Ejercicios de la ley de Dalton
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS. LEY DE PROUST
Siempre que dos o + elementos se combinan para formar un mismo compuesto, lo hacen en una proporción en masa constante.
LEY DE LAS PROPORCIONES Múltiples. LEY DE Dalton
Cuando dos elementos se combinan para formar mas de un compuesto, las cantidades de uno de los elementos que se combina con una cantidad fija del otro guardan entre su una relación de números enteros sencillos
Teoría Atómica DE Dalton
Todos los elementos están formados por átomos pequeñísimos, que son partículas indivisibles e indestructibles.
Todos los átomos de un mismo elemento son iguales en todo, y distintos de los átomos de cualquier otro elemento.
Un compuesto químico esta formado por átomos de compuesto, todos iguales entre si. Cada átomo de compuesto esta constituido por átomos de distnitos elementos que se combinan en una relación de números enteros sencillos.
En una reacción química los átomos se recombinan y así unas sustancias se transforman en otras diferentes.
LEY DE GAY –LUSSAC. LEY DE LOS Volúmenes DE Combinación
En las reacciones entre gases los V de las sustancias que reaccionan y los del producto, medidos en las mismas condiciones en P y T, guardan una relación de números enteros sencilos.
Hipótesis DE AVOGADRO
En iguales condiciones de P y T, V iguales de gases fiderentes contienen el mismo numero de partículas.
EL MOL.
cantidad de ese compuesto equivalente a su masa molecular relativa expresada en gramos.
Tema 2
LEY DE BOYLE-MARIOTTE
Cuando un gas experimenta transformaciones a temperatura constante, el producto de la presión ejercida por el volumen que ocupa permanece constante. P1*V1=P2*V2.
LEY DE GAY-LISSAC
Cuando un gas experimenta transformaciones a volumen constante el cociente entre la presión que ejerce y su temperatura absoluta permanece constante. P1/V1=P2/V2.
LEY DE Charles
Cuando un gas experimenta transformaciones a presión constante, el cociente entre el volumen que ocupa y su temperatura absoluta permanece constante. V1/T1=V2/T2.
LEY DE Dalton DE LAS PRESIONES PARCIALES
La presión parcial de un componente de una mezcla de gases es igual a la presión total multiplicado por su fracción molar. P1= pt*x1.
Tema 3
SOLUBILIDAD
Es la concentración de la disolución saturada de una sustancia
PROPIEDADES COLIGATIVAS
En una disolución son aquellas cuyo valor depende solo de la concentración de soluto disuelto.
Presión Osmótica
Para una disolución ideal es directamente proporcional a la molaridad del soluto y a la temperatura absoluta a la que se encuentre. La unidad de la presión osmótica son atmósferas, si la concentración se introduce en moles por litro y la temperatura en kelvin.
CALCULSO ESTEQUIMETRICOS
Los cálculos que relacionan las cantidades de las sustancias que intervienen en una reacción química se llaman cálculos estequiometricos.
REACTIVO LIMITANTE
El reactivo que se agota se denomina reactivo limitante, y es el que determina la cantidad exacta de las otras sustancias que reacciones y las que se producen.
Tema 5
Termodinámica Química
Estudia los cambios de calor y trabajo que acompañan a una reacción química.
SISTEMA Termodinámico
Es aquella parte del universo que aislamos para someterla a estudio. Lo que rodea al sistema se denomina entorno. El conjunto de sistema y el entorno es el universo.
Energía INTERNA
Es la suma de las energías de todas las partículas que lo forman. Se representa con la letra U. Es una función de estado, ya que su valor depende solo del estado en que se encuentre el sistema. En el SI se mide en julios.
PRIMER PRINCIPIO DE LA Termodinámica
Cuando un sistema evoluciona desde un estado inicial a uno final, la variación de su energía interna coincide con la suma del calor y el trabajo que intercambia en esa transformación.
Entalpía
Es la suma de su energía interna y el producto de su presión por el volumen. Es una función de estado y se mide en unidades de energía. Se mide en julios.
LEY DE HESS
Cuando un proceso se puede realizar directamente o a través de un cojunto de pasos, la variación de entalpía del proceso directo coincide con la suma de las variaciones de entalpía de los pasos que en su conjunto dan el proceso global.
Entalpía DE Formación
Variación de entalpía del proceso en el que se forma 1 mol de ese compuesto a partir de las sustancias simples que lo componen en su estado termodinámico mas estable y en condiciones estándar.