El Ejército Romano: Organización, Estrategia y Vida del Soldado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Los Romanos
El pueblo romano, que supo organizarse en tiempos de paz, supo hacerlo también -y de qué modo- en tiempos de guerra. Por su afán de expansión y de conquista mantuvo casi siempre conflictos bélicos, tanto internos como externos. Los romanos supieron prepararse bien para las guerras y se preocuparon por organizar muy bien sus ejércitos.
La Organización del Ejército Romano
A partir del siglo II a.C., el ejército adquirió carácter permanente y podríamos decir que sus mandos se profesionalizaron.
Composición
- La unidad táctica superior del ejército romano fue la legión (6000 hombres).
- Cada legión constaba de 10 cohortes. Cada cohorte constaba de 600 hombres.
- A su vez, cada cohorte constaba de 3 manípulos. Cada manípulo constaba de 200 hombres.
- Cada manípulo, por su parte, constaba de 2 centurias. Cada centuria se componía de 100 hombres.
En el escalón más bajo del ejército estaban los soldados, que podían ser de infantería (pedites), de caballería (equites) o de unidades especializadas, como infantería ligera (velites), honderos (funditores), arqueros (sagitaríi), etc.
Por encima del centurión y equivalente al jefe u oficial superior de nuestros ejércitos, había seis tribunos militares, que estaban al frente de cohortes y legiones.
Armamento
Lógicamente variaba en función del grupo al que pertenecía el soldado.
El soldado de caballería llevaba una jabalina ligera llamada contus y un escudo redondo (parma).
Las unidades ligeras llevaban su arma específica.
Reglamento
La vida del soldado era dura, y la disciplina, rigurosa. El que no cumplía podía recibir castigos diversos, como la privación del sueldo, la degradación, la flagelación y en algún caso hasta la pena de muerte (decapitación).
Un comportamiento destacado daba derecho a menciones honoríficas, medallas, coronas, brazaletes, y si se ocupaba un alto cargo, la 'acepción y la entrada triunfal en Roma con aparatoso desfile (ovatio).
Retribuciones
El soldado, que permanecía mucho tiempo en campaña fuera de su hogar, recibía una paga (stipendium) con carácter fijo. También, lógicamente, sus oficiales y jefes. Además, y de acuerdo con la graduación correspondiente, los componentes del ejército participaban del botín que se arrancaba a los enemigos a los que se derrotaba.
Los soldados aliados ni cobraban sueldo ni participaban en el botín; solo recibían la manutención necesaria mientras estaban en campaña.
La Estrategia Militar
Los ejércitos romanos asombraron al mundo por la fuerza, la pericia y la excelente preparación física y táctica de sus hombres. Supieron graduar perfectamente sus avances en etapas de 25 km aproximadamente: procuraron no cargar a los soldados con más víveres de los necesarios para dos semanas y adiestraron a las tropas para levantar campamentos perfectamente organizados.
La formación en línea de combate se solía hacer desplegando la infantería en varias líneas de tres en fondo, dejando los flancos para la caballería, las unidades ligeras y las tropas aliadas.
Diversas máquinas o artefactos para asediar ciudades sentaron los precedentes de lo que en los ejércitos modernos se llamará «artillería».
Con esa organización y esa preparación física, táctica y psicológica, los ejércitos de Roma durante buena parte de su historia fueron poco menos que invencibles.
Ejercicios
Relaciona ambas columnas y después, indica qué palabras latinas no tienen derivados:
- equitatus -us: [m] caballería
- exercitus -us: [m] ejército
- manus -us: [f] mano, tropa
- senatus -us: [m] senado
- cornu -us: [n] cuerno, ala del ejército
- genu
a. genuflexión
b. fidedigno
c. facial
d. diario
e. senatorial
Lexemas griegos y su significado
Lexema griego | Significado del lexema |
---|---|
-ANTROPO- | a. ser humano |
-BIO- | b. vida |
-CRONO- | c. tiempo |
-LOG-0- | d. tratado, estudio |
-METR-0- | e. medida |
MICRO- | f. pequeño |