Cómo Elaborar un Proyecto de Investigación Social: Estructura y Componentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
¿Qué es un Proyecto de Investigación Social?
Es una exposición escrita que presenta un plan estructurado a realizar científicamente, para obtener, con evidencia, respuestas a ciertas interrogantes que se plantea un investigador o investigadora sobre contradicciones que observa en su realidad social y que representan un problema.
Definición del Problema
- ¿Cuál es el tema?
- ¿Cuál es el problema?
- ¿Cómo se manifiesta?
- ¿Qué y/o quiénes se ven afectados o involucrados?
- ¿Cuáles son sus dimensiones?
- ¿Qué pregunta central le haces al problema?
Justificación
Es un espacio en el que se exponen las razones por las que se necesita una investigación.
Objetivos
Pueden ser generales o específicos.
Los generales anuncian las intenciones finales en la investigación.
Los específicos exponen las acciones que se tendrán que realizar para alcanzar el objetivo general. Los pasos para alcanzar los objetivos generales.
Supuestos e Hipótesis
Son las afirmaciones que ustedes van a estar tratando de probar con la investigación.
Marco Teórico
Es su teoría del porqué el problema existe, tiene que tener fundamentación, es decir, su teoría tiene que tener bases, pruebas. No puedes llevar a cabo un marco teórico sin haber investigado arduamente antes.
Metodología
Se expone y se justifica el enfoque metodológico y método que utilizarás. Se especifican las técnicas de recolección de datos, su muestra o sujetos de investigación y procesamiento a seguir.
Conclusiones
Cronograma
Dimensionar y definir los plazos que contemplará cada fase de proceso de investigación social, incluyendo la presentación escrita del informe final.
Definición de la Forma de Citar
Formato para Citar los Artículos
Apellido, Iniciales del nombre (s), año. Título del artículo, consultado el (fecha). Dirección electrónica (link).
Integración del Proyecto
Parte Protocolaria
- Portada o carátula.
- Páginas falsas.
- Contraportada.
- Dedicatorias.
Parte Expositiva
- Índice
- Introducción
- El objeto de estudio.
- Planteamiento del problema.
- Justificación
- Delimitación del objeto de estudio
- Objetivos
- Hipótesis
- Marco teórico
- Metodología
- Enfoque metodológico
- Método
- Técnicas de obtención de datos
- Cronograma
Parte Complementaria
- Bibliografía
- Anexos y apéndices.
Herramientas para la Investigación Social
Guía de Observación
Es un instrumento previo al uso de la lista de cotejo y la lista de frecuencia. Con ella se define qué, dónde, a quién, cuándo, con qué de la observación.
Guía de Entrevista Estructurada
Es un listado de preguntas preestablecidas cuyo orden debe respetarse. Se usa para complementar información recogida de antelación.
Lista de Cotejo
Se anota la frecuencia o ausencia de determinada conducta o situación.
Lista de Frecuencia
Se registra el número de veces que se presenta un evento social, conducta, proceso.
El Cuestionario
Se caracteriza por ser un listado de preguntas con un modelo uniforme y de fácil administración.
Las Fichas
Cumplen un papel fundamental, ya que se usan para registrar datos de identificación de las obras consultadas, así como información importante.
- Fichas bibliográficas (datos de un libro)
- Fichas hemerográficas (publicación periódica)
- Fichas de contenido (organiza información importante)
Guía de Entrevista Semiestructurada
Diario de Campo
Consiste de una libreta en la que se registran los datos obtenidos de forma completa.
Codificación de Información
Tabulación de Datos
Es un proceso de organización de datos brutos, gráficos estadísticos.
Estructura del Informe de Investigación
Parte Protocolaria del Informe de Investigación
- Portada.
- Páginas falsas.
- Portadilla
Parte Expositiva
- Índice
- Introducción
- Desarrollo del informe
- Objeto de estudio
- Marco teórico
- Metodología.
- Resultados
- Conclusiones
Parte Complementaria.
- Bibliografía
- Anexos