Elaboración del Plan de Negocio: Claves para Emprendedores y Viabilidad Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Plan de Empresa: Concepto, Objetivos y Componentes Clave

Definición del Plan de Empresa

Documento que describe de forma clara y detallada la idea de negocio que se desea emprender. Incluye desde la definición de la idea hasta los recursos necesarios para llevarla a cabo.

Objetivos del Plan de Empresa

  • A nivel interno: Obliga al emprendedor a organizar y planificar, evaluando la viabilidad del proyecto.
  • A nivel externo: Sirve como carta de presentación ante posibles inversores, instituciones financieras y organismos públicos.

Recomendaciones para la Elaboración del Plan de Empresa

  • Debe basarse en datos recientes y ser realista.
  • Ha de ser claro, comprensible y flexible.
  • Lo elabora el propio promotor.

Estructura Esencial del Plan de Empresa

Un plan de empresa completo debe abordar las siguientes secciones clave:

  • ¿Cómo será nuestra empresa? Ideas claras, identificación del promotor, localización y dimensión de la empresa, y forma jurídica.
  • ¿Qué produciremos? Proceso productivo y tipo de producto.
  • ¿Hay mercado para nuestro producto? Análisis de mercado y plan de marketing.
  • ¿Cómo estará organizada la empresa? Estructura organizativa y recursos humanos.
  • ¿Es viable el proyecto? Inversión, financiación y previsión económica.
  • Calendario de puesta en marcha.

Tipos de Ayuda y Apoyo para Emprendedores

Existen diversas fuentes de apoyo para quienes inician un negocio:

  • Público: Instituciones del Estado, comunidades autónomas, ayuntamientos.
  • Privado: Cámaras de Comercio, asociaciones empresariales (CEOE, CEPYME).

Tipos de Ayuda Específicas:

  • Subvenciones
  • Préstamos
  • Bonificaciones
  • Reducción de impuestos
  • Cesión de inmuebles, entre otros.

Viveros de Empresas:

Espacios gestionados por ayuntamientos para ayudar a los emprendedores con oficinas, equipo y asesoramiento.

Fuentes de Ideas de Negocio Innovadoras

  • Interés personal y aficiones: Aportan conocimiento sobre las necesidades de los usuarios.
  • Innovación: Clave para tener éxito en el mercado.
  • Observación de nuevas tendencias: Las tendencias sociales pueden generar nuevas necesidades.
  • Estudio de mercados internacionales: Permite detectar oportunidades.
  • Formación académica y experiencia profesional: Influyen directamente en la creación de la idea de negocio.

Características Fundamentales de la Empresa

  • Localización: Cercanía a materias primas, mercados, mano de obra cualificada, red de comunicaciones, entre otros factores.
  • Dimensión: Factores como flexibilidad, costes unitarios, tamaño del mercado y capacidad financiera.

El Producto a Comercializar

  • Descripción: Tipo de producto y características.
  • Finalidad: Necesidades que cubre y razones por las que es mejor que el de la competencia.
  • Normativa: Cumplimiento de las normativas aplicables al producto.

Organización de la Producción

Esta sección detalla:

  • Descripción del proceso productivo.
  • Identificación de proveedores.
  • Gestión de almacén e inventario.
  • Normativas específicas que afecten al proceso productivo.

Calendario de Implementación del Plan de Empresa

Se deberá contar con una temporalización de las diversas acciones que constituirán el proyecto de empresa, identificando en cada caso:

  • De qué etapa se trata.
  • Quién se encargará de ejecutarla.
  • La duración prevista de cada etapa.
  • La duración total del proyecto.

Entradas relacionadas: