, incluyendo inhibidores de la anhidrasa carbónica (utilizados para tratar el glaucoma)
- Deshidratación
- Acidosis metabólica
- Alcalosis respiratoria
- Acidosis tubular renal
- Demasiado bromuro
Hipocloremia (Nivel de Cloruro Inferior a lo Normal)
Puede deberse a:
- Enfermedad de Addison
- Quemaduras
- Ciertos trastornos hepáticos
- Acidosis respiratoria crónica compensada
- Insuficiencia cardíaca congestiva
- Sudoración excesiva
Calcio (Ca++)
Significado Clínico
El calcio plasmático existe en tres estados: 50% libre o ionizado, 40% unido a proteínas plasmáticas y 10% complejado con aniones pequeños (HCO3-, citrato, lactato, fosfato diácido y monoácido). Tanto la fracción de calcio complejado como la libre son ultrafiltrables por el riñón (60%), y el 95-99% es reabsorbido.
El calcio libre es la forma biológicamente activa. De la fracción unida a proteínas, un 80% está asociado a albúmina y un 20% a globulinas.
Preparación para el Examen
Sinonimia
Calcemia.
Muestra
Suero.
Método
Absorción atómica (método de referencia), fotométrico (o-cresolftaleína).
Valor de Referencia
8,5 – 10,5 mg/dL