Elaboración y Tipos de Croquis para Mantenimiento de Maquinaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Normas para la Ejecución de Croquis

Los croquis son una herramienta fundamental en el mantenimiento de maquinaria. A continuación, se detallan las normas para su correcta ejecución:

  • Los croquis deben realizarse en el formato específico diseñado para este fin, incluyendo toda la información solicitada en el encabezado.
  • Inicialmente, se elaborarán a lápiz para permitir correcciones y modificaciones.
  • La presentación será unilineal y en una sola vista. No es necesario que estén a escala, pero sí deben guardar una proporción adecuada entre sus partes.
  • No es imprescindible el uso de reglas, aunque se pueden utilizar en caso necesario. También se pueden emplear plantillas para estandarizar el tamaño de los símbolos.
  • Se deben utilizar los símbolos aprobados para cada tipo de croquis en la representación de los elementos.
  • Si una máquina consta de varios mecanismos, cada uno debe representarse en un formulario de croquis diferente.
  • Se entiende por "conjunto" una pieza o un ensamble de piezas que, según las prácticas de mantenimiento, conviene cambiar como una sola unidad.

Pasos para la Elaboración de un Croquis

  1. Recopilación de Información: Buscar y obtener la información técnica existente relacionada con los equipos.
  2. Identificación: Identificar los diferentes mecanismos y elementos.
  3. Comprensión del Mecanismo: Conocer y entender en detalle el funcionamiento del mecanismo.
  4. Esquema Inicial: Trazar un esquema o borrador del croquis en el sitio.
  5. Croquis de Prueba: Elaborar un croquis de prueba en el escritorio para ordenar y clasificar la información acumulada.
  6. Verificación en Sitio: Comprobar en el sitio que el croquis de prueba contenga la información correcta y completa.
  7. Consulta de Planos (si es necesario): Si existen puntos oscuros, consultar los planos de construcción de la máquina para completar el croquis de prueba.
  8. Transferencia a Formato: Pasar la información del croquis ampliado al formato definitivo.
  9. Validación y Dibujo Final: Después de un tiempo prudencial de uso y de asegurarse de que el croquis es correcto y completo, un dibujante lo trazará en forma definitiva.

Tipos de Croquis de Mantenimiento

Croquis de Mecanismos

El croquis de mecanismos es un documento del sistema de mantenimiento que muestra e individualiza, de forma simple, los elementos principales que forman los mecanismos y circuitos de una máquina. Estos elementos son aquellos que, en algún momento, requerirán atención por parte del personal de mantenimiento a través de cambios, reparaciones, ajustes, calibraciones, etc. Ejemplos de estos elementos son: ejes, rodamientos, acoples, etc.

La ejecución de un croquis de mecanismos consiste en representar esquemáticamente los órganos de la máquina que participan en la transmisión mecánica de la potencia.

Croquis de Ubicación

Contiene los elementos principales que conforman la parte eléctrica del equipo, indicando su ubicación. Este croquis sirve para conocer y localizar las diferentes partes más importantes del circuito eléctrico del equipo. Existen tres tipos diferentes de croquis de ubicación, dependiendo de las características del equipo:

  • Equipos y controles separados y fijos (bastidores).
  • Equipos y controles juntos y móviles (grúa).
  • Equipo y controles juntos y fijos (torno).

Croquis de Circuito Eléctrico de Potencia

Muestra la existencia y relación de los elementos fundamentales del circuito eléctrico de potencia, sin importar su ubicación real. Los elementos menores o equipos de control auxiliares (como fines de carrera, etc.) no se individualizan en este croquis. Sirve para dar una idea general del funcionamiento de la máquina.

Croquis de Circuito de Mando

Muestra las cajas de mando local y los pupitres de mando con sus elementos externos (bombillas, pulsadores, etc.), dibujados en el mismo orden en que se encuentran en la superficie del pupitre. El objetivo es servir como indicativo del elemento que se desea cambiar o intervenir según la Orden de Trabajo (OT). El croquis debe acompañar siempre a la OT.

Croquis de Armarios y de Alimentación de Control

Muestra e individualiza los componentes eléctricos que forman el armario y que serán sometidos a inspecciones rutinarias. Los elementos se representan, generalmente, en forma de bloque. La ubicación de los bloques en el croquis debe ser la misma que poseen físicamente en el armario.

Entradas relacionadas: