Elaboración de Cerveza y Cemento: Materias Primas y Procesos de Producción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Cerveza
Materia Prima
- Malta: Aporta los azúcares, también es el agente principal que le otorga el color a la cerveza y es uno de los mayores contribuyentes al sabor, el aroma y el cuerpo de la cerveza.
- Agua: Es el principal ingrediente para la elaboración de la cerveza y los iones presentes en el suministro afectan directamente el sabor.
- Lúpulo: De sus flores secadas se extrae la lupulina, aporta el sabor amargo y el aroma característico de la cerveza.
- Levadura: Se encarga de la fermentación en donde transforma los glúcidos y los aminoácidos de los cereales en alcohol etílico y dióxido de carbono.
- Gritis: Son añadidos que hacen más estable la elaboración.
- Azúcar: Se añade durante la fase de ebullición para aumentar la cantidad de alcohol en el producto final.
Proceso
- Malteado: Los granos de trigo o cebada se sumergen en agua para que comiencen a germinar y secarse con aire caliente.
- Molienda y Maceración: El cereal se muele y mezcla con agua a temperatura adecuada para extraer el azúcar del grano y obtener así un mosto dulce.
- Cocción: El mosto se pone a hervir con el objetivo de eliminar las bacterias que hayan podido aparecer durante el proceso y justo en este momento se añade el lúpulo.
- Fermentación: El resultado pasa al fermentador donde se añade la levadura. Sus enzimas transforman los azúcares de mosto en alcohol y marcan el perfil de la cerveza.
- Maduración: El líquido resultante se mantiene un tiempo en un tanque de maduración donde reposa en frío para que el sabor y los aromas logrados durante el proceso estabilicen.
- Embotellado o Envasado: La cerveza se envasa en diferentes formatos para su consumo.
Cemento
Proceso
- Extracción de la Materia Prima: Las principales materias primas provienen directamente de las canteras cercanas a las plantas, estas consisten en piedra caliza y esquisto que son extraídos utilizando explosivos o tractores.
- Trituración y Prehomogenización: Se procede a la trituración del material hasta obtener una granulometría adecuada para el producto de molienda. La prehomogenización permite preparar la dosificación adecuada de los diferentes componentes reduciendo su variabilidad.
- Molienda de Harina Cruda: Los molinos reciben los minerales triturados y prehomogenizados y en ellos se realizan simultáneamente la mezcla y pulverización de los mismos.
- Clinkerización: La harina cruda proveniente de los silos es alimentada a hornos rotatorios en los que el material es calcinado y semifundido al someterlo a altas temperaturas, aquí se llevan a cabo las reacciones químicas entre los diferentes óxidos de calcio, sílice, aluminio y hierro que se combinan para formar compuestos nuevos.
- Molienda de Cemento: La molienda del clínker producido en los hornos. Las últimas calidades del cemento se obtienen con la adición de materiales como escorias de alto horno, humo de sílice, que le permiten alcanzar determinadas características.
- Empaque y Despacho: El cemento puede ser despachado en pipas a granel para los grandes consumidores o envasado en sacos.