Electrodos de Acero al Carbono: Tipos, Características y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
El revestimiento de los electrodos de acero al carbono influye directamente en las propiedades de la soldadura. A continuación, se describen los diferentes tipos de electrodos según su revestimiento:
Electrodos Oxidantes
- Composición del revestimiento: Óxidos de hierro.
- Característica de la escoria: Gruesa, compacta y se desprende con gran facilidad.
- Ventajas: El baño de fusión es muy fluido y el cebado es muy fácil.
- Limitaciones: Escasa penetración.
- Aplicaciones: Realización de uniones de no mucha responsabilidad, para las que se desea mejor apariencia que resistencia, en trabajos de cerrajería y calderería ligera.
- Posición: Generalmente limitado a PA, PB, PF, PC.
Electrodos Ácidos
- Composición del revestimiento: Óxidos de hierro y manganeso.
- Características de la escoria: Bastante fluida, de aspecto poroso y abundante.
- Ventajas: La velocidad de fusión es bastante elevada, así como la penetración.
- Limitaciones: Solo se puede utilizar con metales base con buena soldabilidad.
- Posición: Especialmente indicados para posición plana, pero pueden utilizarse también con otras posiciones.
- Tipo de corriente: Corriente continua y corriente alterna.
Electrodos Ácidos de Rutilo
- Composición del revestimiento: Óxido de hierro o de manganeso y rutilo. Las propiedades son similares a los electrodos de tipo ácido.
Electrodos de Tipo Rutilo Medio
- Composición del revestimiento: Rutilo.
- Características de la escoria: Es muy densa y viscosa.
- Ventajas: Fácil cebado y manejo del arco. Fusión del electrodo suave. Cordón de soldadura muy regular y de buen aspecto.
- Posición: Todas. Especialmente adecuado para soldar en posición vertical y de bajo techo gracias a las características de su escoria.
- Aplicaciones: Es el electrodo más comúnmente utilizado.
- Tipo de corriente: Corriente alterna y corriente continua.
Electrodos de Tipo Rutilo Grueso
Iguales que los de rutilo, pero con revestimiento más grueso.
Electrodos Básicos
- Composición del revestimiento: Carbonato cálcico y otros carbonatos también básicos.
- Característica de la escoria: Es densa, no muy abundante, de color pardo oscuro y brillante, se separa fácilmente y asciende fácil, por lo que reduce el riesgo de inclusiones de escoria.
- Ventajas: Metal de soldadura muy resistente a la fisuración en caliente.
- Limitaciones: Su manejo es algo dificultoso, debiéndose emplear con un arco muy corto y con intensidades poco altas, son higroscópicos.
- Aplicaciones: Soldaduras de responsabilidad. Su gran tenacidad los hace recomendables para soldar grandes espesores y estructuras muy rígidas.
- Posición: Todas las posiciones.
- Tipo de corriente: Corriente continua y polaridad inversa.
Electrodos Celulósicos
- Composición del revestimiento: Sustancias orgánicas que generan gran cantidad de gases por el calor.
- Características de la escoria: La escoria que producen es escasa y se separa con gran facilidad.
- Ventajas: Los gases forman una gran envoltura gaseosa en torno al arco e imprimen a las gotas metálicas gran velocidad, se consigue gran penetración y gran velocidad de fusión.
- Limitaciones: Muchas proyecciones. Superficie de la soldadura muy irregular.
- Posición: Todas.
- Aplicaciones: Se emplean principalmente para el soldeo de tuberías en vertical descendente por la buena penetración que consiguen y por la rapidez del trabajo.
- Tipo de corriente: Corriente continua y polaridad directa.
Otros Electrodos
Este grupo engloba todos los electrodos que no tienen características que permitan encajarlos en alguno de los grupos anteriores.