Ejercicios deixis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

 La cohesión es una propiedad que se produce en el interior del y que garantiza que todos los enunciados guarden relación entre si.

Dos enunciados pueden ser coherentes, pero puede que no constituyan una unidad de significado si no se utilizan los mecanismos adecuados.

 Para conseguir un texto sea claro y esté bien cohesionado deben co todas que párrafos, etc.) por medio de los sus unidades (oraciones, te mos- diferentes que nos ofrece la lengua. A continuación mecanismos tramos algunos de ellos

1.1.Mecanismos gramaticales

Elipsis


Un término, reconocido en el contexto, se suprime: oí su voz que parecía surgida de entre las montanas; no Y de repente, me impresiono su voz)

Deixis


En griego, la palabra deixis significa mostrar y senalar". La deixis, por tanto, consiste en designar algo presente entre los hablantes Según a lo que se refiera, puede ser de dos tipos:

 

Deixis temporal y espacial


Las palabras que senalan el tiempo y el espacio son adverbios (aquí, allí, en ese momento marcan distancia y tiempo), demostrativos (este, ese, aquel... Marcan distancia) y la fle- xion verbal (caminaba, caminaré... Marca tiempo).

Deixis personal


Las palabras que senalan a los participantes de un acto de habla son los pronombres personales (yo, te, usted..), los pronombres posesivos (mio, vuestra..) y los morfemas verbales (ha- blo: 1.A persona que senala al emisor; hablas: 2.A persona que senala al receptor).

Fijate en el ejemplo: Durante mucho tiempo la récordé. Ella vivía cerca de mi, unos metros mas arriba, en una casa rodeada de nogales. Entonces, no nos plan. Teabamos qué nos depararía el futuro; ahora, la distancia nos ha sepa rado, casi, para siempre. Paralelismo sintáctico. Repetición de la misma estructura sintáctica en diferentes partes del texto: as pensado que serias capaz, has imaginado que lo conseguir y has trabajado para ello


1.2. Mecanismos léxico-semánticos

 

Repetición de palabras


Repetir una palabra o un grupo de palabras a lo largo de un texto puede facilitar la comprensión del mismo:

 El rio estaba helado. Oscuros bosques de abetos sefialaban a un lado y a otro sus orillas. Reinaban el silencio y la soledad. (...]Sobre el hielo del rio se deslizaba un trineo tirado por una hilera de perros lobo.

Repetición de significados


Existen diferentes posibilidades de sustituir el término por otro término similar o por expresiones equivalentes:

A través de sinónimos


Palabras con un significado parecido: Anoche se levanto asustado porque había tenido pesadillas y en me- dio de aquellos delirios llego a creer que todo era cierto A través de hiperonimos.
Palabras con un significado amplio que in cluyen a otras con un significado mas especifico:

 En la librería fue oliendo las hojas viejas de las novelas, los dicciona ríos, los cuentos... Aquellos libros le recordaban su infancia

Uso de proformas


Palabras que cumplen la función especifica de sus- tituir, entre las que se hallan los pronombres y adverbios: Recogió su casa, su oficina, sus pequenos rincones... Lo guardo todo y comenzó una nueva vida allí no había lugar para la desesperanza

1.3. Mecanismos textuales

Conectores discursivos


Son palabras que relacionan conceptualmente as palabras, frases u oraciones, como preposiciones, conjunciones y al Para gunos adverbios o ocuciones. Se pueden clasificar de este modo

De adición: anaden una idea a otras anteriores (y, aparte, incluso...).

De oposición: introducen relaciones de oposición (en cambio, por el contrario, sin embargo...)

De causalidad: establecen relaciones de causa y efecto (dado que porque, a causa de...)

De reformulacion: explican nuevamente el contenido de un enuncia do (esto es, quiero decir, vamos...)

. De orden del discurso: marcan las partes en que se ordena la informa- cion del texto (en primer lugar en segundo..., por un lado, por otro...).

Entradas relacionadas: