Ejercicios Resueltos de Bioestadística y Metodología de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Ejercicios Resueltos de Bioestadística y Metodología de Investigación

Este documento presenta una serie de ejercicios y afirmaciones relacionadas con conceptos fundamentales en bioestadística y metodología de investigación. Cada punto aborda un escenario o una pregunta específica, seguida de una proposición que debe ser evaluada en términos de su veracidad o falsedad.

1. Estudio con 111 Participantes

En un estudio con 111 participantes, se asignaron... Con estos valores se requiere rellenar la siguiente tabla: a=83, a+b+c+d=226, a+c=111, c=28.

2. Notas de Alumnos Aprobados

A continuación se presentan algunos descriptivos sobre las notas obtenidas por los 134 alumnos que aprobaron el examen el curso pasado (TABLA a continuación). El 75% de los alumnos que aprobaron tenían notas ≥ 8,24.

3. Peso y Talla de una Niña de 6 Años

Una niña de 6 años pesa 17 kg y mide 120 cm (TABLA pequeña). Aproximadamente el 10% de las niñas de su edad pesa más que ella.

4. Percentiles de Peso y Talla en Niñas Españolas

A continuación se presentan los valores de percentiles de peso y talla para niñas de la población española y edades de 6, 12 y 16 años (TABLA grande). ¿Cuál es la **falsa**? En nuestra población, el 75% de las niñas de 6 años pesa ≥ 24 kg.

5. [Sin Contenido]

5-

6. Intervalo de Confianza de una Proporción

Para calcular el intervalo de confianza de una proporción se ha utilizado la siguiente fórmula: La precisión con que se realiza la estimación es de ± 0,0076.

7. Tamaño de Muestra para Estimar una Proporción

Para calcular el tamaño de muestra para estimar una proporción se aplica la siguiente fórmula: Si con la misma precisión se hubiera querido tener más confianza (p. ej., 99%), el tamaño de muestra hubiera sido menor.

8. Participantes con Dolor Crónico Maligno (Chi-cuadrado)

Se aleatorizaron 495 participantes con dolor crónico maligno a dos grupos (grupo masaje/grupo control)... La prueba más utilizada en este escenario es la de Chi-cuadrado. ¿Cuál es la **correcta**? P-valor ≤ 0,001.

9. Participantes con Dolor Crónico Maligno (Escala de Spielberger)

Se aleatorizaron 260 participantes con dolor crónico maligno a dos grupos. Uno, formado por 135, recibió masaje; el otro grupo (grupo control) estaba formado por 125 participantes y solo recibió consejos. Se midió la ansiedad con la escala de Spielberger. Los valores obtenidos se muestran en la siguiente tabla. ¿Cuál es la **correcta**? Los valores de la encuesta Spielberger son significativamente superiores en el grupo masaje.

10. Estudio con Placebo y Tratamiento (Mortalidad)

En un estudio se asignaron 855 individuos a recibir placebo y 869 a recibir tratamiento. Murieron 43 (5%) del grupo placebo y 27 (3,1%) del grupo de tratamiento. ¿Cuál es la **falsa**? Si el intervalo de confianza incluye la hipótesis nula, se considerará que en el grupo asignado a tratamiento hay significativamente menos muertes que en el grupo asignado a placebo.

11. Estudio con Placebo y Tratamiento (Estado Vital)

En un estudio se asignaron 636 pacientes a recibir placebo y 636 a recibir tratamiento. El estado vital a los seis meses se muestra en la siguiente tabla (TABLA). ¿Cuál es la **correcta**? Se utiliza la fórmula de Odds Ratio (OR) o Riesgo Relativo (RR). Si la pregunta es ¿cuál es la **falsa**?, la respuesta es: A pesar de que los pacientes asignados a tratamiento presentaron menos riesgo de muerte que los asignados al grupo placebo, no se alcanzó significación estadística.

12. Efectividad de la Atención de Enfermería (t de Student)

En un estudio en el que se analizaba la efectividad de la Atención de enfermería... utilizando la prueba t de Student para datos independientes. ¿Cuál es la **falsa**? Si el valor de 't' = 14,778, el recorrido del intervalo de confianza del 95% incluirá la hipótesis nula (es decir, el valor 0).

13. Determinación Sanguínea y Distribución Normal

Una nueva determinación sanguínea sigue una distribución normal con media (X̄) = 430 y desviación estándar = 89,8... considerando como valores normales el 95%... ¿cuál es la **correcta**? (Te fijas en el 95% para saber qué número hay que coger de los 3, coges la media (X̄), sumas y restas con el resultado del ejemplo escogido.)

14. Tamaño de Muestra para Estimar una Media

Se quiere calcular el tamaño de muestra para **estimar** la media de tiempo (en minutos) que los estudiantes dedican durante el primer cuatrimestre a resolver trabajos fuera del horario escolar. La estimación se quiere realizar con una precisión de ± 50 minutos y una confianza del 90%. ¿Cuál es la **correcta**? (Utilizar la fórmula de tamaño de una muestra para estimar una media (todo al cuadrado x²·x²/x²))

15. Satisfacción con la Temperatura del Aula

A 124 alumnos se les preguntó acerca de la satisfacción con la temperatura del aula. La puntuación iba de 0 a 100. ¿Cuál es la **falsa**? El 75% de los alumnos puntuaron ≤ 38 puntos.

16. Intervalo de Confianza de una Media

Para calcular un intervalo de confianza de una media se ha utilizado la siguiente fórmula: ¿Cuál es la **falsa**? La precisión es de ± 3,53 (margen de error).

17. Elección de Empresa de Catering

El responsable de un centro tutelado con 23 residentes debe decidir entre dos empresas de catering cuál es la que va a proveer a su centro. Para ello hace un estudio: durante 10 días... catering A... catering B. ¿Cuál es la **correcta**? La puntuación con el catering B es significativamente superior que con el catering A.

18. Afirmaciones sobre Odds Ratio y Riesgo Relativo

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es **falsa**? El valor mínimo que puede tener un Odds Ratio o un Riesgo Relativo es 1.

19. Prueba de Chi-cuadrado y Significación Estadística

¿Cuál de las siguientes respuestas es **falsa**? En una prueba de Chi-cuadrado (χ²) con un grado de libertad, los valores ≥ 3,841 se hallan en la zona de no significación estadística.

Entradas relacionadas: