Ejercicios para el Desarrollo de Habilidades en Balonmano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB
Ejercicio 1: Bloque Mecánico
Explicación:
Se dividen en dos grupos, cada uno en un lado de la pista. Hay 5 defensas y 4 atacantes. El ejercicio consiste en atacar el espacio y pasar al compañero que se encuentra en mi lado, desde un extremo hasta llegar al otro extremo.
Progresiones Metodológicas:
- Hacer lo mismo, pero cuando se pueda hay que lanzar a portería.
- Realizar el mismo ejercicio, pero en 15 segundos, quien tenga el balón lanza a portería.
Organización y Material:
Se utilizarán conos para marcar las áreas defensivas, en este caso 5, y harán falta petos para distinguir a los atacantes.
Objetivo General:
Trabajar el ataque posicional buscando un espacio libre.
Aspectos a Tener en Cuenta:
- Atacar el espacio.
- Recuperar rápido la posición.
- Velocidad en el pase.
- El lanzamiento a portería.
Ejercicio 2: Bloque Intencional
Explicación:
El pivote pone el balón en juego y pasa al lateral izquierdo que corta hacia el centro, este a su vez se la devuelve al jugador central que cruza por detrás intentando tirar a puerta por encima del bloqueo, pasándole finalmente el balón al pivote, quien se encargará de tirar a portería.
Progresiones Metodológicas:
- Añadir más defensores.
Organización y Material:
Petos y balón.
Objetivo General:
Colocar al pivote en una clara posición de gol.
Aspectos a Tener en Cuenta:
- Buscar un campo visual amplio.
- Pases rápidos.
- Engañar con gestos y hacer fintas.
Ejercicio 3: Defensa Reactiva
Explicación del Ejercicio:
El atacante pasa el balón al pasador, este se lo devuelve y se produce un 1x1 dentro de la zona marcada. El defensor debe realizar un buen marcaje al atacante, en función de su grado de peligrosidad: mayor ángulo de tiro, MÁS salida; menor ángulo de tiro, menos salida.
Organización y Material:
Un atacante, un defensor y un pasador.
Objetivos:
Una buena defensa y destreza por parte del atacante.
Aspectos a Tener en Cuenta:
Mejorar la defensa y el desmarque.
Progresiones Metodológicas:
- Se puede aumentar la complejidad del ejercicio haciendo que el pasador pueda atacar el intervalo, produciéndose de este modo una situación momentánea de 2x1.
Ejercicio 4: Lanzamientos con Observación
Objetivos:
Observar a tus compañeros de equipo para poder encontrar el hueco para lanzar y derribar el cono.
Organización:
Dos círculos concéntricos con un pasillo de aproximadamente 1 metro entre ambos, donde se sitúa el portero y un cono en el centro.
Desarrollo:
3 defensores alrededor del círculo exterior y 4 atacantes moviéndose libremente por fuera; estos se pasan el balón hasta encontrar un hueco por donde lanzar y derribar el cono. 1 punto por cada cono derribado.
Progresión Metodológica:
Añadir más defensores y más porteros; además, añadir pases limitados y tiempo límite para hacerlo.
Aspectos a Tener en Cuenta:
Pases precisos y tensos, variar los pases y cambios de ritmo y de dirección.
Ejercicio 5: Lanzamientos con Sorpresa
Objetivos:
Aprender a hacer fintas seguidas y desplazarse sin problemas y obstáculos por el campo.
Organización:
1 balón, portería y 3 alumnos.
Desarrollo:
El jugador recibe el balón de un compañero y realiza una finta al defensor; tras superarle, intenta una segunda finta o un lanzamiento ante el segundo defensa.
Progresión Metodológica:
Añadir más defensores y más dificultades en los lanzamientos.
Aspectos a Tener en Cuenta:
Cambios de ritmo y de dirección.
Ejercicio 6: Defensa de Anticipación
Explicación del Ejercicio:
Se divide a la clase por parejas y se les distribuye por los exteriores de los cuadros delimitados. El juego consiste en pasar con el balón hasta el cuadro situado a la espalda de los defensores. Los defensores tratarán de evitar que puedan llegar a la zona situada a su espalda con el control del balón. Los defensores no pueden cambiar de posición ni cruzarse, están obligados a defender en zona.
Organización y Material:
Petos, balones y conos para delimitar los cuadros donde se realizará el ejercicio.
Objetivos:
Buena defensa, velocidad, búsqueda de los espacios libres y destreza a la hora de realizar los desmarques.
Aspectos a Tener en Cuenta:
- Cruces de los atacantes para desestabilizar y crear dudas.
- Comunicación para defender en zona.
Progresiones Metodológicas:
- Introducir superioridad ofensiva.
- Prohibición de botar el balón.
Ejercicio 7: Lanzamientos Mecánicos
Objetivos:
Combinar distintos tipos de lanzamiento y mejorarlos.
Organización:
Diferentes grupos de unas 10 personas, 5 en cada equipo: 4 jugadores y el portero.
Desarrollo:
Partidos en campos reducidos en el cual hay que ir metiendo goles con diferentes tipos de lanzamientos; hasta que no se meta un gol de ese tipo, no puedo usar el siguiente.
Progresión Metodológica:
Hay que variar el lado del tiro, es decir, si el anterior jugador ha marcado hacia el lado derecho, tú tienes que lanzar hacia el izquierdo. Otra progresión es cambiar el brazo de tiro: si tiras con tu brazo dominante, ahora tienes que tirar con el no dominante.
Aspectos a Tener en Cuenta:
Pases precisos y tensos, variar los pases y cambios de ritmo y de dirección.
Ejercicio 8: Lanzamientos de Variedad
Objetivo:
Mejora de la velocidad y de la potencia de salto.
Organización:
Un balón y cuatro conos (dos por cada fila).
Desarrollo:
El alumno saldrá desde la fila, entre cono y cono habrá un defensor que actuará levantando los brazos y haciendo que el ejecutante use un armado rectificado.
Progresiones Metodológicas:
Reducir el espacio en el que el ejecutante pueda actuar, meter más defensores y más rapidez.
Aspectos a Tener en Cuenta:
Cambios de ritmo y toma de decisiones rápida.
Ejercicio 9: Lanzamientos Intencionales
Objetivo:
Mejora de los reflejos y de la potencia de salto.
Organización:
Solo un balón por persona.
Desarrollo:
El alumno deberá correr hacia la portería; una vez haya saltado, el profesor deberá decir un número que coincidirá con la escuadra a la que el ejecutante deberá lanzar: 1 arriba izquierda, 2 arriba derecha, 3 abajo derecha, 4 abajo izquierda.
Progresiones Metodológicas:
Podemos reducir el tiempo en el que se puede realizar este ejercicio y el número de pasos previos al disparo.
Aspectos a Tener en Cuenta:
Este ejercicio deberá ser hecho a una muy alta velocidad, así como tener unos buenos reflejos y un buen oído.