Elastómeros, Troquelería y Engrapado: Soluciones y Defectos en el Doblado de Chapa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Elastómeros en el Doblado de Chapa

19.- Ventajas de los elastómeros actuales en el doblado de chapa:

Los elastómeros modernos ofrecen una gran ventaja para la fabricación de pequeñas series con inversiones reducidas. El uso de herramientas de material elastómero permite la deformación de piezas con una elevada calidad superficial, facilitando el conformado de chapas pulidas y chapas con recubrimiento.

Los elastómeros sintéticos a base de poliuretano de características especiales poseen ventajas decisivas sobre los cauchos tradicionales, entre las que destacan:

  • Excelente elasticidad y buena resistencia térmica.
  • Elevada duración, siempre y cuando se respeten los parámetros establecidos según los materiales a trabajar.
  • Estabilidad en contacto con los lubricantes empleados habitualmente en los trabajos por deformación sin arranque de viruta.

Troquelería Pesada en el Doblado de Chapa

20.- Sustitución de la matriz en troquelería pesada:

En troquelería pesada, las matrices de doblar se sustituyen por reglas prismáticas, comúnmente llamadas sectores de asentar y doblar, que se alojan en rebajes practicados en la base del troquel, generalmente construidas en fundición.

Radio de Doblado y sus Consecuencias

21.- Impacto de un radio de doblado inadecuado:

Un radio en arista demasiado pequeño dificulta la fluencia del material, originando el arranque de pequeñas partículas que se incrustan entre el punzón, la pieza y la matriz, produciendo su gripaje y el agarrotamiento de los elementos activos del utillaje.

Por el contrario, un radio de arista demasiado grande permite una holgura excesiva entre el punzón, la matriz y el pisador. En tales circunstancias, el material no se adapta a las formas de los elementos activos, produciéndose piezas defectuosas o de baja calidad.

Defectos en Plegadoras y Soluciones

22.- Defectos comunes en plegadoras y cómo solucionarlos:

La mayoría de las prensas plegadoras llevan montado un cilindro hidráulico en cada extremo de la máquina. Cuando la trancha y la mesa son sometidas a presión, los tableros tienden a ceder en el centro. El resultado, al doblar una plancha, es un plegado irregular y abierto del centro respecto de las puntas.

Para evitar este inconveniente, en los extremos del tablero se montan topes mecánicos, mientras que los cilindros hidráulicos se hallan alojados en el centro. En su movimiento de trabajo, cuando el tablero se detiene en los topes mecánicos, los cilindros centrales deforman el tablero en la misma dirección que la mesa. Ajustando la presión, es posible obtener un plegado prácticamente perfecto.

Máquinas de Engrapar: Usos y Tipos

23.- Aplicaciones y funcionamiento de las máquinas de engrapar:

Esta clase de máquinas se utiliza para realizar operaciones de engrapado sobre piezas recipientes de base circular, ovalada, cuadrada o rectangular (estas dos últimas con las esquinas redondeadas), destinadas en su mayoría a contener todo tipo de sustancias para las industrias química y alimentaria, principalmente.

El cerrado de recipientes en las máquinas de engrapar se realiza mediante rodillos, llamados también “rulinas”, que van conformando las pestañas de las dos piezas (tapa y recipiente) encajadas una sobre la otra, hasta conseguir el cierre hermético entre ambas.

Existen dos procedimientos de trabajo para el engrapado de piezas recipientes:

  1. El primero se realiza con rulinas fijas, con lo cual el recipiente o lata es quien gira durante la operación.
  2. El otro procedimiento se desarrolla de modo que el recipiente permanece parado mientras giran las rulinas. Este último método de trabajo se denomina "engrapado a lata parada" y está especialmente recomendado en el cerrado de recipientes que, por las características de su contenido, presentan mayores posibilidades de derrame durante el proceso.

Cortes en Costuras por Engrapado

24.- Causas de cortes en el canto de una costura por engrapado:

El material inicia su rotura debido a marcas e imperfecciones de la chapa en su operación previa, y también por la acumulación de alguna sustancia atrapada en el cierre.

Entradas relacionadas: