Ejes Urbanos de España: Organización Espacial y Conexión con Europa Globalizada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Organización Espacial de los Ejes Urbanos Españoles en el Contexto Europeo Globalizado
Las ciudades se distribuyen en el espacio formando agrupamientos o ejes urbanos. El sistema urbano peninsular, heredado de la etapa industrial, se caracteriza por la localización en el centro de la mayor aglomeración urbana (Madrid), rodeada por ejes urbanos periféricos y un interior poco urbanizado.
El Sistema Urbano Peninsular
Madrid: El Núcleo Central
Madrid es el núcleo urbano principal de España. Concentra empresas innovadoras y funciones terciarias avanzadas, y mantiene relaciones tanto con las ciudades de las provincias limítrofes como con las principales ciudades españolas.
Ejes Urbanos Periféricos
- El eje atlántico gallego: Especializado en la industria, el comercio y el transporte. Se relaciona con ciudades del interior gallego (Ourense y Lugo) y busca mejorar sus vinculaciones con Madrid y con el eje cantábrico.
- El eje cantábrico: Se encuentra en fase de ajuste, con una progresiva pérdida de la preeminencia de la industria madura y la implantación de nuevas actividades. Se relaciona con ciudades próximas del interior (León, Burgos y Logroño) y trata de incrementar sus conexiones con otros ejes: Asturias con Andalucía (a través de la Ruta de la Plata) y el País Vasco con el eje del Ebro.
- El eje mediterráneo: Es el eje más dinámico, con una industria muy diversificada y un fuerte peso de la construcción y del turismo. Conecta con los ejes del Ebro (desde Tarragona), con Madrid (a través de Albacete), con Andalucía (a través de Granada) y con Baleares (desde Valencia y Barcelona).
- El eje del valle del Ebro: Es un eje dinámico, con equilibrio entre la industria y los servicios, especialmente los relacionados con su posición de intermediación (transporte, logística, distribución), dado que enlaza los ejes cantábrico y mediterráneo. Además, mantiene importantes relaciones con Madrid.
- El eje andaluz: Presenta una estructura doble:
- El eje litoral: Dinámico, especializado en el turismo, el comercio, la agricultura tecnificada y las industrias básicas. Se relaciona con el eje mediterráneo.
- El eje del valle del Guadalquivir: Menos dinámico, especializado en actividades agrarias, industrias locales y turismo. Se relaciona con Madrid (a través de Sevilla) y con el incipiente eje extremeño.
El Interior Peninsular
El interior peninsular carece de grandes ejes urbanos integrados. Predominan las pequeñas ciudades especializadas en actividades tradicionales, siendo las más destacadas las capitales provinciales.
Sistemas Insulares y Ciudades Autónomas
En las islas Baleares y Canarias, la formación de ejes urbanos se ve dificultada por la fragmentación territorial. Las ciudades más destacadas son las capitales autonómicas, especializadas en actividades turísticas. Las relaciones con el sistema urbano peninsular tienen lugar sobre todo con Madrid, y con Valencia y Barcelona en el caso de Baleares.
Las ciudades de Ceuta y Melilla, especializadas en actividades terciarias, conectan principalmente con las ciudades andaluzas.
Integración en el Sistema Urbano Europeo
La adhesión de España a la entonces Comunidad Europea en 1986 (posteriormente Unión Europea) ha supuesto la integración de las ciudades españolas en la jerarquía y en el sistema urbano europeo.
Estructura Urbana Europea
El sistema urbano de la Unión Europea comprende:
- Un núcleo principal (el cuadrilátero comprendido entre las ciudades de París, Milán, Múnich y Hamburgo).
- Varios ejes urbanos de diferente dinamismo e integración urbana.
Posición de las Ciudades Españolas
- Respecto al núcleo más dinámico del cuadrilátero central, las ciudades españolas ocupan una posición periférica.
- Las ciudades del eje mediterráneo se encuadran en el dinámico arco mediterráneo europeo.
- Las ciudades de los ejes cantábrico y gallego se localizan en el área estancada del arco atlántico o «finisterres».
- Las ciudades del interior peninsular se sitúan en la desarticulada diagonal continental, aunque algunas podrían vincularse a la emergente diagonal europea.
- Las ciudades del sur peninsular se ubican en los «sures» o periferia urbana europea.
Por tanto, en conjunto, las ciudades españolas ocupan una posición periférica en el territorio europeo. Para aminorar este desafío, se potencian las infraestructuras de conexión a los ejes urbanos europeos y se fomenta la cooperación entre las ciudades comunitarias.