Ejercicios Resueltos de Cinemática: Movimiento Parabólico, Caída Libre y Frenado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB
Problema del Bombero: Cálculo de Trayectoria y Velocidad del Agua
a) Velocidad de Salida del Agua de la Manguera
Para resolver este problema de movimiento parabólico, consideramos las ecuaciones de movimiento horizontal y vertical del agua:
La ecuación del movimiento horizontal es:
x = v0 * cos(θ) * t
Donde
x = 15 m
es la distancia horizontal que el agua debe alcanzar.La ecuación del movimiento vertical es:
y = y0 + v0 * sin(θ) * t - (1/2) * g * t^2
Sustituyendo los valores conocidos (
y = 10 m
,y0 = 1 m
,x = 15 m
,θ = 60°
yg = 9.81 m/s²
), y expresandot
en función dex
yv0
desde la ecuación horizontal (t = x / (v0 * cos(θ))
), obtenemos la ecuación para la velocidad inicialv0
:10 = 1 + 15 * tan(60°) - (9.81 / 2) * (15^2 / (v0^2 * cos^2(60°)))
Al resolver esta ecuación para
v0
, obtenemos:v0 ≈ 16.12 m/s
b) Interceptación del Árbol por el Agua
Para determinar si el agua intercepta el árbol, evaluamos la altura del chorro a una distancia horizontal de 3 metros desde el origen:
La altura del agua a 3 metros (
x = 3 m
) se calcula usando la misma ecuación de movimiento vertical, sustituyendov0 ≈ 16.12 m/s
yt = x / (v0 * cos(θ))
:h_agua = y0 + x * tan(θ) - (9.81 / 2) * (x^2 / (v0^2 * cos^2(θ)))
h_agua = 1 + 3 * tan(60°) - (9.81 / 2) * (3^2 / (16.12)^2 * cos^2(60°))
Esto nos da:
h_agua ≈ 5.52 m
Como la altura del árbol es de
h_árbol = 6 m
, y la altura del agua a esa distancia es5.52 m
, el agua no interceptará el árbol, ya que pasará por debajo de él.
Problema de las Dos Piedras: Encuentro y Velocidades
a) Tiempo y Velocidades en el Instante de Cruce
Consideramos dos piedras con movimiento vertical. La primera cae libremente y la segunda es lanzada hacia arriba.
Piedra 1 (Caída Libre)
La ecuación de posición para la piedra 1, que cae desde 90 metros, es:
y₁(t) = 90 - (1/2) * g * t²
Piedra 2 (Lanzamiento Vertical Hacia Arriba)
La ecuación de posición para la piedra 2, lanzada hacia arriba con una velocidad inicial v₀ = 40 m/s
, es:
y₂(t) = v₀ * t - (1/2) * g * t²
Para encontrar el instante de cruce (t_c
), igualamos las dos ecuaciones de posición:
90 - (1/2) * g * t_c² = v₀ * t_c - (1/2) * g * t_c²
Eliminamos el término (1/2) * g * t_c²
de ambos lados, simplificando la ecuación a:
90 = v₀ * t_c
Sustituyendo v₀ = 40 m/s
:
t_c = 90 / 40 = 2.25 segundos
Velocidades en el Instante de Cruce
Calculamos las velocidades de cada piedra en el instante de cruce (t_c = 2.25 s
), usando g = 9.81 m/s²
:
- Piedra 1: La velocidad de la piedra en caída libre es
v₁ = -g * t_c
.
v₁ = -9.81 * 2.25 = -22.1 m/s
(hacia abajo)
v₂ = v₀ - g * t_c
.v₂ = 40 - 9.81 * 2.25 = 40 - 22.1 = 17.9 m/s
(hacia arriba)
Resultado a: El tiempo de cruce es 2.25 segundos. Las velocidades son: Piedra 1: -22.1 m/s (hacia abajo) y Piedra 2: 17.9 m/s (hacia arriba).
b) Velocidad de la Piedra 1 al Chocar contra el Suelo
Para calcular la velocidad de la piedra 1 justo antes de chocar contra el suelo (desde una altura de 90 m), usamos la ecuación de caída libre:
v² = v₀² + 2 * g * h
Donde v₀ = 0 m/s
(parte del reposo) y h = 90 m
:
v² = 0² + 2 * 9.81 * 90
v² = 1766.2
v = √1766.2 ≈ 42.0 m/s
Resultado b: La velocidad de la piedra 1 al chocar contra el suelo es 42.0 m/s (hacia abajo).
c) Altura Máxima Alcanzada por la Segunda Piedra
La altura máxima de la segunda piedra ocurre cuando su velocidad instantánea se vuelve cero (v = 0
).
Primero, calculamos el tiempo (t_max
) que tarda en alcanzar esa altura:
v = v₀ - g * t_max
0 = 40 - 9.81 * t_max
t_max = 40 / 9.81 ≈ 4.08 segundos
Ahora, calculamos la altura máxima (y_max
) usando la ecuación de posición con este tiempo:
y_max = v₀ * t_max - (1/2) * g * t_max²
y_max = 40 * 4.08 - (1/2) * 9.81 * (4.08)²
y_max = 163.2 - 81.4 = 81.8 m
Problema del Coche: Cinemática Lineal y Rotacional del Frenado
Un coche con ruedas de 60 cm (0.6 m) de diámetro circula a una velocidad constante de 100 km/h, lo cual equivale a v₀ = 27.78 m/s
. El radio de las ruedas es r = 0.3 m
. En un instante, el coche comienza a frenar y se detiene completamente en 25 segundos.
a) Aceleración Lineal Antes del Frenado
Antes de que el coche comience a frenar, se mueve a una velocidad constante. Por definición, un objeto que se mueve a velocidad constante tiene una aceleración lineal de cero.
Aceleración antes de frenar = 0 m/s²
b) Aceleración Angular de Frenado
Para calcular la aceleración angular, primero convertimos la velocidad lineal inicial del coche a velocidad angular inicial de las ruedas:
ω₀ = v₀ / r = 27.78 m/s / 0.3 m = 92.6 rad/s
Dado que el coche se detiene, la velocidad angular final (ω_f
) es 0 rad/s
. La aceleración angular (α
) se calcula como:
α = (ω_f - ω₀) / t = (0 - 92.6 rad/s) / 25 s = -3.70 rad/s²
c) Número de Vueltas de las Ruedas Hasta Detenerse
El desplazamiento angular (θ
) de las ruedas durante el frenado se calcula con la siguiente ecuación:
θ = ω₀ * t + (1/2) * α * t²
Sustituyendo los valores:
θ = 92.6 rad/s * 25 s + (1/2) * (-3.70 rad/s²) * (25 s)²
θ = 2315 rad - 1156.25 rad
θ = 1158.75 rad
Para convertir el desplazamiento angular a número de vueltas (n
), dividimos por 2π
(una vuelta completa):
n = θ / (2π) = 1158.75 rad / 6.2832 rad/vuelta ≈ 184.5 vueltas
d) Distancia de Frenado del Coche
Primero, calculamos la aceleración lineal (a
) del coche durante el frenado:
a = (v_f - v₀) / t = (0 m/s - 27.78 m/s) / 25 s = -1.11 m/s²
La distancia recorrida (x
) durante el frenado se calcula con la ecuación de movimiento lineal:
x = v₀ * t + (1/2) * a * t²
Sustituyendo los valores:
x = 27.78 m/s * 25 s + (1/2) * (-1.11 m/s²) * (25 s)²
x = 694.5 - 347 = 347.5 m