El lenguaje como sistema de representacion y donde surge el lenguaje
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
1.2. El lenguaje es un sistema de representación.
-Semanticidad: conexión estable entre el significante y el significado y empleo de símbolos para referirse a objetos y acciones.
-Arbitrariedad: relación convencional (no motivada) entre el signo y lo que representa.
-Jerarquía: restricción del sistema. Son propiedades que no coinciden con la realidad: pastor alemán > perro > mamífero.
-Contigüidad: otra restricción, alude a porciones ininterrumpidas de materia, tiempo y espacio. No hay una palabra que indique cada dos días.
La creación de palabras responde a su utilidad:
No tenemos una imagen de qué sea un inquilino, es una idea asociada al concepto de propiedad de la vivienda
- El lenguaje es un sistema gobernado por reglas. Observamos regularidades: amar > amaba; cantar > cantaba.
-El lenguaje es un fenómeno unificado: en un nivel profundo hay un repertorio limitado de recursos (universales lingüísticos). Hay bastantes coincidencias en las lenguas.
1.3. ¿Dónde y cuándo surge el lenguaje?
1. Bases biológicas: posición de la laringe (más baja en los humanos) y longitud de la faringe (mayor).
Consecuencia del bipedismo: 3.500.000 años. Hace unos 100.000 años ya tenemos al homo sapiens, anatómicamente como nosotros.
2. Configuración cerebral: casi todas las funciones lingüísticas se localizan en el hemisferio izquierdo.
- Área De Broca: Producción o codificación Lingüística
- Área de Wernicke: se ocupa de la descodificación
-Los monos también tienen estas áreas, pero no han desarrollado las funciones de codificación y descodificación.
-El lenguaje humano es fruto, pues, de la selección natural: variación y herencia.
-El lenguaje surge en los primates por la renovación y adición de circuitos cerebrales que mejoraron la especie. Por eso se fueron trasmitiendo, porque hacían a la raza superior.