Elaboración de Memorias e Informes y la Evaluación de la Calidad en la Educación No Formal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
Elaboración de Memorias e Informes
La memoria: documento administrativo e institucional donde se hace el recuento de lo sucedido de forma cronológica y amplia, recoge datos suficientes que permiten comprender el esfuerzo realizado.
El informe: resume conclusiones de la evaluación. Su función principal es comunicar los resultados.
Partes de un Informe
En todo informe se recogerá:
- Parte descriptiva: narra todo lo que sucedió durante el proceso formativo
- Parte analítica: interpretación de datos
- Parte proyectiva: propuestas de mejora
Apartados de un Informe Final
- Nombre de la entidad, acción formativa, nombre de los profesionales responsables del proyecto
- Cuadro con datos numéricos
- Análisis de resultados
- Análisis de resultados finales
- Dificultades encontradas
- Grado de cumplimiento de lo programado
- Propuesta de mejora
La Evaluación de la Calidad en ENF
Calidad es el conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor.
Está determinada por su funcionalidad, de prestaciones o resultados, pero también por el grado de satisfacción de la persona que recibe la acción.
Tiene como objetivo la optimización de la intervención socioeducativa con la introducción de mejoras.
Se apoya en características propias de la animación como son:
- Participación
- Desarrollo Personal
- Ejercicio de la ciudadanía
- Cambio social
- Empoderamiento
Concepto de Calidad aplicado al Proyecto Formativo
Aspectos Objetivos:
- Coherencia en el análisis de las demandas formativas
- Coherencia en el diseño del proyecto formativo y entre todos sus elementos
- Adecuación a los objetivos del proyecto
- Optimización de los recursos
Aspectos Subjetivos:
- Valoración realizada por los distintos actores implicados.
- Participación del alumnado en las diferentes actividades
El profesor Doctor Mario Viché González propone emplear como criterios:
- De identidad
- Participación
- Comunicación interactiva