Electricidad, Volcanes y Atmósfera: Exploración de Fenómenos Naturales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Electricidad
La electricidad es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos, entre otros. La corriente eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de los electrones en el interior del material. La intensidad de corriente eléctrica se expresa en el S.I. con la unidad de medida del amperio (A). Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, genera un campo magnético (electromagnetismo). Un material conductor posee gran cantidad de electrones libres, por lo que es posible el paso de la electricidad a través del mismo. Los electrones libres, aunque existen en el material, no se puede decir que pertenezcan a algún átomo determinado.
Volcanes: Manifestaciones del Interior Terrestre
Los volcanes son la manifestación externa de un proceso interno: el ascenso del magma a la superficie. El magma es una mezcla de roca fundida, gases y fragmentos sólidos, que se encuentra en algunas zonas de la litosfera, a una temperatura de entre 700 y 1.200 ºC. Es el material que, por enfriamiento y consolidación, da lugar a las rocas ígneas.
Partes de un Volcán Típico
- Cráter: Orificio por el que sale la lava al exterior. Si tiene más de 1 km de diámetro se denomina caldera.
- Cono volcánico: Montículo formado por la acumulación de los materiales emitidos por el volcán.
- Cámara magmática: Lugar del interior terrestre en el que se almacena el magma antes de salir al exterior.
- Chimenea: Conducto por el que sale la lava desde la cámara magmática hasta el cráter.
- Columna eruptiva: Altura alcanzada por los materiales emitidos al aire durante la erupción.
- Colada de lava: Ríos de lava procedentes del desbordamiento de la acumulada en el cráter.
- Cono parásito: Cono secundario del volcán que suele despedir gases. Estas emisiones gaseosas, y también las grietas por donde salen al exterior, se denominan fumarolas.
Estructura de la Atmósfera
- Ionosfera o termosfera: Es la capa superior y la de mayor espesor (entre 500 y 1000 km). Ya no hay aire, sólo un cinturón de partículas cargadas eléctricamente (iones). Es donde se reflejan las ondas de radio y se producen las auroras polares. La temperatura de esta capa aumenta hasta los 1500 ºC.
- Mesosfera: Posee unos 40 km de espesor. Ausencia de vapor de agua. En esta capa los meteoritos que llegan a la Tierra se vuelven incandescentes (estrellas fugaces).
- Estratosfera: Tiene unos 30 km de espesor. En ella se localiza la denominada capa de ozono (O3). El ozono de la estratosfera filtra las radiaciones ultravioleta procedentes del Sol, con un efecto beneficioso para la vida en la Tierra. Debido a esta absorción, aumenta la temperatura de la estratosfera superior.