Ejercicios resueltos lógica formal filosofía primero bachillerato
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB
1.LA RETÓRICA Y LA COMPOSICIÓN DEL DISCURSO
1.1.Opinión y argumentación Sobre la misma
Las personas tenemos que tener una Opinión y saber exponerla adecuadamente, lo podemos hacer de dos maneras
-Informal: cuando hablamos Unos con otros sin preocupación por exponer nuestra opinión
-Formal: de manera amplia y Oficial delante de un público determinado. Con cierta extensión, obligados a Elaborar un discurso y saber estructurar bien lo que queremos decir
1.2.Retórica y elocuencia
Retórica: es la disciplina que se Ocupa de estudiar todos aquellos elementos que cabe tener en cuenta a la hora De elaborar y llevar a la practica un buen discurso (ciencia o saber, tratado de la filosofía)
Elocuencia: capacidad de expresarse En público de forma fluida, elegante y convincente. (carácterística personal, Facultad, capacidad que se puede cultivar)
1.3.Partes de un discurso
1. Inventioà invenire (buscar), Invención
Hay que tener ideas/contenidos para Un discurso, para ello hay que buscar información/informarse, no se puede tener La mente vacía.
2. Dispositioà disposición
Hay que organizar lo encontrado en La primera parte. Tres partes:
-
Exordio
Introducción al Tema, sencilla pero atractiva
-
Narratio
Es el cuerpo Del discurso, el contenido, datos organizados con orden.
-
Peroratio
Es la conclusión, resumen Que haga al espectador volver a centrar su atención en lo que se dice.
-Elocutioà
Estilo del discurso. Debe incluir que el discurso no tenga errores
Gramaticales, y debe tener un estilo literario (utilizando recursos para
Conseguir belleza literaria)
2.LA LÓGICA
2.1.Qué es la lógica
ØUso habitual: uso del sentido común
ØLa lógica como disciplina filosófica (uso técnico): es la Encargada de hacer razonamientos correctos
2.2.La lógica y su objetivo
2.2.1.Funciones del lenguaje
Pedir, preguntar y describir. La Más importante es la función descriptiva, en ella hacemos afirmaciones.
2.2.2.Función relacional
En el lenguaje hacemos afirmaciones Que se relacionan entre sí y esto nos permite llegar a conocimientos nuevos (afirmaciones distintas de las anteriores). Todo Esto se resume en razonar.
2.2.3.Para garantizar que el Conocimiento nuevo al que he llegado sea verdadero, condiciones:
1)Que las primeras afirmaciones Sean verdaderas
2)Que la relación entre ellas Sea correcta
2.1. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA
ØEtimología:
Lógica=logos (estudio del pensamiento)
El pensamiento es una carácterística esencial del ser humano que Lo diferencia de otras especies, y constituye la grandeza del hombre.
·Un cita de Pascal dice: ´´el hombre es una caña Débil movida por el viento que una sola gota de agua puede matar, pero a pesar De ser tan débil, es una caña que piensa” débil pero piensa´´. Ahí está la Grandeza de hombre, en el pensamiento.
Aristóteles
: ``por medio del pensamiento el hombre posee Todas las cosas´´ porque las piensa y las posee simbológicamente (hay una relación Directa entre riqueza de pensamiento y riqueza material)
Los inconvenientes del pensamiento:
Es incomunicable, no puede comunicarse por sí mismo
Solución: se puede comunicar por el lenguaje, es tan importante Que el hombre se puede definir como “el animal que habla”.
El experimento de Natalia Kohts
Trató de educar conjuntamente chimpancés y niños
En los primeros meses/años los chimpancés solucionan los problemas Mejor que los niños
Pero en un momento el niño adquiere el lenguaje y su capacidad Supera a la de los chimpancés
El lenguaje es una cualidad fundamental que supera la incapacidad De comunicación del pensamiento y que distingue al hombre de los demás Animales.
Dos clases de Lenguaje
èSolitario / emocional
Sistema de signos que sólo sirve como medio de expresión de las Emociones/vivencias exteriores
Su finalidad es la expresión (no comunicación)
èSocializado
Nos permite comunicarnos con los demás
Sistema de signos que sirve como medio de expresión de cualquier Realidad con intención comunicativa
Puede ser (según la clase de signos que utilicen):
Lenguaje Ordinario/material/vulgar:
hecho de signos Interpretados
Lenguaje formal:
signos no interpretados