Elaboración de Informes Criminológicos y Sociales: Guía Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Informe Criminológico y Social: Metodología Detallada

Presentación

Evaluado (nombre, edad, sexo, estado civil)

Datos jurídicos (juez, juzgado, perito, sentencia)

Datos evaluador: rango, tipo perito, grado y cédula.

Objetivo

Juez (para medidas cautelares, individualizar la pena, cambiar vigilancia o clasificación)

Perfil criminológico, peligrosidad, riesgo de conductas violentas.

Marco interpretativo: justificación teórica, fundamentación.

Metodología

Técnicas: (entrevista semi estructurada, observación directa/indirecta, revisión de expediente clínico o técnico - declaraciones, testigos, periciales, informe).

Visita domiciliaria: comprueba cómo es el sujeto.

Entrevista secundaria: al personal psiquiatra, psicólogo, etc.

Herramientas: pruebas psicométricas - protocolos (miden riesgos) (HCR-20, SVR-20, SARA, SAVRY) - poligrafía NCA.

Áreas a Evaluar

Informa al juez cuáles fueron las áreas que son importantes: Familia – adicciones – pareja – sexualidad.

Descripción Técnica e Instrumentos

¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?

Resultados

Área familiar, escolar, sexual.

  1. Antecedentes
  2. Criminogénesis (entrevista/expediente)
  3. Criminodinámica (expediente)
  4. Factores predisponentes
  5. Factores preparantes
  6. Factores desencadenantes

Diagnóstico

Antes de delimitar, con la capacidad criminal (E, LA, IA, A) busca peligrosidad.

Adaptabilidad

Reincidencia

Dos tipos:

Genérica: diferentes delitos (más peligrosa).

Específica: mismo delito.

Peligrosidad

Dos tipos:

Social: conductas que no generan un daño directo pero quitan recursos – primodelincuente, puede o no cometer la conducta.

Criminal: volver a cometer un delito - ya se cometió el delito.

Teoría de los Rasgos

Rasgo: característica relativamente estable de la personalidad que hace que las personas se comporten de cierta manera.

Rasgos cardinales: los que predominan durante toda la vida de un individuo, es decir, la persona se da a conocer por estos rasgos. Por ejemplo, narcisistas y don juan.

Rasgos centrales: características generales que forman los fundamentos básicos de la personalidad. Ejemplo: la inteligencia, honestidad, ansiedad y timidez.

Rasgos secundarios: son los que están relacionados con las actitudes o preferencias, aparecen solo en ciertas situaciones o bajo circunstancias específicas. Alguien que se pone muy nervioso.

Fuentes de Información del Informe Criminológico

  1. Anamnesis
  2. Consulta expediente jurídico
  3. Consulta interdisciplinaria
  4. Victimología
  5. Consulta expediente técnico
  6. Entrevista sujeto
  7. Otros: ¿Cuáles?

Informe Social

¿Para qué sirve?

Sirve de instrumento documental. Se deriva del estudio, a través de la observación, la entrevista y otras técnicas de evaluación, donde queda reflejada en síntesis la situación objeto, valoración, un dictamen técnico (diagnóstico) y una propuesta de intervención profesional.

Consiste en la recopilación de antecedentes personales (historia familiar), familiares de apoyo (red de apoyo primario), dinámica familiar, evaluación económica, situación sanitaria y educativa, así como otros que sean relevantes para describir y acreditar la situación actual de un grupo familiar en particular.

Entradas relacionadas: