Ejes de la Guerra Fría: Plan Marshall, Bloqueo de Berlín y Conflicto de Vietnam
El Plan Marshall y la Respuesta Soviética: El Inicio de la Bipolaridad
La tensión entre los bloques derivó en ruptura en 1947. Ese mismo año, el presidente de EE. UU., Truman, ofreció apoyo político y militar a todos los países que se sintieran amenazados por el comunismo. Creó una agencia de información, la CIA, al servicio de esta causa. La reconstrucción europea constituiría la mejor arma contra el avance del comunismo y, para ello, presentó un programa de asistencia a Europa: el Plan Marshall. Este plan ofrecía una ayuda en forma de créditos y donaciones, que debían repartirse entre los países que lo aceptasen. Como condición previa, se exigía la expulsión de los ministros comunistas de los gobiernos de coalición. El Plan Marshall fue, evidentemente, rechazado por la URSS y los países del Este, que denunciaron la ayuda americana como una vía de control y dependencia con respecto a Estados Unidos. En 1947, la URSS convocó en Polonia una reunión de dirigentes de partidos comunistas europeos, en la cual aprobaron un informe presentado por Zhdanov, brazo derecho de Stalin, que dividía el mundo en dos sectores irreconciliables liderados por EE. UU. y la URSS.
Crisis Alemana y el Muro de Berlín: El Primer Escenario de Confrontación
El primer escenario del enfrentamiento entre los dos bloques tuvo lugar en Alemania. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, había quedado dividida en cuatro zonas de ocupación militar controladas por los vencedores: soviéticos, estadounidenses, británicos y franceses. Los acuerdos de Potsdam preveían la reconstrucción de Alemania bajo un régimen democrático, pero los aliados occidentales decidieron, unilateralmente, unificar sus territorios y anunciaron su intención de crear un estado federal alemán separado de la zona rusa, y de establecer un sistema monetario común. Berlín, repartida en cuatro zonas de ocupación, se encontraba en territorio soviético. La URSS decidió cerrar las fronteras y aislar el sector occidental de la ciudad. El bloqueo de Berlín duró casi un año, y Estados Unidos respondió estableciendo un puente aéreo ininterrumpido para abastecer la zona oeste de la ciudad. Mientras, se preparaba una Constitución que daría origen a la República Federal Alemana (RFA), con capital en Bonn. Ante los hechos consumados, los soviéticos impulsaron en su zona la creación de la República Democrática Alemana (RDA), con capital en el Berlín Oriental, mientras la zona oeste continuó bajo control occidental.
La Guerra de Vietnam: Un Conflicto Emblemático de la Guerra Fría
Una vez finalizada la Guerra de Independencia de Indochina, los franceses evacuaron la región y se celebró la Conferencia de Ginebra. En 1954, el dirigente comunista de Vietnam del Norte anunció la decisión de enviar tropas para conquistar Vietnam del Sur. En 1960, los comunistas de Vietnam del Sur fundaron el Frente de Liberación de Vietnam. Vietnam se convirtió en un escenario de guerra caliente, ya que Vietnam del Sur contó con el apoyo de EE. UU. y Vietnam del Norte con el de la URSS. Este fue el origen de una larga guerra que duró casi 20 años. Los estadounidenses, amparados en un acuerdo de ayuda mutua con el gobierno de Vietnam del Sur, le suministraron tropas y armamento. EE. UU. tuvo que enfrentarse a una población organizada en guerrillas que no se rendía con facilidad. Con el paso del tiempo, se hicieron evidentes el desgaste de una guerra interminable y la dificultad de obtener una victoria militar. En Vietnam, estas circunstancias condujeron a la apertura de negociaciones en enero de 1968. Al año siguiente, el presidente Nixon defendió la retirada progresiva de tropas extranjeras para limitar el enfrentamiento a una guerra civil entre vietnamitas. En enero de 1973, las conversaciones concluyeron con la firma de los Acuerdos de París que concretaron un alto el fuego. En 1975, se completó la retirada estadounidense.