El Ejército Romano: Estructura, Evolución y Figuras Clave del Imperio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Ejército Romano Durante la Monarquía (783 a 589 a.C.)

Era un ejército de voluntarios; el pueblo aportaba un número determinado de hombres. No tenía un armamento adecuado ni una organización eficaz. Con el rey Servio Tulio, el armamento se perfeccionó, imitando el de los etruscos.

La República Romana (Antes de Mario, 509 a.C. - 29 a.C.)

La legión se organizaba en tres filas, conocidas como triplex acies:

  • En la primera fila estaban los hastati, los más jóvenes e inexpertos.
  • En la segunda fila estaban los principes, los más maduros y principales.
  • Y en la tercera fila estaban los triarios, que eran los veteranos y expertos, aunque rara vez tenían que luchar, ya que la legión era bastante efectiva.

Reformas de Mario en el Ejército Romano

  • Mario reformó el ejército, eliminando los sobornos y convirtiéndolo en una fuerza profesional que recibía una paga (stipendium) y participaba en el botín de guerra. Se establecía un juramento de lealtad al general en jefe.
  • Mejoró el armamento y convirtió a la cohorte en la unidad táctica fundamental.

Elementos Clave del Ejército Romano

  • El bagaje: Todo lo que el soldado llevaba consigo a la guerra.
  • Exploradores: Eran los que iban adelante para supervisar el terreno y sus condiciones.
  • Las armas: Incluían escudo, pilum (lanza), casco, coraza, espada, puñal.
  • Legionario: Solía vestir con una túnica de lana o lino, armadura sobre ella, una capa de color marrón. El pelo era muy corto y la barba afeitada. En la pierna desprotegida llevaba una greba metálica.
  • Signifer: Soldado valiente, portador del estandarte.
  • Botín: Se refería a las ganancias de guerra, a menudo distribuidas bajo una lanza como símbolo (sub hasta), y las recompensas podían ser variadas.

Jerarquía de la Infantería Romana

Infantería: Duces, Tribunos militares y Centuriones.

Emperadores del Imperio Romano de Occidente

  • Constantino: La capital del imperio se trasladó de Roma a Constantinopla. Se convirtió al cristianismo y declaró el cristianismo como religión oficial del imperio.
  • Valentiniano: Fue elegido emperador a los 44 años y gobernó junto a su hermano.
  • Teodosio: Nació en Hispania, era comandante militar y declaró el Cristianismo católico como la única religión legítima. Fue el último emperador en gobernar tanto el Imperio Romano de Occidente como el de Oriente de forma unificada.
  • Rómulo Augústulo: Era un niño cuando subió al poder, depuesto por Odoacro.

El fin del Imperio Romano de Occidente fue en 476 d.C. El Imperio Romano de Oriente, también conocido como Imperio Bizantino, continuó hasta el siglo XV, finalizando con la toma de Constantinopla por los turcos otomanos en 1453.

El Campamento Romano (Castra)

Tenía una forma rectangular y se organizaba en calles principales: el Cardo (de norte a sur) y el Decumanus (de este a oeste).

Sus dos elementos defensivos principales eran: un foso excavado, y un terraplén (agger) formado con la tierra extraída, sobre el cual se erigía una empalizada (vallum).

Entradas relacionadas: