Ejercicios Prácticos de Mecánica de Fluidos e Hidráulica para Ingeniería
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB
Problema 1: Cálculo del Esfuerzo Cortante en Flujo Laminar
Descripción del Problema
Se presenta un problema de flujo entre dos placas separadas y cm, con una distribución de velocidades μ(y) = 120(0.05 - y²) y flujo de agua a 10°C. El objetivo es calcular la magnitud del esfuerzo cortante.
Datos
- Distribución de velocidades: μ(y) = 120(0.05 - y²)
- Temperatura del agua: 10°C
- Viscosidad dinámica (μ) del agua a 10°C (de tablas): 1.36 kg·s/m²
Ecuaciones y Cálculos
La función de velocidad proporcionada es μ(y) = 6y - 0.05y². Derivando esta expresión para obtener el gradiente de velocidad:
dμ/dy = 6 - 0.1y
Aplicando la ley de viscosidad de Newton para el esfuerzo cortante (τ = μ * (dμ/dy)), se sustituyen los valores:
τ = 1.36 * (6 - 0.1y)
Resultado
Al sustituir el valor de y proporcionado en el problema (por ejemplo, si y = 0.15 m), el esfuerzo cortante (τ) es:
τ = 1.36 * (6 - 0.1 * 0.15) = 1.36 * (6 - 0.015) = 1.36 * 5.985 ≈ 8.14 kg/m²
Problema 2: Determinación de Diferencia de Presiones en Sistemas de Fluidos
Descripción del Problema
Se plantea un problema para calcular la diferencia de presiones entre dos puntos (Pc y Pd) en un sistema que contiene agua y aceite, dadas las dimensiones y densidades relativas de los fluidos.
Datos
- Dimensiones de las columnas de fluido: 15 cm, 10 cm, 20 cm, 13 cm.
- Densidad relativa del aceite 1: 0.68
- Densidad relativa del aceite 2: 0.86
Ecuación de Manometría y Cálculo
Aplicando la ecuación de manometría desde Pc hasta Pd, considerando las alturas y densidades de los fluidos (asumiendo densidad del agua = 1000 kg/m³):
Pc - (0.68)(1000)(0.15) + (0.86)(1000)(0.1) + (0.68)(1000)(0.2) - (0.86)(1000)(0.13) + Pd = 0
Simplificando la expresión:
Pc - 102 + 86 + 136 - 111.8 + Pd = 0
Pc + Pd + 8.2 = 0
Resultado
La diferencia de presiones es:
Pc - Pd = 8.2 kg/m²
Problema 3: Estabilidad de Presa de Gravedad con Subpresión
Descripción del Problema
Se debe analizar la estabilidad de una presa de gravedad, considerando su geometría, el peso específico del concreto y del agua, y la presencia de subpresión en la base.
Datos Clave
- Altura (H): 80 pies
- Ancho de la corona: 6 ft
- Ancho de la base (B): 30 ft
- Peso específico (γ) del agua: 62.4 lb/ft³
- Densidad (ρ) del concreto: 150 lb/ft³
Cálculo de Pesos de la Presa
Para el cálculo de los pesos de las secciones de la presa (asumiendo un ancho unitario de 1 ft):
- Triángulo 1: (1/2)(24)(83)(1)(150) = 149,400 lb
- Rectángulo 2: (6)(83)(1)(150) = 74,700 lb
Cálculo de Fuerzas de Presión del Agua
Cálculo de las fuerzas de presión del agua (asumiendo un ancho unitario de 1 ft):
- Presión izquierda (horizontal): (1/2)(4992)(80)(1) = 199,680 lb (hacia la derecha)
- Presión derecha (horizontal): (1/2)(10)(624)(1) = 3,120 lb (hacia la izquierda)
Cálculo de Subpresión
Cálculo de las fuerzas de subpresión en la base:
- Subpresión triangular: (0.5)(30)(4368) = 65,520 lb
- Subpresión rectangular: (30)(624.2) = 18,720 lb
Sumatoria de Fuerzas
- Suma de fuerzas en X (ΣFx): 196,560 lb
- Suma de fuerzas en Y (ΣFy): 139,860 lb (hacia abajo, positivo)
Próximos Pasos
Realizar la sumatoria de momentos para determinar el Factor de Seguridad (FS) requerido contra el volteo y deslizamiento.
Problema 4: Fuerzas Hidrostáticas sobre Compuerta Parabólica
Descripción del Problema
Se busca determinar las fuerzas hidrostáticas que actúan sobre una compuerta parabólica de 4 ft de ancho y 8 ft de altura, cuya ecuación es y = 2x², con una bisagra en el punto 'A'.
Datos y Geometría
- Ancho de la compuerta: 4 ft
- Altura de la compuerta (H): 8 ft
- Ecuación de la parábola: y = 2x²
Para H = 8 ft, se calcula el valor de x:
8 = 2x² ⇒ x² = 4 ⇒ x = 2 ft
El área bajo la curva se calcula mediante integración:
Área = ∫₀² (2x²) dx = [2x³/3]₀² = (2 * 2³/3) - (2 * 0³/3) = 16/3 ≈ 5.33 ft²
Cálculo de Fuerzas
- Px (Fuerza horizontal): (8)(4)(500)(0.5) = 8,000 lb (hacia la derecha)
- Py (Fuerza vertical): (5.33)(4)(62.4) = 1,331.2 lb (hacia abajo)
Sumatoria de Momentos y Fuerza Resultante
Realizando la sumatoria de momentos en el punto A (ΣMA = 0):
-1331.2(1.5) - (8000)(2.667) + (P)(8) = 0
Resolviendo para P (la fuerza en la bisagra):
P = 2,919 lb
Problema 5: Determinación del Calado de una Embarcación
Descripción del Problema
Una embarcación de 30 m de eslora transporta una carga de 6,000 kN. Se debe determinar la altura de inmersión o calado ('c'). La masa del barco es de 100,000 kg.
Principios Fundamentales
Según el Principio de Arquímedes, el peso total de la embarcación debe ser igual al empuje hidrostático:
Peso total = Empuje
Masa total × gravedad = Densidad del líquido × gravedad × Volumen sumergido
Simplificando, si la gravedad es constante:
Masa total = Densidad del líquido × Volumen sumergido
Datos y Conversiones
- Eslora (largo) de la embarcación: 30 m
- Peso de la carga: 6,000 kN
- Masa del barco: 100,000 kg
Convertimos el peso de la carga a masa (asumiendo g ≈ 10 m/s²):
Peso de la carga = 6,000 kN × (1000 N/1 kN) = 6,000,000 N
Masa de la carga = Peso de la carga / gravedad = 6,000,000 N / 10 m/s² = 600,000 kg
Cálculo de Masa Total y Volumen Sumergido
La masa total de la embarcación es la suma de la masa del barco y la masa de la carga:
Masa total = 100,000 kg + 600,000 kg = 700,000 kg
Asumiendo que el líquido es agua con una densidad de 1000 kg/m³:
700,000 kg = 1000 kg/m³ × Volumen sumergido
Volumen sumergido = 700 m³
El volumen sumergido también se puede expresar como el área de la sección transversal sumergida multiplicada por la eslora:
Volumen sumergido = Área de la base × Largo
700 m³ = Área de la base × 30 m
Área de la base = 700/30 m² = 70/3 m² ≈ 23.33 m²
Determinación del Calado
La sección transversal inferior de la embarcación es un triángulo con una altura de 3 m. El área de esta sección es:
Área_triángulo = 2 × (base/2) × altura = 2 × 4 m × 3 m × 0.5 = 12 m²
El área restante para alcanzar el volumen sumergido total corresponde a una sección rectangular. Si la base del rectángulo es 8 m y la altura es 'h', entonces:
Área total = Área_triángulo + Área_rectángulo
70/3 m² = 12 m² + (8 m × h)
8h = 70/3 - 12 = (70 - 36)/3 = 34/3
h = (34/3) / 8 = 34/24 = 17/12 m
Por lo tanto, la altura total sumergida del barco (calado 'c') es la suma de la altura triangular y la altura rectangular:
Calado (c) = 3 m + 17/12 m = (36 + 17)/12 m = 53/12 m ≈ 4.42 m
Problema 6: Cálculo del Peso de una Compuerta Parabólica Sumergida
Descripción del Problema
Se requiere determinar el peso de una compuerta parabólica de 1.2 m de alto, sumergida en aceite con una densidad de 800 kg/m³.
Datos
- Altura de la compuerta: 1.2 m
- Densidad del aceite: 800 kg/m³
Cálculo de Fuerzas Hidrostáticas
Asumiendo un ancho 'b' para la compuerta y un peso específico del aceite γ_aceite = ρ_aceite * g = 800 kg/m³ * 9.81 m/s² ≈ 7848 N/m³ (o 960 en alguna unidad consistente con el problema original, que parece usar una simplificación o un valor específico para el cálculo de Px).
- Px (Fuerza horizontal): (1/2)(960)(1.2)(b) = 576b N
- Py (Fuerza vertical): (0.6)(1.2)(1/3)(800)(b) = 192b N
Sumatoria de Momentos y Peso de la Compuerta
Realizando la sumatoria de momentos en el punto A (ΣMA = 0), para determinar el peso (W) de la compuerta por unidad de longitud:
(192b)(0.15) + (576b)(0.4) - (W)(0.45) = 0
De esta ecuación, se obtiene que el peso por unidad de longitud (W) es:
W = 576 kg/m lineal
Problema 7: Estabilidad y Esfuerzos en la Base de una Presa
Descripción del Problema
Se deben determinar dos factores de seguridad y la distribución de presión en la base de una presa con dimensiones específicas y considerando la subpresión.
Datos
- Ancho de la corona: 4 m
- Altura total: 18 m
- Ancho de la base: 15 m
- Presencia de subpresión
- Densidad del concreto: 2400 kg/m³
- Densidad del agua: 1000 kg/m³
Cálculo de Pesos de la Presa
Asumiendo un ancho unitario de 1 m para los cálculos de peso:
- W1 (Peso sección 1 - Rectangular): (4)(15)(1)(2400) = 144,000 kg
- W2 (Peso sección 2 - Triangular): (0.5)(8)(12)(2400) = 115,200 kg
- W3 (Peso sección 3 - Rectangular): (15)(3)(2400) = 108,000 kg
Cálculo de Fuerzas de Agua y Subpresión
Asumiendo un ancho unitario de 1 m para las fuerzas del agua:
- Px (Fuerza horizontal del agua): (0.5)(14000)(14)(1) = 98,000 N (hacia la derecha)
- Py (Fuerza vertical del agua): (3)(11)(1)(1000) = 33,000 N (hacia abajo)
- Subpresión total (hacia arriba): (0.5)(15)(14000) = 105,000 N
A partir de estos valores, se procede con los cálculos de estabilidad y factores de seguridad.
Cálculo de Esfuerzos en la Base
Para el cálculo de los esfuerzos normales (σ) en la base de la presa:
- Momento de inercia (I) de la base: I = (1/12) * b * h³ = 281.25 m⁴ (donde b es el ancho unitario y h es el ancho de la base)
- Posición del centroide (x̄): 6.11 m
- Excentricidad (e): e = (Ancho de la base / 2) - x̄ = 7.5 m - 6.11 m = 1.39 m
La fórmula para los esfuerzos normales en la base es: σ = (ΣFy / Área) ± (M * e / I)
Donde:
- ΣFy = Suma de fuerzas verticales (incluyendo pesos y subpresión) = 295,200 kg
- Área de la base = 15 m (asumiendo ancho unitario)
- M = Momento resultante en la base = ΣFy * e
Sustituyendo los valores:
σ = (295200 / 15) ± ((1.39 * 7.5 * 295200) / 281.25)
Resultados de Esfuerzos
- σ1 (Esfuerzo máximo en la base): 30,622.08 kg/m²
- σ2 (Esfuerzo mínimo en la base): 8,737.92 kg/m²