Electroestimulación: Tipos de Contracción Muscular y Aplicaciones Estéticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Tipos de Contracción Muscular en la Electroestimulación

El músculo actúa efectuando movimientos en un solo sentido, ejerce la fuerza al contraerse, pero no al extenderse. Los movimientos de doble sentido se producen mediante la acción de dos músculos, de tal forma que cuando uno se contrae, el otro se encuentra relajado. La deformación que experimentan los músculos y la tensión que ejercen son una combinación de mecanismos activos y pasivos.

El músculo puede actuar de dos maneras durante la contracción:

  • Isométrica: el músculo ejerce fuerza sin contraerse. La fuerza exterior es superior a la que realiza el músculo, quedando sus elementos elásticos estirados, pero no hay movimiento.
  • Isotónica: el músculo se contrae ejerciendo una fuerza constante. En primer lugar, se alarga para generar fuerza y, seguidamente, se contrae para generar movimiento.

Efectos de la Electroestimulación de Baja Frecuencia

Si la intensidad de una corriente aplicada supera el umbral liminal y según la frecuencia con la que se aplica, las corrientes moduladas y las corrientes interferenciales tendrán diferentes efectos dependiendo del tejido que atraviesen.

Efectos sobre el Músculo Estriado

Si la frecuencia es muy baja (menor de 10 hercios), cada contracción va seguida de una relajación. Se produce una serie de contracciones vibratorias que se utilizan para combatir las contracturas musculares. A partir de 10 Hz, la contracción es mantenida. Los efectos fundamentales son tonificantes y reafirmantes.

Efectos sobre el Músculo Liso

Las fibras de los músculos lisos se encuentran generalmente dispuestas de forma circular a lo largo de los esfínteres y conductos. Las fibras del tejido liso inducen a retraerse, dando lugar a ondas de contracción que progresan dejando pausas de relajación. El comportamiento es diferente al del tejido muscular estriado por su especial disposición.

Frecuencias de hasta 10 Hz producen en el tejido muscular liso contracciones mantenidas. Con frecuencias entre 10 y 80 hercios la contracción se debilita y, a partir de 80 Hz, las fibras de tejido muscular dejan de ser excitadas.

Efectos sobre el Sistema Nervioso

Frecuencias comprendidas entre 8 y 10 Hz tienen un efecto de analgesia máximo sobre los nervios sensitivos. Estos efectos se aprecian cuando existe un dolor que es transmitido por nervios sensitivos. Si el dolor no existe, no se puede apreciar este efecto.

Aplicaciones Estéticas de la Gimnasia Pasiva

Las corrientes de baja frecuencia tienen una aplicación directa con electroestática en función de los diferentes efectos que producen sobre el organismo. Entre las más destacables se encuentran la gimnasia pasiva isotónica y la gimnasia pasiva isométrica.

Gimnasia Pasiva Isotónica

La gimnasia isotónica consiste en la contracción muscular como consecuencia de un estímulo eléctrico que le llega a través del nervio correspondiente, o mediante la aplicación de una corriente eléctrica, denominándose gimnasia pasiva isotónica.

Las corrientes eléctricas más usadas son:

  • Corrientes interrumpidas no moduladas sin cambio de polaridad
  • Corrientes interrumpidas moduladas
  • Corrientes ininterrumpidas alternas de baja frecuencia
  • Corrientes interferenciales resultantes del batido de dos corrientes de media frecuencia

Sus efectos son:

  1. Efecto trófico y tonificante de los músculos: Está indicada en casos de flacidez e hipotonía muscular y atrofias musculares. La flacidez que se puede presentar en los tratamientos corporales de adelgazamiento y en el posparto se trata adecuadamente con gimnasia pasiva isotónica. Para tratamientos de flacidez e hipotonía facial se utilizan electrodos adecuados y corrientes moduladas de baja intensidad. La mayoría de los aparatos están preparados para poder llevar a cabo tratamientos de gimnasia pasiva isotónica facial.
  2. Efecto de drenaje circulatorio y linfático: Este efecto hace que la gimnasia pasiva isotónica esté muy indicada en casos de:
  • Edemas y retención de líquidos
  • Celulitis

Gimnasia Pasiva Isométrica

La gimnasia pasiva isométrica consiste en el aumento de tensión que se produce en las fibras musculares como consecuencia de un estímulo eléctrico que llega al músculo a través del nervio correspondiente o mediante la aplicación de una corriente eléctrica de determinadas características. Aumenta la tensión de la masa muscular.

La corriente eléctrica es muy parecida a la que genera la contracción isotónica. La duración del pulso de corriente es mayor en el caso de las contracciones isométricas. Con las contracciones isométricas se consigue aumentar el metabolismo de la fibra muscular.

Los efectos e indicaciones son:

  • Efecto reafirmante:
    • Flacidez e hipotonía muscular
    • Atrofias musculares
  • Efecto de drenaje circulatorio y linfático:
    • Edemas y retención de líquidos
    • Celulitis
  • Efecto adelgazante:
    • Obesidad

Entradas relacionadas: