Elaboración y Estructura de Proyectos de Investigación: Claves y Componentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
¿Qué es un Proyecto de Investigación?
Un proyecto es un documento previo que se presenta a la instancia que encarga la investigación. Su función es proporcionar información que permita conocer la viabilidad y la realización de la investigación. Tiene tres finalidades principales:
- Medio de control: Controlar la investigación externa o interna.
- Programación: Ordena y programa las tareas necesarias para realizar la investigación.
- Contratación: Tiene valor de contrato y es fundamental para su desarrollo.
La Contextualización del Proceso de Investigación
1. El Contexto de la Demanda
Se aborda mediante una serie de cuestiones:
- ¿De quién parte el requerimiento?
- ¿Con qué motivo?
- ¿Qué finalidad práctica persigue?
2. El Contexto del Universo Poblacional
Incluye el comportamiento de la población y su adecuación a los objetivos de la investigación.
3. El Contexto del Campo de Investigación
El momento en que se realiza la investigación influye y determina los resultados.
Estructura y Contenidos del Proyecto de Investigación
El proyecto se divide en tres grandes apartados:
- Antecedentes: Incluye la acotación y corrección del campo, tema de estudio, información teórica y empírica existente, etc.
- Diseño de investigación: Ideas de estrategias para obtener la información necesaria. Incluye delimitación del campo de observación, formulación de hipótesis y justificación metodológica.
- El programa: Incluye los objetivos específicos con las observaciones a realizar, recursos necesarios, etc.
Los contenidos a los que se hace referencia en estos apartados son:
- La selección del tema: Suele coincidir con los intereses de quien demanda el estudio.
- La definición del objeto de investigación: Precisa lo que el estudio quiere conocer.
- Objetivos: La ordenación de los objetivos va de lo más general a lo más específico.
- El diseño metodológico: Se adapta a los dos enfoques metodológicos más utilizados en investigación social (perspectiva cuantitativa y cualitativa).
- La selección y aplicación de las técnicas de investigación: En general, la encuesta es la técnica más utilizada. Sin embargo, son seleccionadas en función de las características del universo de estudio, tipo de información a obtener, recursos disponibles…
- Definición del universo y selección de muestras: Las muestras persiguen dos tipos de representatividad: la estadística (cuantitativos) y la intencional (cualitativos).
- El equipo investigador y los medios disponibles: En general, la investigación se realiza en grupo y los medios varían en función del tipo de práctica.
- Etapas y plazos: El coste de la investigación depende del tiempo que dure. Cuanto más se prolonga, mayores son sus costes económicos y el riesgo de ofrecer resultados caducados. Los principales recorridos a temporizar son: las etapas previas al trabajo de campo, las propias de él y las de análisis y presentación de resultados. Es posible elaborar esquemas o diagramas sobre los tiempos, como el diagrama de Gantt.
- El presupuesto: Asigna un precio a la investigación.