Ejército Romano: Composición, Jerarquía, Armamento y Estrategia (Siglo II a.C.)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Composición del Ejército Romano (Siglo II a.C.)
En el siglo II a.C., el ejército romano ya era de carácter permanente y se podría considerar profesional. La composición de sus tropas era la siguiente:
- La Legión: Compuesta por 6000 hombres. Era la unidad táctica superior del ejército.
- La Cohorte: Constaba de 600 hombres. Cada legión tenía 10 cohortes.
- El Manípulo: Se componía de 200 hombres. Era la tercera parte de una cohorte; cada cohorte tenía 3 manípulos.
- La Centuria: Era un grupo de 100 hombres. Era la mitad de un manípulo; por lo tanto, cada manípulo constaba de 2 centurias.
Jerarquía de los Mandos
- El Cónsul: Eran dos, y eran los jefes del ejército.
- Los Tribunos Militares: Eran seis, y estaban al frente de las legiones y de las cohortes.
- El Centurión: Era el equivalente a un oficial de nuestros ejércitos. Mandaban sobre una centuria.
- Los Soldados: Podían ser de infantería (pedites), de caballería (equites) o de las unidades especializadas, como la infantería ligera (velites), los honderos (funditores) o los arqueros (sagitarii).
Armamento
- El soldado de infantería llevaba una lanza (hasta), una lanza arrojadiza (pilum), una espada (gladius) y un escudo (scutum). Usaba también una coraza y un casco con los que se protegía de los ataques enemigos.
- El soldado de caballería se servía de una jabalina (contus) y de un escudo redondo (parma).
- Las unidades especializadas utilizaban su arma específica. Los honderos, la honda (funda); los arqueros, el arco (arcus) y las flechas (sagittae); y la infantería ligera, un casco de cuero (galea).
Vida en el Ejército Romano
- Los Oficiales y los Soldados del Ejército recibían una paga fija (stipendium). Los militares participaban del botín de guerra cuando derrotaban a algún enemigo.
- Los Soldados Aliados no cobraban un sueldo ni participaban en el botín; solo recibían la manutención mientras estuvieran en campaña.
- El soldado que no cumpliera las normas podía ser castigado con la privación del sueldo, la degradación, la flagelación e incluso con la decapitación.
- Un comportamiento destacado se premiaba con menciones honoríficas, medallas, coronas, brazaletes y, si se trataba de un alto cargo, con la recepción y la entrada triunfal en Roma (ovatio).
Estrategia Militar
Los soldados marchaban en etapas de 25 km, llevando cada uno víveres necesarios para dos semanas. Al final de cada etapa de marcha, organizaban un campamento. Solían combatir desplegando la infantería en varios grupos de tres filas, mientras que en los flancos luchaban la caballería, las unidades ligeras y las tropas aliadas.