Elaboración de Informes y Presentación de Resultados de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Elaboración de un Informe de Investigación

Para la correcta elaboración de un informe, se debe tener una buena dirección y reparto. Los factores importantes son:

Audiencia Objetivo

La audiencia objetivo son los responsables de la elaboración del informe final, y estos pueden pertenecer a dos grupos:

  • Técnico: Apropiados para informes que se centran en el detalle técnico de la relación con las técnicas de investigación; tienen mayor complejidad técnica.
  • Generales: Requieren un estilo de redacción más coloquial, incluyendo presentaciones visuales para mayor facilidad de entendimiento.

Contenido del Informe

  1. Página del título: Debe ser corto y preciso, motivar al potencial lector. Detallar los apartados con mayor entidad, contiene tablas y figuras.
  2. Informe ejecutivo: Su importancia no debe ser infravalorada y se debe prestar el apropiado grado de atención a su preparación; contiene todos los puntos principales del informe.
  3. Texto principal del informe: Facilita el entendimiento del informe. Cuando los redactores de este se enfrentan con el problema de decidir el tipo de trabajo que se va a confeccionar, se preguntan si está dirigido a la audiencia popular o técnica.
  4. Resultados: La razón principal por la que un ejecutivo de MKT va a leerlo. Es vital que se presente una sección de resultados.
  5. Conclusiones y recomendaciones: Parte del informe en la que el investigador sugiere áreas de interés o preocupación.
  6. Apéndices: Debe contener los planes de muestreo, cuestionarios, carta de presentación y tablas de estadísticas.

Estilo del Informe

  1. Formalidad: Mantener frases cortas y con un único signo de puntuación; mejor si permanecemos próximos al formato de los informes científicos (tercera persona).
  2. Lenguaje técnico y coloquial: Si el informe se dirige a una audiencia popular, el vocabulario técnico debe traducirse de forma sencilla.
  3. Lenguaje no técnico: Se deben considerar las connotaciones de determinadas palabras para emplear una versión neutral con el mismo significado.
  4. Organización: Se deben utilizar apartados, subapartados, etc; para facilitar su lectura.
  5. Ayudas visuales: Utilización de gráficos, imágenes, tabla de valores, para reducir la densidad del texto.
  6. Utilización de estadísticas: Se deben evitar aquellos términos con los que la audiencia no está familiarizada. Utilizar números que tengan un significado para la futura audiencia.

Trabajo Final de una Investigación

Depuración

Una vez que los cuestionarios llegan al departamento técnico, se supervisan uno a uno (DEPURACIÓN). La conducta de los entrevistadores puede resultar incorrecta por las siguientes causas:

  1. No realización de entrevistas (cuestionarios realizados falsamente).
  2. Las entrevistas se realizan, pero solo hace que gracias a sus preguntas, se sepa a lo que quiera llegar el entrevistador.
  3. Las entrevistas no se realizan a la persona indicada.

Para disminuir la posibilidad de que sucedan estas cosas se deben revisar y comprobar bien las entrevistas. Una vez depurados, se someten a Tabulación.

Codificación y Tabulación

Consiste en el recuento de los datos obtenidos en los cuestionarios. Puede ser tratada de forma Manual (cuando el cuestionario es reducido) o Informática (utilización de la informática, ya que es veloz y eficaz a la hora de tabular).

Informe Final

La efectividad de un informe se juzga por la habilidad con la que se haya escrito y presentado el mismo, olvidándose del planeamiento y la ejecución adecuada.

  1. La portada debe dar a conocer el tema sobre el que versa el informe.
  2. En la introducción se explicarán los motivos por los que se ha llevado a cabo la tarea.
  3. El cuerpo del informe comenzará con una exposición de los problemas a investigar y las hipótesis.
  4. Los resultados se presentan en tablas y mapas gráficos.
  5. Se indicará el resumen final y conclusiones.
  6. Por último, se proporcionará el apéndice y bibliografía.

Entradas relacionadas: