Elasticidad Cruzada y Renta: Fundamentos y Aplicaciones Estratégicas en la Economía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Elasticidad Cruzada: Bienes Complementarios y Sustitutivos
La elasticidad cruzada de la demanda indica el porcentaje de variación de la cantidad demandada de un bien ante una variación del 1% en el precio de otro bien. Atendiendo a esta elasticidad, dos bienes pueden ser complementarios, sustitutivos o indiferentes.
La elasticidad cruzada nos indica en qué porcentaje cambia la demanda del bien i tras la variación porcentual unitaria del precio de un producto relacionado, j. Por ejemplo, nos muestra la variación porcentual de la cantidad demandada de ordenadores al subir el 1% el precio del software o de los teléfonos móviles.
Tipos de Bienes según la Elasticidad Cruzada
Bienes Complementarios
A esta categoría pertenecen el hardware y el software, el automóvil y la gasolina, o las tablas y botas de esquiar. Al aumentar el precio del primer elemento de cada par, se registrará una caída de la demanda del segundo, y viceversa.
Bienes Sustitutivos
Por ejemplo, serían ordenadores frente a teléfonos móviles con prestaciones similares; automóvil frente a transporte público; gasolina frente a gasoil; o margarina y mantequilla. Al aumentar el precio del primer elemento de cada par, esperaremos un aumento en la demanda del segundo, y viceversa.
Bienes Indiferentes
Los bienes que no guardan relación tendrán una elasticidad cruzada cercana a cero. Cambios en el precio de uno no afectan la cantidad demandada del otro.
Utilidad de la Elasticidad Cruzada en Economía Industrial
El concepto de elasticidad cruzada tiene una utilidad significativa en la disciplina de la Economía Industrial, en la que se analiza el mercado de referencia en el que compiten los productores.
Aplicaciones de la Elasticidad Renta y Cruzada
Elasticidad Renta I: Composición de la Cesta de Inflación
La inflación se define como un aumento generalizado de los precios. Para medirla, los institutos de estadística elaboran una cesta representativa de bienes y servicios. Esta cesta podría incluir 1 kg de carne, 0.5 kg de pescado, 50 litros de gasolina, o dos entradas a un concierto. Los agentes del servicio estadístico se pasan regularmente por el mercado y recalculan el precio de la cesta. Si la cesta a inicios del año valía 100 u.m. y es comprada por 110 u.m. en la última semana de diciembre, ello quiere decir que la inflación acumulada a lo largo del año ha sido del 10%.
Este dato tiene fuertes repercusiones socioeconómicas. Los sindicatos tratarán de conseguir un incremento salarial similar a fin de que las rentas laborales no pierdan poder adquisitivo. El punto a destacar es la necesidad de revisar periódicamente la composición de la cesta de la compra sobre la que se calcula la inflación. La explicación radica en que la alimentación, considerada en su conjunto, es un bien ordinario, mientras que el ocio es un bien de lujo con una elasticidad renta superior a la unidad.
Elasticidad Renta II: Diferenciación para el Crecimiento
Imagine que es contratado como gerente de una bodega de vinos o asesor del consejero de economía en una región vitivinícola. Tras calcular la elasticidad renta del vino, se reafirman sus sospechas de que es muy baja. Si su objetivo es que se mantenga el nivel absoluto de ventas de vino, no sería necesario hacer nada. Pero si desea que las ventas crezcan paralelamente a la renta nacional, será crucial implementar una estrategia adecuada, como la diferenciación de su producto mediante la elaboración de marcas de calidad superior.
Si los nuevos vinos son considerados bienes de lujo y pasan a ser incluidos en las listas habituales de regalos, adquirirán una elasticidad renta superior a la unidad y, por ende, impulsarán al alza las ventas totales de vino.
Elasticidad Cruzada: Defensa de Monopolios
Un caso notable fue el de la empresa Du Pont de Nemours cuando descubrió y patentó el papel adhesivo llamado celofán. Sus competidores reclamaron la nulidad de dicha patente. La defensa argumentó que el mercado de referencia no era el papel adhesivo, sino los pegamentos en general. Como prueba, aportaron evidencia de la alta y negativa elasticidad cruzada entre estos productos. Cuando los competidores de Du Pont bajaron los precios de sus pegamentos, la demanda de celofán disminuyó significativamente.
El Tribunal de Defensa lo entendió y valoró la prueba. El mercado de referencia para juzgar las situaciones de monopolio debía interpretarse en un sentido amplio, y una vía de indagación útil para ello era el cálculo de la elasticidad cruzada.