Elaboración y Función del Briefing en Publicidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
El briefing es un documento fundamental en el ámbito del marketing y la publicidad. Su propósito es concentrar toda la información necesaria para clarificar las diferentes políticas comerciales y definir las expectativas de lo que se espera que la publicidad consiga. Este documento puede ser preparado total o parcialmente por el anunciante o la agencia de publicidad, aunque lo más común es que sea un proceso mixto entre ambos, siempre con la aprobación final del cliente.
Papel de la Agencia de Publicidad
- Si el cliente elabora el briefing: La agencia debe analizarlo, valorar sus datos, ampliar la información y aclarar cualquier punto confuso.
- Si el cliente ha desarrollado el contenido de la comunicación: La agencia deberá revisarlo y, en caso de error, solicitar al cliente que reconsidere su propuesta.
- Si el cliente no elabora el briefing: Es obligación de la agencia solicitar toda la información precisa, ampliarla si es necesario, evaluarla y ordenarla de forma estratégica y creativa para la consecución de soluciones comunicacionales efectivas.
- Si el cliente expresa el briefing verbalmente: El departamento de cuentas deberá recogerlo por escrito, revisarlo y entregarlo al resto de los departamentos de la agencia.
Requisitos para la Elaboración del Briefing
Para una correcta elaboración del briefing, se requiere:
- Una actitud pedagógica para redactar de forma que el contenido y las conclusiones sean fácilmente comprensibles.
- Una actitud creativa para seleccionar únicamente la información que permita vislumbrar soluciones.
- Una actitud crítica para evitar errores evidentes.
- Una actitud inteligente para comprender la información manejada y proceder con astucia en el competitivo entorno comercial de los productos.
Importancia del Briefing por sus Funciones
El briefing es crucial debido a las funciones que desempeña:
- Operativa: Actúa como un método de trabajo que permite ordenar sistemáticamente la información disponible para su análisis y extracción de soluciones de comunicación.
- Referencial: Constituye una referencia permanente a la que recurren todos los implicados en la creación y realización de las piezas de comunicación de la campaña.
- Persuasiva: Permite a su autor defender su estrategia o campaña ante las personas responsables de su aprobación.
Estructura del Briefing
La estructura típica de un briefing incluye:
Visión del Conjunto (Background)
Describe la situación que motiva la necesidad publicitaria.
Factores Clave
Destacan la información relativa al consumidor, al producto, al mercado y a los objetivos publicitarios. Se puede incluir un listado de problemas y oportunidades, anotando lo más relevante de la información anterior.
Background Detallado
Incluye:
- Resultados obtenidos.
- Características del producto, del consumidor, del mercado y de los canales de distribución.
- Aspectos jurídicos.
- Otra información relevante.
Conclusiones a Largo Plazo
- Objetivos de mercado que se pretenden alcanzar dentro de la acción del marketing mix.
- Definición del plan estratégico de marketing.
Conclusiones a Corto Plazo
- Objetivos de publicidad.
- Presupuesto asignado.
- Tiempo de ejecución de la campaña.