Electrolitos en Sangre: Niveles, Funciones y Trastornos Asociados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 165,85 KB
Niveles de Bicarbonato y sus Causas
Los niveles elevados de bicarbonato pueden ser indicativos de:
- Trastornos respiratorios
- Síndrome de Cushing
- Vómito excesivo
- Hiperaldosteronismo
Otras afecciones que pueden alterar los niveles de bicarbonato incluyen:
- Alcalosis
- Delirio
- Demencia
- Acidosis tubular renal (distal y proximal)
Ion Amonio (NH4+): Medición y Utilidad Clínica
El examen de ion amonio mide la cantidad de estos iones en una muestra de sangre. Es crucial para detectar acumulaciones tóxicas de amoníaco.
Utilidad Clínica
Se utiliza principalmente para diagnosticar y monitorear la encefalopatía hepática, una complicación grave de la enfermedad hepática severa. También se usa ante la sospecha de otras condiciones que causen esta acumulación.
Valores Normales
El rango normal se sitúa entre 15 y 45 microgramos por decilitro (mcg/dL).
Resultados Anormales
Niveles elevados de amoníaco pueden estar asociados con:
- Insuficiencia hepática
- Leucemia
- Pericarditis
- Síndrome de Reye
Análisis Cuantitativo de Electrolitos
Los principales electrolitos en el organismo son:
- Cationes: Ca2+, Mg2+, Na+, K+
- Aniones: Cl-, HCO3-, H2PO4-, HPO4-
Los métodos analíticos más comunes para su determinación son:
- Métodos enzimáticos
- Espectrofotometría de absorción atómica
- Espectrofotometría de emisión de llama
- Potenciometría (electrodos ion-selectivos)
Equilibrio Ácido-Básico: Conceptos Fundamentales
1. Ácido
La palabra "ácido" proviene del latín "acere", que significa "agriarse". Químicamente, un ácido es cualquier sustancia capaz de ceder iones hidrógeno (H+), es decir, acidificar su entorno.
2. Álcali (Base)
La palabra "álcali" proviene del árabe "alquili", que significa "ceniza vegetal". Químicamente, una base o álcali es cualquier sustancia capaz de aceptar iones hidrógeno (H+).
Acidosis Metabólica
Se caracteriza por hiperventilación como mecanismo de compensación, resultando en un exceso de base negativo. Puede ser consecuencia de la acumulación de ácidos fijos o la pérdida de bicarbonato. Para diferenciar la causa, se calcula el anión gap.
- HCO3- disminuido (<21 mEq/L)
- PCO2 disminuida (como compensación)
Alcalosis Metabólica
- pH > 7.45
- HCO3- > 26 mEq/L
- PaCO2 > 45 mmHg (si hay compensación)
La concentración de cloro disminuye para compensar la elevación de bicarbonato. Algunas causas comunes son:
- Vómitos o succión gástrica
- Uso de diuréticos
- Ingestión excesiva de álcalis (antiácidos, citratos)
- Déficit de potasio y depleción de volumen
Acidosis Respiratoria
- pH disminuido
- HCO3- aproximadamente 26 mEq/L (si hay compensación)
- PaCO2 > 45 mmHg
Causas y características:
- Hipoventilación alveolar
- Aumento de HCO3- como compensación (tarda varios días)
- El pH no se altera significativamente en la fase compensada.
Alcalosis Respiratoria
- pH > 7.45
- HCO3- disminuido (<22 mEq/L)
- PaCO2 disminuido (<35 mmHg)
Características:
- Disminución primaria de la PCO2 debido a un incremento en la ventilación.
- HCO3- disminuye ligeramente como compensación.
- Es un trastorno poco frecuente y suele presentarse en periodos cortos, pudiendo ser seguido por un periodo de hipoventilación y acidosis.